::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine

viernes, 13 de septiembre de 2013

AJACCIO: NAPOLEON Y LAS ILES SANGUINAIRES



Aunque Ajaccio ya lo conocemos muy muy bien, siempre nos encanta volver a los lugares de siempre. Eso sí, esta vez tuvimos que improvisar y hacer algo diferente para no caer en la monotonía. Al fin y al cabo, es una ciudad muy larga pero los lugares de visita se concentran en un listado pequeñito. Otra cosa son los alrededores que también tienen su encanto. 

Al día siguiente de la llega, decidimos reservar un tour en el tren turístico. Hay uno que dura 1,30mins que te lleva a las Iles Sanguinaires y otro de de 45min que hace el recorrido del centro. Éste último fue el que elegimos. Nos costó simplemente 7€/persona y te lleva por las calles más conocidas, el edificio de la Colectividad Territorial de Córcega, la Iglesia de Saint Roch, la Catedral, Place de Gaulle, Ayuntamiento...
Colectividad Territorial de Córcega
 Catedral

Place de Gaulle

 Place de Gaulle

 Ayuntamiento

Y, como no, el tren te sube al Casone de Napoléon Bonaparte situado en lo alto de la ciudad subiendo por la calle Cours du General Leclerc.



La Bahía de Ajaccio son 20km de longitud, más que la distancia con Cerdeña que son 12km (desde Bonifacio). 

Si se desea un poco de playa, recomendamos la playa de Saint François (que ocupa toda la zona suroeste de la ciudad desde el Boulevard Rossini hasta la Citadelle), Playa de Aspretto y Ricanto (al final del Boulevard C. Bonaparte y que lleva al aeropuerto), Campo dell'oro (la playa del aeropuerto), Capo di Freno y Scudo que está yendo a las Iles Sanguinaires, Porticcio (a 10km de Ajaccio), la Plage d'Argents (a unos 20km y con un bar lounge paillote sensacional) y que son zonas más turísticas.

Playa Saint François 

Playa Saint François 

 Scudo

En dirección a las Iles Sanguinaires está el cementerio, pero fuera de él se encuentran los mejores mausoleos familiares de tumbas. Son terrenos privados no constructibles y tienen un porte impresionante. Una pena que no pudimos sacar fotos porque era de noche y están a unos 4km del centro. Pero sí que llegamos a las Iles Sanguinaires, lugar reformado desde hace 3 años con un gran parking de pago y cuyo paseo es fantástico para relajarse.




En lo que es la ciudad misma, lógicamente hemos paseado por la Rue Fesch que es la más comercial de todas y donde está el Musée Fesch, donde recomendamos la Casa Napoleon para comprar comida típica. Para escoger un buen restaurante optamos por el Le Grand Napoleón ubicado por el paseo marítimo donde está el puerto.




También dimos un paseo por la Place Foch, lugar donde se ubica una de las estatuas dedicadas a Napoleón y el nuevo mercadillo (ahora trasladado tras la reforma de la Plaza César Campinchi.. aquí se encuentra la Oficina de Turismo).



Enfrente encontramos el puerto de cruceros y de yates de la ciudad.



Para tomar algo por la noche lo mejor es en la zona del Casino y como bar recomendamos el Lamparo. 


El último día cenamos a 25mins en la Paillote Plage d'Argent: increíble!!! Es un bar-restaurante lounge con dj y playa privada, tal y como decíamos antes.



SILVERSEA: DESCUBRE NUEVOS DESTINOS CON EL SIVER DISCOVERER



La compañía de cruceros de lujo Silversea, famosa por sus prestigiosos barcos y destinos exóticos, continúa con su objetivo de navegar a los lugares más remotos y espectaculares con la llegada de su nuevo barco de expedición, el Silver Discoverer, que comenzará a recorrer recónditos destinos a partir del 1 de marzo de 2014 con capacidad para 128 pasajeros.

A bordo del Silver Discoverer, los pasajeros podrán explorar áreas remotas de Micronesia, Melanesia, Polinesia, además del extremo oriental de Rusia, el sudeste de Asia, Nueva Zelanda y Australia, incluyendo uno de sus tesoros ocultos, Kimberley: una vasta área en el noroeste de Australia cuya extensión es tres veces el tamaño de Inglaterra y tres quintas partes del tamaño de Texas.

El Silver Discoverer pasará a formar parte de la flota de Silversea Expeditions, que ya incluye el Silver Explorer y el Silver Galápagos. Desde su lanzamiento en 2008, Silversea Expeditions se ha establecido como la compañía  líder en el mundo en el sector de cruceros de expedición de lujo, permitiendo a los pasajeros conocer paisajes extraordinarios, acercarse al entorno marino y silvestre así como conocer de primera mano las últimas zonas vírgenes que quedan en el mundo, todo en un entorno de lujo y con algunos de los mejores expertos en expediciones más importantes del mundo.

El nuevo buque está afrontando un proceso de renovación importante antes de entrar en servicio el 1 de marzo 2014 y contará con cinco categorías de suites. Con capacidad para 128 pasajeros, dispondrá de diferentes servicios e instalaciones a bordo, incluyendo 12 botes Zodiac y un barco con fondo de cristal para explorar y disfrutar de la vida marina, una piscina, un gimnasio y salón de belleza, un restaurante y grill en la piscina, un salón panorámico y una sala de conferencias para charlas en profundidad y sesiones de información sobre los destinos.

Los pasajeros se beneficiarán del gran conocimiento y experiencia del equipo de Silversea Expeditions altamente cualificado y compuesto por 11 expertos en expedición, submarinismo, biología marina, historiadores, geólogos y naturalistas.

"Es lógico que, en nuestro 20 aniversario, nuestro barco más nuevo continuara la tradición Silversea de alcanzar algunas de las zonas más remotas del mundo", afirma Enzo Visone, CEO de Silversea. El Silver Discoverer llevará a nuestros pasajeros a conocer paisajes espectaculares, lugares históricos y destinos de alta importancia ecológica, todo con la comodidad de uno de los mejores buques de expedición que operan hoy en día y con todos los detalles que nuestros clientes esperan de Silversea."

 
Algunas travesías destacadas del Silver Discoverer:

Kimberley – El tesoro escondido de Australia - abril 2014 - 11 días
Estruendosas cascadas, desfiladeros profundos, arte rupestre aborigen, playas desiertas y el menor número de personas por kilómetro cuadrado que en cualquier otro lugar en la tierra: esto es Kimberley. Crucero en Zodiac a través de una naturaleza indómita, en busca de las águilas y las águilas pescadoras en los manglares y marismas, sin perder de vista los cocodrilos de agua salada. Los pasajeros podrán ser testigos del espectacular cambio de la marea en Montgomery Reef, contemplar la imponente vista de las cataratas de King George cayendo desde más de 160 metros, experimentar la inmensidad de las cataratas Mitchell desde un helicóptero y fotografiar las espectaculares colinas Bungle Bungle con sus características bandas de color naranja y negro. 



Siberia salvaje: El Mar de Okhotsk - junio 2014 - 19 días
Vetado largamente a los occidentales, el Extremo Oriente ruso es uno de menos explorados y más notables destinos del planeta: bosques vírgenes, pura tundra y grandes cantidades de animales salvajes, como osos pardos a la caza del salmón, focas y leones marinos alimentando sus crías. Incluso ballenas, incluyendo la rara ballena gris occidental, han comenzado a volver al mar de Okhotsk. De Sajalín y la península occidental de Kamchatka a las Islas Kuriles, este viaje explora la remota región donde la naturaleza se ha superado a sí misma y los viajeros sólo han comenzado a poner el pie. Entre las posibles experiencias destacan un crucero en Zodiac para buscar osos, zorros árticos, nutrias marinas, focas, ballenas y la poderosa águila de mar Steller; fotografiar humeantes volcanes con una capa de nieve, explorar ríos con salmones que rugen a través de bosques de taiga y seguir la estela histórica del explorador legendario Vitus Bering, el fundador de la ciudad de Petropavlovsk. 



Múltiples caras de Indonesia - marzo 2014 - 17 días
Etiquetada como "El País de las Mil Islas", Indonesia es, de hecho, un país compuesto por un archipiélago de más de 17.000 islas esparcidas a través de los océanos Índico y Pacífico, entre Malasia y Australia. El archipiélago más grande del mundo es un país increíblemente hermoso con sus playas de arena blanca, aguas turquesas, paisajes de jade y volcanes rodeados de bruma. Los aspectos más destacados de este viaje de 17 días incluyen visitar la isla de Komodo y disfrutar de cerca del lagarto más grande del mundo, bucear con peces tropicales y realizar un "simulacro" de caza de ballenas con los balleneros de Lamalera.

Micronesia, Melanesia, Polinesia - noviembre 2014 - 18 días
Desde Cairns en Australia a Auckland y Nueva Zelanda a través de algunos de los atolones más remotos en el Océano Pacífico. Este viaje permite disfrutar de una de las mejores experiencias de snorkeling y buceo en el mundo, así como participar en las ceremonias tradicionales de la zona y aprender acerca de las costumbres antiguas. La flota de botes Zodiac permite a los pasajeros de Silversea visitar las pequeñas islas y atolones, lo cual es  simplemente imposible con  buques más grandes. Entre los aspectos más destacados de esta ruta se encuentra la posibilidad de explorar las islas Phoenix, Bora Bora y Nueva Caledonia, las Islas Cook, Isla Kennedy, Luganville y Champagne Beach en Vanuatu.


Silversea tiene una asociación exclusiva con la famosa Royal Geographical Society que continúa hoy su larga tradición de apoyo a la investigación científica en todo el mundo. Esta asociación ofrece a los clientes de Silversea acceso exclusivo a información en profundidad y material de archivo histórico sobre muchos de los destinos visitados por la flota de la compañía. A través del personal altamente cualificado de Silversea Expeditions, los pasajeros se beneficiarán de sesiones diarias de información para explicar la vida salvaje, la naturaleza y la geografía de los destinos visitados, con el apoyo de material de la Royal Geographical Society, así como mapas y artefactos y sus conocimientos geográficos.

jueves, 12 de septiembre de 2013

BONIFACIO: ICONO EN EL SUR DE CÓRCEGA


Dentro de nuestro nuevo periplo de visitas por la isla francesa de Córcega, una de las escalas que nos ha tocado visitar (y ya es la segunda vez) ha sido Bonifacio. Es una bocanada de aire fresco en la isla; un mini Saint Tropez (aunque no se puede comparar).

Para llegar hay que coger la carretera N193, saliendo por el paseo marítimo de Ajaccio por el Boulevard C. Bonaparte, y saliendo luego por la N198 y la N196. Se deja la Plage du Ricanto y el aeropuerto Napoleón Bonaparte a la derecha. Son 130km y se tarda en llegar entre 2.30h y 3h aproximadamente. Todo el sur de la isla es más verde que el norte. Para visitarla no hace falta ir en coche, pero sí en un crucero de lujo con Ponant que hace escalas muy contadas.


De camino y a 1h se llega a Olmeto, un pueblo en medio de la montaña y de los más "conflictivos" de la isla. Son 500m para cruzar el pueblo y tiene un semáforo en el centro que en verano se puede tardar hasta 1:30h para pasarlo debido a la cantidad de turistas que van al sur. Nosotros, afortunadamente, sólo tardamos 20min debido al tapón que hacía una caravana y porque no había coches. 



Posteriormente pasamos por Propriano, donde cuenta con una sensacional playa. 


Después llegamos al legendario pueblo de Sartene, que está muy bien acudir los domingos porque hacen alguna feria artesanal y puestos de comida local. Es el pueblo más antiguo de Córcega. 

Casi a la llegada a Bonifacio descansamos 5 minutos para hacer una fotos desde el mirador de Roccapino y desde donde se ve la Playa de Roccapina: una delicia. 


Justo a la entrada de Bonifacio hacemos otra pausa breve en el Camping L'Aranguina a tomar una cervecita local y a saludar a un amigo de nuestro amigo. 


Después, un paseíto por el puerto y a comer. Tenéis el Café du Roy d'Aragon y si queréis un restaurante reputado La Caravelle y uno fuera del puerto el Restaurante Grill chez Francis. La ciudad no es barata para comer pero hay muy buenas vistas. 




Aquí hemos apreciar uno de los mejores yates del mundo: Lady M, que costó 60M€ y se puede alquilar por unos 700mil€/semana.


Para conocer un poco más los alrederores de Bonifacio, se pueden hacer 2 circuitos en barco:
- Reserva
Natural de las Islas Lavezzi (creado hace 20 años bajo el Parque Nacional Internacional de  P. Bouches de Bonifacio y la costa completa): son 35€/adulto. Se puede bajar del barco en las islas y darse un baño. Están a 30 mins en barco. Aquí los animales están prohibidos. 
- Grutas de Sdragonato y St Antoine, Acantilados y Calanques de Fazio y Paraguan: son 17,50€/adulto y sale cada 30mins con duración de 1h. Aquí se admira una gruta donde tiene un agujero con la forma de la isla; además de sus aguas azules turquesa y cristalinas.





Nosotros hemos hecho el tour 2 dado que las Islas Lavezzi yas las conocíamos de hace 10 años. En nuestro tour, se pueden avistar las casas en acantilado a 84m de altura. Por cierto, que en un día soleado y despejado se vé muy bien Cerdeña dado que está a sólo 12km.  


Para subir a la Citadelle en tren turístico son 10€ pero se puede subir en coche aunque es complicado para aparcar. Pero, te deja ver la magnitud del puerto, sus yates, sus casas y una panorámica sensacional, incluso ver el monumento a los combatientes de Bonifacio.





La oficina de turismo está en la ciudad vieja arriba subiendo por la Montée Saint Roch.


#experienciacruceros