::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta Autoridad del Canal de Panamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoridad del Canal de Panamá. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

PANAMÁ TIENES PLANES DE CREAR UNA LÍNEA DE CRUCEROS

Panamá tiene planes concretos de crear una línea de cruceros propia, declaró a la prensa el administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Salomón Shamah, quien destacó las ventajas del país, entre ellas su ubicación geográfica y el hecho de contar con un activo hub áereo, aunque debe trabajar para ser reconocido como un destino caribeño, reconoció el directivo.

Shamah dijo a la Agencia de Noticias de Panamá que el país centroamericano cuenta con facilidades para la industria de cruceros en ambos océanos y el hub de Tocumen, que posibilita las operaciones de home port, a lo que se une la existencia de una vía de alto tráfico y de gran popularidad entre los viajeros como el Canal de Panamá.

Sin embargo, acotó, el país no es aún reconocido como un destino caribeño, lo que merma sus posibilidades en el negocio.

Al respecto, adelantó que las autoridades trabajan en el posicionamiento del destino mediante la creación de una línea de cruceros propia con la participación de empresas panameñas y compañías que operan en la región, aunque aclaró que el proyecto está en etapa de gestación.

Shamah señaló que se ha llamado a empresas locales como el puerto de cruceros Colón 2000 y a operadores internacionales cercanos para que, con la ayuda del gobierno panameño, diseñen travesías de tres o cuatro días para generar una actividad de cruceros constante que no esté atada a una temporada.

El proyecto podría iniciar con una ruta que saldría de la provincia de Colón, en el caribe panameño, para visitar las islas de San Blas y San Andrés en Colombia. La idea es crear una ruta propia y traer turistas de Argentina, Perú, Colombia y otros países de Sudamérica, explicó.

“Si los inversionistas privados dan el primer paso yo iría al más alto nivel dentro del gobierno para ayudarlos para que ellos generen su propio producto y nosotros asumiríamos parte del riesgo. Sería la única forma de lograr este objetivo, ya que un crucero de 500 habitaciones cuesta decenas de millones de dólares”, afirmó.

Para el administrador general de la ATP, “si se tiene la paciencia, los recursos y la política de Estado para implementar este proyecto a largo plazo, en tres o cuatro años Panamá podrá tener una línea de cruceros cubriendo hasta tres rutas y haciendo home port en el Atlántico y en el Pacífico”.

“En este momento yo, como parte del gobierno, me atrevería a llevar esto a consejo de gabinete, ya que tendríamos el control de armar un producto a la medida y necesidades de los panameños; además, sería una tremenda inyección para la economía, debido a los gastos que hacen los turistas de cruceros en noches de hotel y compras”, aseguró Shamah.

Hasta mayo pasado, Panamá había atendido a más de 203 mil cruceristas, un aumento de 1,2% respecto a los primeros cinco meses de 2012. La derrama económica en los primeros cinco meses del año fue de 1.023 millones de dólares.


#experienciacruceros


Fuente: C.News / América Economía

viernes, 6 de marzo de 2009

EL CANAL DE PANAMÁ YA TIENE PROYECTO



Panamá ha recibido tres propuestas para el diseño y construcción de las nuevas esclusas del canal interoceánico que atraviesa el país, que supone el mayor contrato del proyecto de ampliación de la vía, calculado en 5.250 millones de dólares, y que deberá estar concluido en 2014.


El presidente panameño, Martín Torrijos, asistió a la ceremonia en la que se entregó la documentación requerida y el costo estimado de la obra. Dos de los grupos aspirantes -C.A.N.A.L. y Unidos por el Canal- tienen participación española mientras que el tercero está encabezado por Estados Unidos e incluye a las empresas Bechtel, Taisei y Mitsubishi Corporation.


El director de contratación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Adriano Espino, animó a los consorcios a tener “fe y confianza” en que el proceso de evaluación que, según afirmó, “será justo, equitativo y transparente”. La cotización inicial de la ACP para el proyecto fue de 3.350 millones de dólares.


El grupo C.A.N.A.L. está compuesto por las empresas españolas ACS Servicios, Comunicaciones y Energía, Fomento de Construcciones y Contratas, Acciona Infraestructuras S.A., la alemana Hochtief Construction AG y la mexicana Constructora ICA; mientras que “Unidos por el Canal” lo integran la española Sacyr Vallehermoso S.A., la italiana Impregilo S.p.A., la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana .


La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) también ha abierto la licitación de los trabajos para el dragado de la entrada atlántica de la vía interoceánica, cuyas obras deberán estar terminadas en el segundo trimestre de 2013.El contrato contempla el dragado submarino de unos 15 millones de metros cúbicos de material y 800.000 metros cúbicos de excavación seca. También se deberá ampliar la profundidad de la entrada atlántica del canal hasta los 15,5 metros para permitir el tránsito de buques Post-panamax.


El proyecto de ampliación del Canal de Panamá, que prevé un aumento de su capacidad de carga de 300 a 600 toneladas al año, se inició en junio de 2007 y está previsto que concluya en 2014, año de su centenario.