::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta costa concordia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costa concordia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2013

COSTA CONCORDIA: COMIENZA EL JUICIO CONTRA SCHETTINO


Ya ha comenzado el juicio contra el capitán Schettino

Después de 18 meses desde que tuviera lugar el accidente del barco de cruceros Costa Concordia de Costa Cruceros, el juicio ha comenzado en el Tribunal de Grosseto con visos de querer solucionarse rápido por el acuerdo al que quiere llegar Francesco Schettino aunque no va a ser nada fácil. Él pide confesar y que le caigan 3 años y medio, aunque el tribunal no está muy por la labor y le podrían caer hasta 20 años de prisión.

El capitán Schettino está acusado de varios delitos entre los que se encuentra abandono de la nave, homicidio y abandono de incapacitados a bordo. No obstante, al excapitán le han acompañado otros que conformaban parte del mando o de la tripulación como son Ciro Ambrosio (nº 2), Jacob Rusli (Timonel), Marrico Gianpedroni (director de hotel), Roberto Ferrarini (responsable de crisis) y Silvia Coronica (oficial). 

De momento se han presentado 242 partes demandantes, entre pasajeros, grupos ambientalistas, ayuntamientos y también el grupo Costa Cruceros, al que pertenecía el crucero.

Para más información de cómo está el barco Costa Concordia click aquí.

#experienciacruceros

martes, 30 de octubre de 2012

COSTA CRUCEROS: COMUNICADO COSTA CONCORDIA

22 de Octubre de 2012

La vista previa en la que Costa Crociere se ha personado como parte perjudicada, así como el debate sobre el informe elaborado por el Panel de Expertos del Tribunal, claramente han señalado algunos aspectos importantes relativos a este trágico evento, que son:
1. La Unidad de Crisis
La Unidad de Crisis fue convocada rápidamente, pero no pudo proporcionar el apoyo necesario al barco debido a la rapidez con la que éste se hundió. Sin embargo, la Unidad de Crisis proporcionó apoyo logístico a los pasajeros y miembros de la tripulación que estaban en tierra.
De acuerdo con las leyes vigentes, el papel de la Unidad de Crisis es dar apoyo en situaciones de emergencia. Cualquier decisión para asegurar la seguridad de las personas a bordo o del barco es únicamente responsabilidad del capitán, ya que él es la persona más consciente de la situación a bordo, y no puede abdicar sus responsabilidades.
La obligación de notificar a las autoridades un accidente que puede comprometer la seguridad del barco recae exclusivamente en el capitán, en virtud de los artículos 17 y 19 del Decreto Legislativo 196/2005. El capitán tiene el deber de informar a la Compañía. El capitán y la Compañía tienen la obligación de ponerse a disposición de las autoridades y ofrecer su completa cooperación.

2. El barco
El barco y los sistemas de navegación han sido diseñados, construidos y probados según los avanzados criterios de seguridad proporcionados por normas nacionales e internacionales. Los instrumentos de navegación instalados en el Costa Concordia tienen suficientes sistemas de seguridad para asegurar que funcionan adecuadamente incluso en el supuesto de un fallo durante la navegación.
La flota de Costa opera bajo las provisiones de la bandera italiana, en cumplimiento con la legislación internacional del sector. Los barcos fueron sujeto de 107 inspecciones durante 2011, certificándose su cumplimiento con las provisiones nacionales e internacionales y los más altos estándares de seguridad.
En el momento de salir de Civitavecchia, el Costa Concordia tenía todas las principales certificaciones de acuerdo con la legislación vigente.

3. Procedimientos de seguridad
Se ha probado que los procedimientos de seguridad de Costa Crociere son adecuados y están en pleno cumplimiento con las regulaciones y leyes existentes.
4. La tripulación
Las dificultades encontradas durante el abandono del barco fueron influenciadas, principalmente, por el retraso con el que el capitán tomó la decisión de dar la señal de alarma y el consecuente abandono del barco. Desde el momento en que se dio la orden de abandonar el barco, éste fue evacuado rápidamente con ayuda de la tripulación, que trabajó en condiciones extremadamente difíciles debido a que el barco estaba escorado, siendo un desafío para ellos llevar a cabo las operaciones de acuerdo con los procedimientos planeados.

5. La ruta
Con respecto a la ruta tomada por el barco en la noche del 13 de enero, la obligatoriedad de notificación recae en el capitán del barco. Ni las autoridades portuarias ni la Compañía fueron informadas de la variación de la ruta.


Básicamente, Costa Crociere ha sido reconocida como una compañía que implementa procedimientos exhaustivos que cumplen con las provisiones nacionales e internacionales que son de aplicación tanto para procedimientos ordinarios como de emergencia. Una compañía cuyos barcos son construidos de acuerdo con los más altos estándares, especialmente en términos de seguridad, y que entrena a su tripulación en completo cumplimiento con las legislaciones aplicables.

A pesar de que nunca olvidaremos los trágicos acontecimientos y las muertes que se produjeron, Costa Crociere sólo tiene un objetivo: entender qué ocurrió aquella noche y qué causó el trágico accidente. Una vez que los hechos se hayan comprobado por completo, el futuro de la Compañía estará basado en fundamentos sólidos, siempre operando en pleno cumplimiento de las leyes y regulaciones, principios medioambientales y sociedades en las que operamos. Esta es la razón por la que continuaremos cooperando con la Oficina del Fiscal, en quien confiamos, tal y como ya hemos dicho.

jueves, 18 de octubre de 2012

COSTA CRUCEROS: ÚLTIMA HORA DEL COSTA CONCORDIA

Durante la vista previa que tuvo lugar ayer en Grosseto, fue claramente confirmado que los procedimientos de seguridad de Costa estaban en línea con los que marca la ley. De hecho, a la pregunta concreta del Fiscal sobre si los "procedimientos de seguridad" de la Compañía estaban de acuerdo a la ley, los peritos judiciales expertos contestaron que sí lo estaban. Esto se debe a un sistema estructurado de procedimientos y auditorías que la Compañía tiene puesto en marcha desde hace años.

Durante el 2011 se realizaron en la flota un total de 107 inspecciones para verificar el cumplimiento de las regulaciones nacionales e internacionales, así como los más altos estándares de seguridad.

Del mismo modo, en Marzo y Octubre de 2012 la Compañía fue sujeto de dos auditorías por parte de la Flag State Administration con la finalidad de verificar los procedimientos de seguridad adoptados. El resultado de dichas auditorías fue positivo, y las autoridades del organismo confirmaron la validez del DOC (Document of Compilance/Documento de Cumplimiento) y, por lo tanto, la capacidad de organización y procedimientos de seguridad de la Compañía.

De hecho, la Compañía está autorizada a operar sólo si cuenta con la licencia llamada "Document of Compilance/Documento de Cumplimiento" (DOC) así como con el "Safety Management Certificate/Certificado de Manejo de Seguridad" (SMC), el cual debe ser obtenido por cada buque de acuerdo al "International Safety Management Code/ Código Internacional de Manejo de la Seguridad" (ISMC).

Para conseguir el DOC, la Flag State Administration comprueba que la Compañía cuente con un sistema estructurado y documentado que permita que los miembros de la misma puedan implementar efectivamente su política corporativa de Seguridad y Protección Medioambiental.

viernes, 5 de octubre de 2012

COSTA CRUCEROS: LLOYD’S LIST VOTA A LA TRIPULACIÓN DEL COSTA CONCORDIA COMO "EJOR NAVEGANTE DEL AÑO" 2012



La tripulación del Costa Concordia ha recibido el premio al ‘Mejor navegante del año’ en los premios Lloyd’s List 2012. Este galardón incluye 14 categorías diferentes y los ganadores son votados por un jurado compuesto por 10 expertos en transporte marítimo (http://awards.lloydslist.com/global-awards-2012).

La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar anoche en el hotel Lancaster de Londres, en una gala a la que asistieron líderes de la industria internacional del transporte marítimo. El premio al ‘Mejor navegante del año’ fue entregado a una delegación de la tripulación del Costa Concordia, compuesta por Sheila Canlas, Assistant Bar Manager, y Janice Aguda, camarera, junto con Pier Luigi Foschi, presidente de la junta directiva de Costa Crociere S.p.A, Alessandro Centrone, vicepresidente corporativo de Recursos Humanos de Costa Crociere S.p.A., Marlon Roño, presidente del Instituto Meranti Magsaysay, y Alexandra Maxcwell Cecala, responsable del Departamento de Innovación del Instituto Meranti Megsaysay. El Instituto Meranti Megsaysay es el proveedor líder de recursos humanos para navieras e industria hostelera y gestiona dos de las escuelas de formación de Costa Crociere, en Indonesia y Filipinas.

El premio al ‘Mejor navegante del año’ fue entregado a toda la tripulación del Costa Concordia por los siguientes motivos, según Lloyd’s List: “Cuando el barco Costa Concordia golpeó un arrecife de la isla de Giglio el 13 de enero, la atención internacional se centró, inevitablemente, en las acciones del capitán. Pero lo que faltó en la tormenta mediática que siguió fueron los genuinos ejemplos de valentía y profesionalidad de los miembros de la tripulación. Había 4.229 personas en ese barco en el momento del accidente y, mientras que la trágica pérdida de algunas vidas causada por el lamentable incidente será, precisamente, el centro de las investigaciones forenses durante algún tiempo, no debe olvidarse que, sin la cualificada respuesta de la mayoría de la tripulación, la pérdida de vidas podría haber sido mucho mayor. Nuestros jueces de este año coinciden con la opinión del proveedor de tripulación filipino Magsaysay, que nombró a la tripulación a bordo, pero también queremos reconocer la valentía de los demás, así como que las acciones de los profesionales y honorables navegantes esa noche deben ser públicamente reconocidas”.

Este galardón reconoce la destreza, valentía y profesionalidad que los navegantes de la industria demuestran día a día. Está dirigido a tripulantes de todos los rangos que hayan mostrado liderazgo, coraje y visión a bordo durante los últimos 12 meses. Las candidaturas proceden de individuos o navieras que proponen a cualquier miembro de la tripulación, desde marineros a capitanes.

La edición de 2012 de ‘Navegante del año’ ha sido patrocinada por Lloyd’s Register, una de las sociedades de clasificación marítima más importantes del mundo.

Los premios Lloyd’s List son los más aclamados y reputados del sector y son organizados cada año por Lloyd’s List, el diario londinense más antiguo y prestigioso de la comunidad marítima global. Estos galardones fueron creados para reconocer los estándares de excelencia internacional y los logros de la industria a nivel mundial.

 

miércoles, 4 de julio de 2012

COSTA CRUCEROS: FINCANTIERI SE ADJUDICA LOS CAJONES DE AIRE COMPRIMIDO



Como parte del plan de salvamento para la retirada de los restos del Costa Concordia, que será ejecutado por el consorcio italo-americano Titan-Micoperi designado por Costa Crociere, Fincantieri se ha adjudicado un contrato de decenas de millones de euros para la construcción de las cajas de herméticas, llamadas ‘cajones de aire comprimido’, que se usarán en la operación de reflotamiento del buque.

Un total de 30 cajones de acero, que se pesarán unas 11.500 toneladas, serán construidos en diferentes astilleros de Fincantieri.

El plan de salvamento del Costa Concordia implica la utilización de estos cajones para enderezar y reflotar el buque, de forma que pueda ser retirado de una sola pieza.

Una vez el barco haya sido estabilizado, se fijarán los cajones a la parte superior del casco y se llenarán gradualmente de agua como parte de la operación de enderezamiento. Esta operación se realizará mediante un sistema de strand jacks (un mecanismo hidráulico para cables de tracción) fijado a la plataforma submarina. Cuando el buque esté en su posición horizontal normal, se fijarán a la otra parte del casco más cajones llenos de agua. Los cajones de ambos lados se vaciarán para reflotar el buque que, una vez a flote, será remolcado a un puerto italiano.

Mientras tanto, en la Isla de Giglio, los trabajos preliminares para preparar el casco para el rescate avanzan según lo previsto. Éstos incluyen trabajos estructurales en el acero, necesarios para cortar y quitar algunas partes externas del barco (antena OVI SAT, luces de proa, tobogán de agua, etc). El lecho marino también está siendo inspeccionado regularmente más allá de la operación de limpieza para conservar el entorno marino, que será el trabajo principal una vez el barco sea remolcado. La fase preliminar está previsto que finalice a finales de julio; le seguirá la fase de estabilización.


COSTA CRUCEROS: CAJA NEGRA COSTA CONCORDIA

En referencia al artículo publicado hoy en el diario italiano Corriere della Sera, Costa Crociere aclara lo siguiente: la caja negra (VDR), que según el artículo se estropeó el día 9 de enero, únicamente había registrado un código de error, lo que no implica que el aparato estuviera inutilizado, tal y como demuestra el hecho de que los datos que contenía estaban totalmente en línea con las expectativas de los ingenieros. No existe ninguna regulación o convención internacional que prohíba a un barco navegar en una situación similar.

Según nuestra información, los datos del VDR no apoyan la afirmación de que las puertas estancas estuvieran abiertas debido a problemas con el sistema de control de potencia eléctrica, tal y como se aclarará al final de la actual etapa del procedimiento judicial (Audiencia Preliminar de Pruebas Especiales).

Finalmente, el barco estaba equipado con todas las cartas náuticas necesarias, en papel y electrónicas, para completar el viaje planeado, tal y como se demostrará al final de la Audiencia Preliminar de Pruebas Especiales. Es deber del capitán, basándose en el plan de viaje que él mismo establece, verificar que el buque está provisto de las cartas náuticas necesarias. Pero lo que se debe recordar es que el barco nunca debió navegar tan cerca de la costa.



sábado, 19 de mayo de 2012

COSTA CRUCEROS: PLAN TITÁNICO PARA RETIRAR EL COSTA CONCORDIA

Costa Crociere y el consorcio italoamericano Titan-Micoperi, ganador del concurso de licitación, presentaron hoy su plan de retirada de los restos del Costa Concordia, en un acto que contó con la asistencia del Comisionado para la Emergencia del Costa Concordia, Franco Gabrielli.

Tras la Conferencia de Servicios de Toma de Decisiones convocada por el Comisionado el 15 de mayo, durante la que las autoridades competentes concedieron los permisos necesarios, los trabajos empezarán en unos días y durarán aproximadamente 12 meses.

Titan Salvage es una firma de capital americano especializada en salvamento marítimo y retirada de restos de naufragio, que forma parte del grupo Crowley, y es líder mundial en este campo. Micoperi es un conocido contratista marítimo italiano con una larga historia como especialista en construcción e ingeniería submarinas.

El plan para reflotar el casco de una pieza concede máxima prioridad a la minimización del impacto medioambiental, a la protección de la economía y el turismo de Giglio, así como a la máxima seguridad en los trabajos.

En esta monumental operación de rescate, que no tiene precedente en el mundo, primará la protección medioambiental. Una vez esté completada la retirada, se limpiará el lecho marino y se replantará la flora.

El plan también incluye medidas para salvaguardar la industria turística y la economía de Giglio. La presencia de los trabajadores de salvamento no tendrá un impacto significativo en la disponibilidad hotelera para la temporada de verano. La base operativa estará ubicada fuera de la isla, en tierra firme cerca de Piombino, donde se almacenarán el equipamiento y los materiales, evitando cualquier tipo de impacto en las actividades portuarias de la isla.

Las operaciones se dividirán en cuatro fases:

- Tras estabilizar el buque, se construirá una plataforma submarina y se fijarán, en la parte del barco que queda fuera del mar, unos cajones de aire comprimido que se llenarán con agua.
- Las dos grúas fijadas a la plataforma tirarán de la nave, ayudadas por los cajones llenos de agua.
- Cuando el barco esté en su posición original, estos cajones se fijarán también al otro lado del casco.
- Los cajones de ambos lados se vaciarán de agua, después de tratarla y purificarla para proteger el medio marino, y se llenarán de aire.

Una vez a flote, los restos serán remolcados a un puerto italiano y tratados en conformidad con los requerimientos de las autoridades italianas.

El plan fue seleccionado por un equipo de evaluación formado por representantes especialistas de Costa Crociere, Carnival Corporation & plc, London Offshore Consultants y Standard P&I Club, con la colaboración del RINA (Registro Marítimo Italiano) y Fincantieri. Se escogió porque era el que mejor cumplía con los principales objetivos de la operación: retirada del barco de una sola pieza, mínimo riesgo, mínimo impacto medioambiental, protección de la economía y turismo de Giglio, así como máxima seguridad en los trabajos.

“Desde las primeras horas del accidente, Costa Crociere ha estado totalmente comprometida - en términos de recursos, experiencia profesional y organización - en minimizar el impacto del naufragio en el medio ambiente y la isla de Giglio”, ha dicho Gianni Onorato, Presidente de Costa Crociere S.p.A. “Tal y como ocurrió en las labores de retirada del combustible, siempre hemos trabajado para encontrar la mejor solución para proteger la isla, su entorno marino y su industria turística. En este momento estamos lanzando una operación de rescate con características y complejidades técnicas que nunca habían sido afrontadas antes. Inevitablemente, habrá algunas incógnitas en un proyecto como este, pero estamos seguros de que hemos tomado la decisión correcta y continuaremos trabajando según el calendario previsto”.

“Estamos muy satisfechos de haber sido escogidos para llevar a cabo esta increíble operación de retirada de los restos del Costa Concordia. Nuestra ingeniería de calidad y la experiencia que tenemos en esta área nos han permitido presentar un proyecto que cumple con las expectativas”, ha dicho Richard Habib, director general de Titan Salvage. “A partir de ahora, trabajaremos con el objetivo de preservar el medio ambiente y el hábitat natural”.

“Desde el principio, confiábamos en que la profesionalidad de nuestra compañía y nuestra probada experiencia en salvamento submarino y operaciones de recuperación sería bien valorada en este caso”, ha señalado Silvio Bertolotti, director general de Micoperi. “El hecho de que nos hayan escogido demuestra la calidad y capacidad de las compañías italianas para gestionar proyectos tan delicados y sin precedentes”.

lunes, 23 de abril de 2012

COSTA CRUCEROS: RETIRADA DEL COSTA CONCORDIA

Costa Crociere y la Oficina del Comisionado para la Emergencia del Costa Concordia han anunciado que el proyecto de retirada del barco de la Isla de Giglio ha sido otorgado a Titan Salvage, que trabajará junto con la firma italiana Micoperi. Los trabajos empezarán a principios de mayo, sujetos a la aprobación final de las autoridades italianas, y se espera que duren unos 12 meses.

Titan Salvage es una empresa de capital americano especialista en salvamento marítimo y retirada de barcos hundidos, que forma parte del Grupo Crowley, y es líder mundial en este ámbito. Micoperi es un conocido contratista de servicios marítimos italiano que tiene una larga trayectoria como especialista en construcción e ingeniería submarinas.

Durante las operaciones, la protección medioambiental debe ser una prioridad. Una vez se completen los trabajos principales, el fondo del mar será limpiado y la flora marina, replantada.

El plan también incluye medidas para salvaguardar el turismo y la economía de la Isla de Giglio. La presencia de los operarios de salvamento no tendrá un impacto significativo en la disponibilidad hotelera de la isla durante la temporada de verano. La principal base de operaciones estará ubicada en tierra firme, en los alrededores de Civitavecchia, donde se almacenarán el equipamiento y los materiales, evitando de esta forma cualquier tipo de impacto en las actividades portuarias de Giglio.

Una vez reflotado, el buque será remolcado a un puerto italiano y tratado de acuerdo con los requerimientos de las autoridades italianas.

El plan fue seleccionado por un Equipo de Evaluación formado por especialistas de Costa Crociere, Carnival Corporation & plc, London Offshore Consultants y el club Standard P&I. Las seis ofertas que se remitieron hasta el 3 de marzo tenían un muy alto nivel, pero el Equipo de Evaluación decidió que la propuesta de Titan Salvage/Micoperi cumplía mejor con los principales objetivos incluidos en las especificaciones de la oferta: retirada del barco de una pieza, mínimo riesgo, mínimo impacto medioambiental, protección de la economía y el turismo de Giglio y máxima seguridad en los trabajos.

“Estamos muy contentos de poder anunciar otro paso importante para rescatar los restos del naufragio de la Isla de Giglio”, ha dicho el Presidente y CEO de Costa Crociere S.p.A Pier Luigi Foschi. “Igual que ocurrió con la retirada del combustible, hemos tratado de identificar la mejor solución para salvaguardar la isla y su entorno marino y para proteger su turismo. Nos gustaría dar las gracias a Smit Salvage y Tito Neri por el éxito de las operaciones de extracción de combustible y cuidado”.

La retirada del barco será el último paso del salvamento. La extracción de combustible se completó con éxito el 24 de marzo. Las operaciones “de cuidado”, que incluyeron la limpieza del lecho marino y la retirada de escombros causados por el incidente, continuarán hasta que comiencen los trabajos de Titan Salvage y Micoperi

sábado, 24 de marzo de 2012

COSTA CONCORDIA: REALIZADA LA EXTRACCIÓN DEL COMBUSTIBLE

Costa Crociere, el Municipio de Giglio y la Oficina del Comisariado para la Emergencia del Costa Concordia han anunciado que las operaciones para extraer el combustible del Consta Concordia están a punto de finalizar.

La extracción de fuel, llevada a cabo por expertos del equipo de Neri y Smit Salvage contratados por Costa Crociere, empezó el 12 de febrero a las 5pm y se realizó de forma continuada siempre que las condiciones climatológicas y del mar fueron favorables.

La extracción del fuel de los 17 tanques del barco se completará la noche del viernes 23 de marzo. Las operaciones se realizaron usando un sistema de bombas y válvulas. Básicamente, se adosaron al costado del barco válvulas calientes, se realizó un agujero en el depósito y se conectó una tubería. Esto permitió calentar el combustible y bombearlo al exterior mientras se introducía agua del mar para mantener la estabilidad del buque. Este sistema ha permitido extraer todo el fuel, excepto pequeñas cantidades que no suponen riesgo medioambiental y que se encuentran en áreas inaccesibles.

“Después del trágico incidente del Costa Concordia”, ha señalado el presidente de Costa Crociere, Gianni Onorato, “emprendimos acciones inmediatas para garantizar el mínimo impacto medioambiental y para proteger el entorno de Giglio, la economía y el turismo de la isla, trabajando en cooperación con la Oficina del Comisionado para la Emergencia del Costa Concordia y el Municipio de Giglio. Designamos a la compañía de salvamento líder en el mundo para llevar a cabo las operaciones de extracción de fuel, que se han completado con éxito, previniendo un potencial desastre ecológico. Estamos muy satisfechos con el resultado y continuaremos trabajando con el mismo compromiso en las próximas fases; no se escatimará en esfuerzos hasta que se completen todas las operaciones. La confianza y experiencia de la compañía se reflejan en la profesionalidad con la que gestionamos proyectos como este. Me gustaría reiterar que el incidente del Costa Concordia fue un hecho aislado, extremadamente grave pero que no se repetirá, y me gustaría también expresar de nuevo nuestras condolencias a las familias de las víctimas y nuestra cercanía a todas las personas que sufrieron por causa de este incidente”.

“Hemos observado un total compromiso de todas las partes involucradas en los esfuerzos por prevenir cualquier impacto medioambiental en la isla y hoy podemos comprobar que nuestro optimismo no estaba fuera de lugar”, ha comentado el alcalde de Giglio, Sergio Ortelli. “El hecho de que las operaciones y medidas hayan sido acordadas e implementadas entre todos nos ha permitido alcanzar lo que será un gran resultado para el futuro de la Isla de Giglio. No podemos olvidar la tragedia y nuestros pensamientos están con las familias de las personas que fallecieron o que siguen desaparecidas. Pero al mismo tiempo, la eficiencia y efectividad en la respuesta a la emergencia, combinadas con el hecho de que los análisis diarios llevados a cabo por ARPAT e ISRA hayan confirmado que nuestras aguas siguen siendo cristalinas, implica que podemos mirar hacia delante con mayor tranquilidad. Sabemos que la próxima fase de las operaciones de salvamento, que será más compleja, se llevará a cabo con mismo espíritu de equipo que ha existido hasta ahora y que esto producirá los mismos resultados positivos. Me gustaría dar las gracias a los habitantes de Giglio que, en tiempos tan difíciles, han mostrado siempre un tremendo sentido de la responsabilidad”.

Ahora que el combustible ha sido bombeado con éxito fuera de los tanques, y antes de seguir con los trabajos del plan de retirada del buque, la atención está puesta en las llamadas operaciones de cuidado del entorno. La intención es garantizar la protección medioambiental con la ayuda de expertos que utilizan medios y recursos específicamente diseñados para ello, y limpiar el fondo marino así como la zona de alrededor del buque. Las operaciones de cuidado serán lideradas de nuevo por el equipo técnico de Neri /Smit Salvage designado por Costa Crociere y durarán uno o dos meses.

Costa Crociere ha realizado una inversión multimillonaria en las operaciones de extracción de combustible, con el principal objetivo de retirar el fuel lo más rápida y limpiamente posible.

Tal y como ya se ha anunciado, en lo que respecta a la retirada del barco, en este momento se están evaluando los seis planes de trabajo recibidos hasta el 3 de marzo. La elección será anunciada a mediados de abril. Todos los planes enviados cuentan con un estándar de calidad muy alto y priorizan la necesidad de minimizar el impacto medioambiental, la protección de la economía y el turismo de Giglio así como la seguridad.

Las operaciones de retirada del buque serán especialmente complejas y se espera que tarden de 10 a 12 meses en completarse, dependiendo de qué proyecto se escoja.

viernes, 3 de febrero de 2012

COSTA CRUCEROS: RETIRO DEL FUEL

Desde las horas inmediatamente posteriores al accidente del Costa Concordia, Costa Cruceros ha estado trabajando para asegurar el mínimo impacto medioambiental, así como para salvaguardar las actividades empresariales y turísticas de la isla de Giglio. Desde el principio, las medidas que ha tomado la compañía han sido compartidas y aprobadas en todo momento por las autoridades italianas competentes, en un espíritu de completa, transparente y total cooperación.

Después de trabajar con los mejores expertos internacionales en rescate, Smit Salvage BV, para retirar el fuel que contenían los tanques del Costa Concordia, y de presentar un plan para retirar otros materiales y contaminantes potenciales (que ya está listo para ser puesto en marcha tan pronto como las condiciones climatológicas lo permitan), Costa Cruceros también está trabajando con el máximo compromiso y rapidez para retirar el barco, totalmente consciente de que es una prioridad para mantener el respeto al medio ambiente de Giglio y el turismo de la isla.

La compañía ha creado un comité técnico, formado por representantes de Costa Cruceros, Carnival Corporation & plc, Fincantieri, RINA y expertos del sector, incluyendo académicos, que trabajarán para diseñar el mejor plan posible, en colaboración con las autoridades competentes.

Tal y como se ha avanzado en una carta enviada al Comisario de Emergencia del Costa Concordia, Franco Gabrielli, Costa Cruceros ha convocado a licitación a 10 empresas de todo el mundo para que presenten un plan de trabajo para la retirada completa del casco del Costa Concordia.

La invitación ha sido realizada a los operadores líderes en el mundo, con capacidad para llevar a cabo este trabajo en el menor tiempo posible y asegurar la máxima seguridad y el menor impacto medioambiental: 1) Smit Salvage BV, 2) Svitzer Salvage BC, 3) Mammoet Salvage BV, 4) Titan Salvage, 5) Resolve Marine Group Inc., 6) T&T Marine Salvage Inc., 7) Donjon Marine Inc., 8) Tito Neri S.r.l., 9) Fukada Salvage & Marine Works Co. Ltd., 10) The Nippon Salvage Co Ltd.

Los planes tendrán que ser presentados a Costa Cruceros a principios de marzo de 2012, para su evaluación conjunta con el Comité Científico de Protección Civil y posterior selección del más adecuado a finales de marzo de 2012.

Este calendario es el mejor posible en una situación de este tipo, a pesar de que no se puede descartar que haya retrasos debido a la complejidad de la operación.

lunes, 30 de enero de 2012

COSTA CRUCEROS: REEMBOLSOS COSTA CONCORDIA

Génova, Enero 27, 2012


Costa Crociere ha anunciado una propuesta de compensación para los pasajeros que han vuelto a sus casas después del trágico accidente del Costa Concordia el pasado 13 de enero.

Costa Crociere quiere expresar sus más profundas condolencias a las familias de las víctimas, su permanente sentimiento de apoyo a las familias de los desaparecidos, y su profundo pesar por los daños y sufrimientos que el accidente del Costa Concordia ha causado a sus pasajeros.

Las familias de los fallecidos y de los heridos que requirieron tratamientos médicos ‘in situ’ estarán incluidas en una propuesta adicional que tendrá en cuenta las circunstancias individuales de cada uno.

La compensación propuesta para los pasajeros que han vuelto a casa incluye todos los siguientes puntos:

• Un importe total de 11.000 euros por persona como indemnización, cubriendo todos los daños patrimoniales y no-patrimoniales, incluyendo pérdida de equipaje y efectos personales, angustia psicológica y pérdida del disfrute de unas vacaciones en crucero

• Reembolso por el valor del crucero, incluyendo tasas portuarias;

• Reembolso de los traslados por tierra y por aire incluidos en el paquete del crucero;

• Reembolso de todos los gastos de viaje para llegar al puerto de embarque y vuelta a casa;

• Reembolso de cualquier gasto médico requerido;

• Reembolso de los gastos realizados a bordo durante el crucero.

Este paquete de compensaciones excede los límites de indemnización estipulados en las convenciones internacionales y las leyes en vigor. El pago del importe total de 11.000 euros se le ofrecerá a todos los pasajeros, incluyendo a los niños que no pagaron el crucero, sin importar su edad.

Costa Crociere se ha comprometido a no reducir/restar de estos importes ninguna cantidad pagada a los pasajeros de acuerdo a sus pólizas de seguro. Además, la empresa devolverá todas las pertenencias guardadas en las cajas fuertes de los camarotes siempre y cuando la recuperación de las mismas sea posible.

Costa Crociere se compromete a proporcionar un programa de asistencia psicológica para cualquier pasajero que lo solicite. La compañía se ha comprometido también a ofrecer a los clientes la posibilidad de cancelar cualquier crucero reservado antes del 13 de enero, en cualquiera de sus rutas, sin ninguna penalización hasta el 7 de febrero del 2012.

Dos equipos operativos atenderán las peticiones de información con el fin de darles las las respuestas oportunas.. Los pagos serán abonados por la empresa dentro de los siete primeros días de la recepción de la aceptación de la propuesta. La dirección de correo electrónico en España para centralizar las peticiones es reembolsosconcordia@es.costa.it o al + 34 93 487 5685

martes, 24 de enero de 2012

COSTA CRUCEROS: COMUNICADO DESCUENTOS

COMUNICADO COSTA CRUCEROS
Aclaraciones en relación a los descuentos y ofertas promocionales
24 de enero de 2012


En relación con las noticias aparecidas sobre descuentos y ofertas promocionales, Costa Cruceros se siente obligada a señalar que la compañía nunca ha ofrecido descuentos para futuros cruceros a clientes que estaban a bordo del Costa Concordia el 13 de enero y que se vieron involucrados en el trágico accidente. Esta información publicada en algunos medios es totalmente infundada, y proviene de un pasajero inglés que ha hecho algunas declaraciones.

Costa Cruceros reitera que, tras el trágico accidente, la prioridad de la compañía ha sido siempre proporcionar la máxima asistencia y consuelo posibles a las personas involucradas. Desde el principio, la compañía ha sido totalmente consciente y se ha sentido tremendamente apenada por el sufrimiento de los pasajeros y miembros de la tripulación y ha actuado con firmeza teniendo esto en cuenta.

Junto con los equipos de rescate, la compañía ha trabajado en proporcionar a los pasajeros y miembros de la tripulación evacuados la asistencia necesaria para asegurar su vuelta a casa. Posteriormente, contactó a los pasajeros por teléfono, tras su llegada, para comprobar su estado físico y emocional y para confirmarles que recibirán un reembolso del precio del crucero y de todos los gastos materiales relacionados.

Tal y como se ha anunciado, la compañía está abierta al diálogo con los pasajeros y asociaciones de protección del consumidor para determinar la indemnización por los daños sufridos, con el apoyo de las asociaciones de profesionales del turismo con las que ha estado en contacto durante estos días.

Impulsada por su sentido de la ética y los valores de equidad y responsabilidad que la guían, la compañía también ha dado a sus clientes con reservas para futuros cruceros la posibilidad de, si tienen miedo de cogerlos, cancelar su crucero notificándolo antes del 7 de febrero. Todos los agentes de viajes que trabajan para la compañía han sido informados de ésto desde hace varios días.

Costa Cruceros también quiere aclarar que, desde el día siguiente al accidente, todas las campañas de publicidad fueron canceladas por respeto a los afectados por la tragedia. La compañía únicamente ha sido incapaz de parar una promoción postal, que ya había sido enviada a algunos clientes a finales de diciembre.

Costa Cruceros se siente incrédula ante las escandalosas e infundadas afirmaciones hechas sobre la compañía sin ningún tipo de verificación.

COSTA CRUCEROS: ACCESOS AL BARCO

Costa Cruceros aclara que la compañía cuenta con estrictos sistemas de control de acceso a los barcos, además de los controles de acceso en las zonas portuarias que llevan a cabo las autoridades antes del embarque.

El acceso al barco está garantizado en base a:

- Un billete y una tarjeta identificativa en el caso de los pasajeros
- Una tarjeta de identificación óptica para los miembros de la tripulación
- La inscripción del nombre de la persona visitante en la lista de visitantes, tras la aprobación de la compañía y del Staff Captain, además de la presentación de un documento de identidad válido que se retiene antes del embarque.

El nombre de cualquier persona que navegue en el barco está registrado en los sistemas de a bordo. Además, a los pasajeros se les saca una fotografía durante el embarque, que se asocia con el código de barras del formulario de embarque, y se les entrega una Tarjeta Costa cuando suben a bordo (esta tarjeta funciona como identificación personal de cada pasajero durante las entradas y salidas del barco y para utilizar los servicios de a bordo).

Nadie a bordo tiene la capacidad de evitar estos procedimientos de seguridad. La compañía toma severas medidas disciplinarias en caso de violación de estas normas.

Inmediatamente después de la salida del barco, se envía a la compañía una detallada lista de las personas que embarcaron y partieron con la nave (pasajeros, tripulación y técnicos).

En el caso del accidente del Costa Concordia, estas listas se entregaron a las autoridades relacionadas con la identificación de supervivientes, víctimas y desaparecidos.

Además, la compañía niega categóricamente el rumor de que había ‘trabajadores clandestinos’ a bordo.

Costa Cruceros aplica los más altos estándares en seguridad, protección y responsabilidad social. La compañía está certificada en responsabilidad social (SA 8000) y seguridad (OHSAS 18001) por el Registro Marítimo Italiano (RINA) en el marco de la certificación BEST 4, que también cubre la calidad y el medio ambiente, y está sujeta a inspecciones por parte de la sociedad de certificación y de las autoridades marítimas italianas y de los países que visitan sus barcos.

La compañía reitera que: “En relación con algunas noticias aparecidas en medios acerca de que el sábado 22 un empleado de Costa dijo que había recibido el ordenador del capitán Schettino, Costa Cruceros, tras contactar con la persona implicada, niega categóricamente que esta persona haya recibido nada del capitán Schettino”.


Fuente: Costa Cruceros

jueves, 19 de enero de 2012

COSTA CRUCEROS: REGISTRO DE LA PASAJERA MOLDAVA

“Costa Cruceros quisiera aclarar que, tal y como indica la ley y como figura en las regulaciones de seguridad y los sistemas de control aplicados meticulosamente por la compañía, la compañía no permite el embarque de pasajeros no registrados. En base a los fotografías publicadas por algunos medios, la mujer que se dice que estaba en compañía del capitán Schettino la tarde del 13 de enero, ciertamente había embarcado el día 13 en Civitavecchia y estaba debidamente registrada. La compañía está preparada para proporcionar a las autoridades, cuando así lo soliciten, la identidad de la persona y el número de billete comprado”.

COSTA CRUCEROS: NUEVO COMUNICADO (3)

COMUNICADO – COMPENSACIONES

Génova, 18 de enero de 2012



Costa Cruceros confirma que está contactando con todos los pasajeros que estaban a bordo del Costa Concordia durante el trágico accidente para asegurarse de que se encuentran bien tras haber vuelto a casa, y para confirmarles que recibirán un reembolso por el precio del crucero y por todos los gastos materiales relacionados.

Costa Cruceros también reitera que está en contacto con todos los pasajeros y las asociaciones de protección de los consumidores para determinar las indemnizaciones por los hechos soportados, con el apoyo de las asociaciones de agencias de viajes de cada país.

Costa Cruceros confirma el constante compromiso y la atención que dedica a diario a la seguridad y su dedicación a las relaciones con los clientes, que representan el activo más importante de la compañía, tal y como ha hecho durante más de sesenta años.

Costa Cruceros quiere, una vez más, expresar su más profundo pesar por las víctimas y su apoyo a las familias.

COSTA CRUCEROS: NUEVO COMUNICADO (2)

STATEMENT – MEDIO AMBIENTE

Génova, 18 de enero de 2012





Para Costa Cruceros, la protección del medio ambiente es una parte integral de su misión corporativa, tal y como demuestra la obtención de las certificaciones internacionales más rigurosas (UNIEN ISO 14001). Por lo tanto, la compañía entendió inmediatamente la necesidad de abordar rápidamente las cuestiones relativas a la protección del medio marino.

En las horas inmediatamente posteriores al accidente, Costa Cruceros encargó a los expertos en salvamento líderes en el mundo Smit Salvage BV la elaboración de un plan para recuperar las reservas de fuel del Costa Concordia. Desde el principio, este plan ha sido compartido con las autoridades competentes y, como resultado de una plena cooperación con ellas, entrará en vigor a partir de finales de semana.

miércoles, 18 de enero de 2012

COSTA CRUCEROS: NUEVO COMUNICADO

STATEMENT COSTA CRUCEROS

Génova, 18 de enero de 2012.






Lamentamos profundamente que, durante las tareas de búsqueda en el barco, se hayan encontrado más fallecidos y queremos transmitir nuestro más sincero pésame a las familias afectadas. Seguimos trabajando junto a las autoridades en los rescates y en asegurar el buque para garantizar que no cause ningún tipo de impacto medioambiental. Nuestra mayor prioridad continúa siendo encontrar a las personas desaparecidas. Mientras las tareas de rescate continúan, seguimos en contacto con todos los pasajeros y sus familias para ayudarles en todo lo posible.

lunes, 16 de enero de 2012

COSTA CRUCEROS: RESUMEN Y "NO AL SENSACIONALISMO"

Hasta el momento no hemos hecho ni realizaremos nunca comentarios acerca de suposiciones. En las redes sociales estamos leyendo, siguiendo y respondiendo o escribiendo acerca de cómo se está llevando informativamente este particular accidente marítimo.

Somos y seremos muy cautos, y vamos a esperar las reacciones por parte de Costa Cruceros y de las respuestas que dicten posteriormente los expertos una vez estudiado el caso en profundidad. Sobre todo porque es muy complicado desde la distancia opinar sin conocer los detalles.

Si bien es cierto que Costa Crociere, de manos de su presidente Pier Luigi Foschi, ha ido confirmando que se trata de "un error humano" - inaceptable - y no de un error en las cartas de navegación como decía el Comandante - que aunque así fuera tienen un plan de ruta ya marcado y no deben modificar salvo permisos -, hay mucha prensa amarilla y sensacionalista que ha ido sacando informaciones para cubrir el expediente de "¿informar?" a sus lectores.

No se debe sacar partido de un accidente de esta magnitud para sacar tajada sin tener informaciones contrastadas. No es un mercadillo de la información. Hay mucha gente que trabaja en Costa Cruceros (y en otras navieras) que merecen un respeto por su profesión y que no deben verse salpicados por este accidente. Y los pasajeros y fallecidos, que lógicamente actuarán como entiendan oportuno, en esta situación merecen también algo de respeto.

Para poder opinar y comentar sobre el accidente debería estarse realmente informado porque han salido noticias y comparaciones que no son oportunas. "Costa Concordia vs Titanic". Por favor. Ni por fecha, ni por tipo de barco, ni por cómo se ha producido el accidente, ni por las víctimas, ni por el lugar... Nada se parece. La casuística ha querido que sea en el año del 100 aniversario del hundimiento del Titanic, pero nada más. Hay que conocer el mundo de los cruceros o del mundo marítimo para poder escribir con propiedad si se quiere dar una información veraz. ¿Por qué no se ha preguntado a expertos en esta materia para después escribir o hablar?

Ahora lo importante es tener RESPETO por los pasajeros que son los que lo están pasando mal. Todo nuestro apoyo más sincero.

Costa Cruceros ya ha reconocido que, aunque cumple al 100% con los compromisos de seguridad SOLAS (como el resto de navieras), va a mejorar su protocolo de seguridad.

Nosotros simplemente, y sabiendo que ha sido un error humano gravísimo y el daño ya está hecho, queremos dejar estas preguntas para que sean respondidas por expertos en materia y no por especuladores de noticias:

- ¿Se hizo correctamente la maniobra de acercamiento a la roca?
- ¿Por qué el barco estaba girado 180º según la ruta?
- ¿Es conveniente dar por megafonía un informe contrario a lo sucedido mientras se verifican los hechos?

En cuanto a otras preguntas:
- ¿Era posible por parte de la tripulación controlar a todos los pasajeros en un momento tan crítico como el "sálvese quién pueda"?
- ¿Está preparada la tripulación como ser humano en poner su vida en riesgo igualmente?
- ¿Deben mejorarse las maniobras de salvamento durante la navegación y cómo?
- En un momento tan crítico ¿los pasajeros saben dónde está su punto de encuentro de emergencia?
- ¿Es posible desembarcar a todos los pasajeros en los tender difícilmente maniobrables cuando el barco está inclinado hacia un lado?
- ¿Se hizo cumplir con la norma de niños y mujeres primero y resto de pasajeros después? Y ¿ ¿está preparado el ser humano mentalmente para actuar de esta manera en este tipo de accidentes?

Son preguntas que nosotros dejamos igualmente a la reflexión porque no hemos vivido nunca esta situación pero creemos que, siceramente, actuaríamos de igual forma si hubiéramos estado en el barco. Todos queremos salir de allí como sea.

COSTA CRUCEROS: COSTA CONCORDIA (RESERVAS)

(clicar sobre la imagen para ampliar)




Adjuntamos documento de la nota realizada hace breves instantes por Costa Cruceros para las reservas realizadas en el Costa Concordia.

COSTA CRUCEROS: VIDEO DE LA MINI CONFERENCIA DE PRENSA

Rueda de prensa de Costa Crociere a cargo de Pier Luigi Foschi.


(Ver)