::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta Comité de Protección del Ambiente Marino de la Organización Marítima Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comité de Protección del Ambiente Marino de la Organización Marítima Internacional. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2010

CREACIÓN DE "CÓDIGO POLAR" PARA CONTROLAR LOS CRUCEROS EN LA ANTÁRTIDA

La Organización Marítima Internacional (OMI) acaba de aprobar el "Código Polar", una guía para naves en operaciones en aguas polares, que invita a los países a adherirse a esta normativa en forma voluntaria, y seguir las nuevas regulaciones para cruceros que viajan a la Antártica.

Este código se suma a otros 800 que ha emitido la OMI a lo largo de su historia, y que se relacionan con aspectos de seguridad marítima y prevención ante la contaminación marina.

El nuevo "Código Polar" se homologa con otro ya existente para los barcos que van al Ártico y "revolucionará" el mercado del turismo antártico, porque regulará aún más su desarrollo, en una clara acción por evitar daños al medio marino.

La normativa, de carácter voluntario, se orienta a mejorar las medidas de seguridad de las personas y evitar eventos de búsqueda, salvamento y rescate en los polos. Para ello se fijaron normas sobre el equipamiento contra el fuego, chalecos salvavidas y equipos de navegación. Además, se sugiere la existencia de dotaciones entrenadas para actuar en caso de naufragios y rescate de pasajeros en el mar antártico.

El documento y sus recomendaciones podrían transformarse en una petición futura para limitar la cantidad de pasajeros en cada barco, y para que las naves utilicen un combustible más volátil y de fácil evaporación, como el marine gas oil (MGO), amigable con el medio ambiente.

A esto se suman mejoras en los sistemas de tratamiento del agua a bordo, acomodaciones y medidas de escape, entre otros aspectos, lo que podría dejar a algunas naves fuera del circuito.

Actualmente, la IAATO (International Association of Antarctic Tour Operators), organismo que aglutina a operadores turísticos antárticos, sugiere que las naves que viajen a la Antártica no lleven más de 500 personas, entre pasajeros y tripulantes.

En esta temporada se estima que 40 cruceros efectuarán viajes a ese continente. En la temporada pasada hubo 37 mil turistas que ingresaron principalmente desde Argentina y Chile, y en menor medida desde Nueva Zelandia, Australia o Sudáfrica. En Chile opera una decena de barcos, pero la mayoría zarpa desde Ushuaia (Argentina).
--
Fuente: C. News y Chile-hoy.blogspot

martes, 18 de agosto de 2009

LA ANTÁRTIDA, POR MÁS PROTECCIÓN AMBIENTAL




Los barcos que navegan a la Antártida llevando a miles de turistas deberán adecuarse a nuevas normas de protección medioambiental más exigentes que las solicitadas por los países del Tratado Antártico, actualmente en fase de aprobación en el Comité de Protección del Ambiente Marino de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Esa instancia propuso modificar un anexo del Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques, de 1973, con el fin de prohibir el traslado y uso de petróleo de cierta densidad, betún, alquitrán y combustibles pesados en embarcaciones que surquen aguas antárticas.

La propuesta fue aprobada por el Comité en su última reunión, celebrada en Londres entre el 13 y el 17 de julio, pero su adopción, que podría incluir modificaciones, se decidirá en la próxima sesión, en marzo de 2010.

En cualquier caso, los barcos que viajen a la Antártida serán sometidos a una exigencia mayor a partir de 2011, la de transportar y usar sólo combustible liviano, más costoso pero menos contaminante.

Creciente turismo

En los últimos 16 años, el tránsito de turistas a la Antártida aumentó más de siete veces. De los 35 cruceros que llegaron a sus costas en la temporada 1992-1993 se pasó a 258 en el verano austral 2008-2009. Solamente entre 2007 y 2009 se registraron cinco accidentes.

El Tratado Antártico, suscrito en 1959, tiene 28 países miembros consultivos, pues realizan “investigaciones científicas importantes” en el continente, y otros 18 no consultivos, que asisten a las reuniones pero no participan de las decisiones.

Los cruceros que navegan con contingentes mayores sólo pueden surcar las aguas del océano Antártico entre islotes de hielo flotantes, sin descensos.
--
Fuente: V.P.