::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

ESPAÑA CRECE EN NÚMERO DE CRUCERISTAS

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha presentado hoy los principales resultados del informe ‘Statistics&Markets’ 2016, que contiene los datos del mercado emisor de cruceros a nivel europeo a lo largo del último año.

En un acto que ha contado con la presencia de Alfredo Serrano, Director Nacional de CLIA en España, y Raffaele D’Ambrosio, Presidente de CLIA España, la asociación ha estacado el extraordinario crecimiento del mercado español de cruceros en este último año: “España ha vivido en 2016 un fuerte crecimiento que consolida la tendencia de recuperación que empezó el año anterior”, ha declarado en este sentido D’Ambrosio. A lo largo del año pasado, 486.000 turistas tomaron un crucero en España, 20.000 más que en 2015, lo que supone un crecimiento interanual del 4,2%. A nivel europeo, la tendencia de crecimiento también se estabiliza. El 2016 ha registrado un total de 6.674.000 viajeros, lo que supone un aumento del 3,4% respecto del año anterior.

Esta tendencia al alza, además, se verá impulsada por la construcción de nuevos barcos, que multiplicarán la oferta de plazas. En 2017 se construirán 12 nuevos barcos con una capacidad total de más de 23.500 plazas que se sumarán a los 27 barcos construidos en 2016 y que representaron 28.566 plazas más. Gracias a la adaptación del sector a esta tendencia de crecimiento, las empresas de cruceros podrán responder al aumento de la demanda, lo que se traducirá en un incremento de la venta de cruceros. 

Además, cada nueva generación de barcos es “más verde” que la anterior y mantienen un fuerte compromiso con el medioambiente.

España vuelve a crecer y se consolida como quinto mercado europeo
El mercado español mantiene la dirección positiva que ya tomó en 2015, cuando, después de varios años de disminución en el número de pasajeros españoles, experimentó una mejora del 3% con respecto al año anterior. 

De esta manera, durante la temporada de 2016 486.000 españoles eligieron un crucero como opción preferida para disfrutar de sus vacaciones, lo que representa un crecimiento del 4,2% con respecto a 2015. Una tendencia que sitúa a España como el quinto mercado emisor de pasajeros más importante de Europa junto a Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.

En cuanto a los principales destinos de los españoles durante el 2016, el Mediterráneo y el Norte de Europa se mantuvieron estables y suponen el 85% del tráfico total. En este 2016 es muy notable el aumento de nuevos programas alternativos, que crecen un 38% pasando de 48.000 pasajeros a 66.000 pasajeros, siendo el Atlántico, el Caribe y los cruceros Transatlánticos los líderes de este crecimiento.


miércoles, 12 de junio de 2013

UMC: HAPAG-LLOYD CRUISES LLEGA A ESPAÑA

La naviera de origen alemán Hapag-Lloyd Cruises apuesta por el mercado Europeo, y lo hace en España de la mano de Un Mundo de Cruceros. 

Con una flota de 5 barcos, Hanseatic, Bremen, Columbus 2, Europa y Europa 2, Hapag Lloyd se había centrado en el mercado alemán, ofreciendo un servicio y calidades de alto nivel.

El pasado Mayo, se inauguro en Hamburgo el último buque de su flota, el Europa 2, nombrado por la Guía Berlitz, la referencia en el sector de los cruceros, como el único 6 estrellas y Mejor Barco de Lujo del Mundo.

Su predecesor, el Europa, que sigue navegando bajo la bandera Hapag Lloyd, fue igualmente elegido durante 12 años consecutivos, Mejor Barco de Lujo por la misma guía

El nuevo Europa 2, de 40.000 toneladas, y capacidad para tan sólo 516 pasajeros atendidos por 350 tripulantes. Ofrece unas instalaciones modernas y lujosas, en espaciosas Suites con balcón privado, lo que le convierte en uno de los barcos con mejor relación espacio-pasajero del mercado.

En total, ofrece 251 Suites:

●    2 Owner’s Suites con veranda de 114 m²
●    2 Grand Penthouse Suites con veranda y 88 m²
●    16 Spa Suites con veranda de 52 m²
●    24 Grand Suites con veranda de 52 m²
●    59 Ocean Suites con veranda de 35 m²
●    141 Veranda Suites de 35 m²
●    7 Apartamentos familiares con veranda de 2 × 27 m²


Ofrece 8 restaurantes: Weltmere, el principal en turno abierto, Tarragon, basado en cocina
francesa, Element temático asiátco, Serenissima, Italiano, Yatch Club y un Sushi Bar 
denominado Sakura sin cargo adicional.

Dispone además de hasta 8 bares y salones, incluyendo un Jazz Club, piscina de 15 metros, Gimnasio, simulador de Golf y un amplio Spa.

El Europa 2, realizará este verano Cruceros de 7 días por el Mediterráneo Occidental y Oriental con precios desde 3.380 euros por persona. En otoño e invierno 2014, se posicionará en Asia ofreciendo cruceros de 13 días desde Singapur

Hapag-Lloyd, (Hamburg-Amerikanische Paketfahrt-Aktien-Gesellschaft ) fue fundada en 1912 y es el principal operador mundial de contenedores. Con el lanzamiento de su quinto crucero, la naviera amplia su apuesta hacia clientes Europeos e Inernacionales.


#experienciacruceros

viernes, 31 de mayo de 2013

ROYAL CARIBBEAN: MARC PEDROL (Dtor. Marketing y Comunicación España y Francia)


Esta semana, y dada la gran repercusión que ha tenido en el último mes la llegaga del Oasis of the Seas para 2014 y la comunicación del nuevo Quantum of the Seas, hemos querido charlar con Marc Pedrol y hacerle las preguntas que venimos mostrando de forma habitual, para que nos diga su opinión.

1. La pregunta quizás que todo el mundo se plantea ahora mismo es: ¿qué tal ha comenzado 2013 y se presenta el resto del año?  Estamos vendiendo según nuestras previsiones para este año. por tanto nos sentimos satisfechos de como está yendo todo dada la coyuntura económica. 2013 comenzó bien y continuamos en esa tendencia, lo que nos hace ser optimistas pese al entorno de crisis económica.

2. Seguís manteniendo un producto típico en Mediterráneo con el Liberty of the Seas, el barco más grande del Mediterráneo ¿cuál es la valoración de ventas a fecha de hoy? ¿Qué ofrece como valor añadido vuestra compañía?  En Royal Caribbean estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido el Liberty of the Seas en Barcelona. Por tercer año consecutivo, pasajeros y agencias siguen considerándolo el referente de los cruceros por el Mediterraneo, y es nuestro producto estrella. Las familias disfrutan mucho en este producto, y lo vemos en los ratios de satisfacción y de recomendación.

En cuanto a su valor añadido, el Liberty of the Seas es uno de nuestros mejores buques, es el segundo barco más grande del mundo y el mayor y más innovador del Mediterraneo. A bordo de él se pueden vivir experiencias únicas en un entorno espectacular, como surfear una ola infinita en la Costa Azul o divisar la ciudad de Nápoles desde un rocódromo.

3. Para septiembre de 2014 váis a traer en 3 fechas el barco más grande del mundo a Barcelona, el Oasis of the Seas. Nosotros ya hemos viajado en él, al igual que en su gemelo Allure of the Seas, y nos parecen dos barcos impresionantes. Se abrieron las la reservas hace más de un mes ¿qué tal ha sido la repercusión? La aceptación que ha tenido ha superado nuestras expectativas. A día de hoy las ventas están disparadas, algo lógico si tenemos en cuenta que es la primera vez que el barco más grande e innovador del mundo viene a Europa y en España hemos tenido la suerte de tenerlo en Barcelona como único puerto base. Todo el mundo quiere aprovechar esas salidas desde la Ciudad Condal para conocerlo y descubrir qué se siente al deslizarse en tirolina o tomando un café en Central Park tras regresar de una excursión a Roma.

4. Aunque sabemos que la tendencia de los últimos dos años ha sido la bajada de precios, parece que este año es todo lo contrario. No obstante, vosotros seguís apostando por unos precios más ajustados en ciertas fechas y destinos, incluido niños gratis (pagan 1 euro). ¿Cuál es la tendencia que váis a seguir? Lo que pretendemos es concienciar a nuestro pasajero de que no todos los cruceros ni las compañías son iguales ni valen lo mismo y que tanto nuestros barcos como el servicio que ofrecemos a bordo tienen un valor añadido. Esa es la tendencia que vamos a mantener, aunque puntualmente podamos tener alguna promoción en algún destino o salida. Nos centraremos en explicar el valor añadadido que tienen unas vacaciones con Royal Caribbean, en lugar de destacar por ser los más baratos. La calidad tiene un precio, y lo importante es encontrar un equilibro entre la calidad y el precio, y nosotros no comprometemos nunca la calidad en favor del precio, por este motivo debemos hacer pedagogía a agencias y clientes de qué nos hace diferentes.

5. Cada año el producto crucero está teniendo mejor aceptación en el mercado español y va siendo más popular. ¿A qué se debe esta circunstancia? ¿Puede ser porque los precios se están equiparando a los de los hoteles? ¿No supone esto una pérdida en el valor añadido que ofrece un crucero?   Hemos vivido una "democratización de los cruceros", de ser un producto considerado "elitista" se ha convertido en la opción ideal para familias, parejas y grupos de amigos y para nosotros eso es algo positivo siempre que no se caiga en la devaluación del producto a causa de la guerra de precios.

6. ¿Qué destino de Royal Caribbean es el que más está creciendo en este 2013?  Europa y Caribe son los destinos favoritos de nuestros pasajeros aunque cada vez hay una mayor demanda de los destinos más exóticos como China o Australia.

7. El grupo Royal Caribbean tiene dos marcas como son Celebrity Cruises y Azamara Club Cruises. Celebrity es una naviera con una relación calidad-precio para nosotros incontestable e inigualable y que está teniendo mucho peso en cuanto a reservas se refiere, sobre todo en los dos últimos años. Azamara todavía sigue siendo la naviera por descubrir en el mercado español pero que ofrece un producto sensacional de alta calidad. ¿Cómo valoras la evolución de ambas marcas en el mercado español? Celebrity Cruises ha tenido una respuesta espectacular en España, sin duda motivada porque se trata de un producto único (es la única naviera premium), dirigido a un público urbano y cosmopolita y aún esperamos que crezca más porque tiene grandes posibilidades. El caso de Azamara es distinto, se dirige a otro tipo de público que prefiere vivir los destinos y descubrirlos en primera persona, y debido a que solo cuenta con dos barcos, tiene unas perspectivas de crecimiento más limitadas en nuestro país.

8. Tener tantas plazas en Europa con tantos barcos ¿es un reto o es una apuesta segura de crecimiento? Nuestros barcos están allí dónde hay un mercado potencial, y tener tantos barcos en Europa, aún siendo un reto en la operativa diaria, demuestra el compromiso y la ilusión que ponemos en este continente y en el mercado español, pues éste prefiere productos europeos hoy día.

9. ¿Qué factor es importante para que un cliente compre vuestros productos a través de una OTA (agencia online)? ¿Y si es especializada en cruceros?  Que se explique bien la diferencia de nuestra marca con las demás del sector, que se sea claro con el precio final y que el sistema sea fácil y amigable.

10. En vuestra opinión y tras el cierre de grandes operadores de viajes ¿cuál piensas va a ser un factor determinante para mantener el crecimiento de la venta de cruceros en los próximos años?  Ser diferentes e innovadores, ofrecer , como estamos haciendo, lo que ninguna otra compañía tiene: los mejores barcos con el mejor servicio y la mayor oferta de ocio a bordo, navegando por los 5 continentes.



Foto: Traveler.es


#experienciacruceros

lunes, 4 de febrero de 2013

CELEBRITY CRUISES: LA ESPAÑOLA PALOMA NAVARES DECORA SUS BARCOS


La conocida artista española y burgalesa Paloma Navares ha sido seleccionada por la naviera Celebrity Cruises para "decorar" sus barcos con sus obras. Casi todas sus obras de la última colección llamada "Mujer del Samurai", y con un tamaño de 3 metros por 2 metros, irán pasando de forma itinerante por cada uno de los barcos de la compañía. 

Sin duda es un éxito para los artistas españoles que tendrán en esta artista una representación excepcional por todo el mundo.


Foto: Navares.org

martes, 15 de marzo de 2011

ESPAÑA, 4º PAIS EUROPEO EN Nº DE CRUCERISTAS




En 2010 un total de 645.000 españoles realizaron algún crucero. Esta cifra supone un incremento del 10 por ciento con respecto a 2009. En la primera posición en cuanto a mercado emisor de cruceristas se sitúa un año más Gran Bretaña, con 1,62 millones de pasajeros y un crecimiento del 6%. Le sigue Alemania, en segunda posición, con 1,22 millones de alemanes haciendo viajes de crucero. El mercado alemán experimentó un destacado incremento, del 19%, durante 2010.

Entre Alemania y España se sitúa Italia, que fue el origen de 889.000 cruceristas el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 11%. William Gibbons destacó el crecimiento que está experimentando Europa tanto como origen de cruceristas como receptor de estos. Según el director de la Passanger Shipping Association, los países europeos han pasado de ser el origen de 2,7 millones de cruceristas en 2003 a aportar a esta industria 5,5 millones de pasajeros en 2010. La media de crecimiento de este mercado en los últimos cinco años se ha situado en el 12%.

En estos momentos, Europa se sitúa en segunda posición en los rankings de origen de cruceristas, por detrás de Estados Unidos, y de receptores de estos, en este caso detrás de los puertos caribeños.

Según recoge el digital diariodelpuerto.com, sobre el comportamiento que están teniendo otros mercados más pequeños pero que presentan un destacado potencial de crecimiento, destaca Brasil, el quinto país en población y la octava economía mundial, que basa su estrategia para crecer como destino crucerístico en su complementariedad con los principales mercados. Su situación geográfica en el hemisferio sur le permite ofrecer cruceros en las estaciones más flojas en Europa y Norteamérica, tal y como destacó Ricardo Amaral, presidente de Abremar y director de Royal Caribbean en Brasil.

Esta complementariedad estacional junto a la próxima celebración de los dos principales eventos deportivos a nivel internacional, la FIFA World Cup en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016, son las claves para el crecimiento del mercado crucerístico brasileño a corto plazo.

En los últimos años, la progresión de Brasil ha sido espectacular pasando de ser el destino de 27.000 cruceristas en la temporada 2000-2001 a más de 710.000 en 2009-2010. En estos momentos, Brasil es el quinto mercado de cruceros. Para este año, las previsiones son alcanzar los 885.000 cruceristas y contar con un total de 20 buques operando en sus puertos.

Otros mercados con gran potencial son Australia y Nueva Zelanda, por un lado, y Asia, por otro. Así lo pusieron de manifiesto Ted Blamey, responsable de Chart Management Consultants, y Bob Guy, director general de Destination Asia.



Fuente: Preferente