::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta costa luminosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costa luminosa. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de septiembre de 2015

COSTA CRUCEROS: COSTA LUMINOSA VUELTA EL MUNDO 2015


Ayer miércoles 16 de septiembre, el Costa Luminosa, el buque elegido por Costa para dar la Vuelta al Mundo, salió de Barcelona para zarpar en un emocionante viaje de casi 100 días durante el que los pasajeros podrán descubrir las maravillas del mundo, cruzando tres océanos y visitando 37 destinos en cinco continentes. El viaje, que terminará en Savona el 21 de diciembre, es ideal para los amantes de los cruceros que quieran disfrutar de una experiencia única y circunnavegar el mundo en poco más de tres meses, encontrando magníficas culturas y extraordinarios lugares, siguiendo los pasos de los grandes navegantes del pasado.
Más de 200 pasajeros embarcarán el miércoles en Barcelona para este crucero de Vuelta al Mundo, sumándose a los casi 1.300 que ya estarán en el buque procedentes de Savona (1.000) y Marsella (260). Hay un abanico muy amplio de edades y nacionalidades de los pasajeros que han elegido esta especial aventura para vivir unas vacaciones de otoño inolvidables. 
Pero el récord se lo lleva un pasajero español, de poco más de 1 año de edad, que será el más joven del buque. Viaja junto a su madre y hará el tramo desde Barcelona hasta Los Ángeles (reserva realizada por GoldiumCruceros.com) mientras su abuelo hace la vuelta completa.
A bordo del Costa Luminosa viajarán personas de más de 30 nacionalidades diferentes, principalmente suizos, alemanes, franceses, italianos y españoles.
El Costa Luminosa, el buque elegido para esta Vuelta al Mundo, es uno de los más impresionantes de la flota de Costa. Incluso a miles de quilómetros de casa, los pasajeros podrán disfrutar de la excelencia de la hospitalidad italiana. Para seguir el increíble viaje del Costa Luminosa desde casa, sólo es necesario entrar en la web de Costa y comprobar qué está pasando en tiempo real mediante las dos webcams instaladas en el barco.
“El itinerario de este viaje de Vuelta al Mundo incluye escalas en países maravillosos como Colombia, México, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Malasia, Tailandia, India, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Jordania e Italia”, afirma Pietro Sinisi, capitán del Costa Luminosa. “Es un sueño hecho realidad para todos los grandes viajeros que, gracias a Costa Cruceros, podrán visitar los cinco continentes en un solo crucero”.
Las excursiones especiales a tierra harán esta Vuelta al Mundo aún más emocionante y única. Las que ya han sido reservadas antes de la salida, y que son las más populares entre los pasajeros, incluyen un fascinante tour por la isla de Antigua, junto con una visita de tres paradas en el Parque Nacional Nelson’s Dockyard, lleno de historia y maravillas de la naturaleza; una excursión para descubrir las principales atracciones de San Diego, como el Barrio Gaslamp o el Casco Antiguo; y una vista de cuatro horas rodeados de la naturaleza de la isla de Oahu, en Hawái.
El Costa Luminosa hará escalas más largas en algunos destinos particularmente interesantes como Los Ángeles, San Francisco, Honolulu, Chochín, Bombay y Dubai (2 días), Sidney y Singapur (3 días). Esto ofrecerá a los pasajeros la oportunidad de descubrir las características únicas de estos especiales lugares de vacaciones, aprovechando las exclusivas excursiones propuestas por Costa Cruceros, algunas de las cuales incluyen noche en un hotel en tierra: tras una tarde de compras en Los Ángeles y un descanso en una magnífica habitación con vistas a la avenida principal, los pasajeros podrán realizar un tour en helicóptero por el Gran Cañón; en Sídney, podrán experimentar la magia de Ayers Rock, un icono de Australia: aquí, los viajeros saborearán una cena en el medio del desierto, tras haber visitado estas increíbles formaciones de roca a pie. Tras descubrir la magnificencia de Los Doce Apóstoles, las icónicas piedras calizas de Melbourne, los pasajeros pueden dejar el barco en Perth para ir a Bali y sumergirse en la encantadora atmósfera de las playas blancas y naturaleza durante un par de días, antes de volver al Costa Luminosa en Singapur. Finalmente, desde Cochín, podrán visitar Delhi y Agra, para vivir al completo el espíritu de la tradición India y admirar el Taj Mahal, séptima maravilla del mundo moderno.
“Estamos muy orgullosos de dar la bienvenida a nuestros huéspedes a bordo de este viaje tan especial y su elección representa cuán apasionados son de la marca Costa. El crucero de Vuelta al Mundo sigue los pasos de un mes de agosto récord”, declara Norbert Stiekema, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Marketing de Costa. “Representa una oferta de Costa realmente exclusiva. Empezando con la Vuelta al Mundo, la temporada de otoño entra en una fase de expansión y las reservas continúan creciendo. Es un signo de cuánto es apreciado nuestro producto, ofreciendo lo mejor de Italia a bordo y proporcionando la oportunidad de visitar una gran variedad de destinos únicos con gran comodidad. Desde este punto de vista, la Vuelta al Mundo está en los primeros puestos, pero contamos con muchas otras propuestas para estos meses, adecuadas para todos: los mini-cruceros, los cruceros de siete días por los más bellos puertos del Mediterráneo, o vacaciones a bordo de nuestros buques neoCollection que visitan nuevos destinos con escalas más largas”.

Por ahora, una oportunidad que no se pueden perder los grandes viajeros es la próxima Vuelta al Mundo, que saldrá de Barcelona, siempre a bordo del Costa Luminosa, el próximo 8 de enero de 2016, en una ruta de 108 días que atravesará los dos trópicos y que terminará el 23 de abril de 2016

miércoles, 31 de diciembre de 2014

COSTA CRUCEROS: COSTA LUMINOSA, UNA PUNTUACIÓN PERFECTA EN SANEAMIENTO




El Costa Luminosa, miembro de la flota de Costa Cruceros, recibió la máxima puntuación (100) en una inspección llevada a cabo recientemente por los CDC (Centers for Disease Control and Prevention) en los Estados Unidos. La inspección se realizó el pasado 20 de diciembre durante la escala del buque en Miami, puerto base del Costa Luminosa durante la temporada de invierno de 2014/15.
Las inspecciones de los CDC son parte del Programa de Saneamiento en Buques (VSP, Vessel Sanitation Program), que fue introducido a principios de la década de 1970 y en el cual participan todos los buques con escalas en puertos americanos. Se trata de inspecciones no anunciadas dirigidas por oficiales de los Servicios de Sanidad Pública de los Estados Unidos (USPHS, United States Public Health Service) dos veces cada año. La puntuación, en una escala que va del 1 al 100, es asignada según una lista de criterios que engloba 48 áreas de evaluación y que incluyen tanto la higiene y tratamiento de alimentos (desde su almacenamiento hasta su preparación), el agua, personal de a bordo y el barco en todo su conjunto. 

Esta es la 12ª vez que la flota de Costa Cruceros ha recibido la máxima puntuación por parte de los inspectores de los CDC. El primer buque en obtener el 100 perfecto fue el Costa Atlantica en 2001, 2005, 2009, 2010, 2011 y 2012; mientras el Costa Mediterranea obtenía la máxima puntuación en 2004, 2005 y 2006; el Costa Deliziosa obtuvo la “nota perfecta” en una inspección que tuvo lugar el 2 de febrero de 2012 en Honolulu, una de las escalas incluidas en su crucero de Vuelta al Mundo de 100 días. El Costa Luminosa la obtuvo también en diciembre de 2013.
El Costa Luminosa (92.600 toneladas brutas y 1,130 camarotes), construido por Fincantieri en los astilleros de Marghera (Venecia) y que entró en servicio en 2009, es el buque de la luz. Prestigiosas obras de arte -288 originales y más de 4,700 reproducciones- fueron especialmente diseñadas para el buque, empezando por la escultura de Fernando Botero “Donna Sdraiata 2004” (Mujer reclinada 2004) que domina el atrio central. La diversión y el entretenimiento están garantizados a bordo por el cine 4D, la última generación de simuladores de golf y el simulador de coches de carreras de Grand Prix. Para los pasajeros que busquen relajarse, el buque incorpora el exclusivo centro de bienestar “Samsara Spa” de 3,500m2. En la temporada de invierno de 2014/15, el Costa Luminosa ofrecerá fantásticos cruceros de 10 días en el Caribe, desde Miami, visitando Cozumel (Méjico), Roatán (Honduras), las Grand Cayman, Ocho Ríos (Jamaica), Grand Turk y Nassau (Bahamas).

jueves, 23 de enero de 2014

COSTA CRUCEROS: XXI PROTAGONISTAS DEL MAR 2014


La XXI edición de Protagonistas del Mar, el evento más esperado de Costa Cruceros dedicado a los mejores socios estratégicos de la compañía, tendrá lugar del 12 al 15 de mayo de 2014 a bordo del CostaLuminosa. El buque partirá desde Savona y acogerá a aproximadamente 1.700 agentes de viajes de Europa, Asia, África y Oceanía en un mini-crucero por el Mediterráneo. Para los agentes de viajes de España, Protagonistas del Mar empezará en Barcelona y hará escalas en Marsella y Savona, y volverá a Barcelona para desembarcar.
“Protagonistas del Mar es un evento anual organizado para celebrar los resultados obtenidos por nuestros principales socios estratégicos y compartir con ellos nuestros planes para el crecimiento futuro", explica el Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Marketing de Costa Crociere S.p.A., Norbert Stiekema. “Gracias al apoyo de nuestros socios y la lealtad de nuestros clientes, nos hemos consolidado como naviera favorita en Europa nuevamente en 2013. Además, hemos reforzado nuestro posicionamiento como marca pionera, ofreciendo productos únicos en el mercado como nuestro nuevo concepto, la Costa neoCollection."

En Protagonistas del Mar se otorgarán premios a los agentes de viajes que lograron los mejores resultados en 2013. El ambiente exclusivo y sofisticado del Phoenix Show Lounge del Costa Luminosa será el telón de fondo para las noches de gala en las que se celebrarán las entregas de premios, que se convertirán en verdaderos espectáculos gracias a la participación del CEO de Costa Crociere S.p.A., Michael Thamm; el Vicepresidente Ejecutivo de Ventas y Marketing, Norbert Stiekema; y los jefes de ventas y fuerza de ventas de todo el mundo. Los Premios Delfín, símbolo de Protagonistas del Mar y llamados así por reproducir la icónica forma de la “C” de Costa, han sido especialmente diseñados para este evento.

Además de la ceremonia de entrega de premios, los 1.700 socios de Costa Crociere podrán conocer en primicia las principales novedades de la compañía de cara a la temporada 2014/15, encabezadas por la llegada de su nuevo buque insignia, el Costa Diadema. La nueva joya de la flota de la compañía se encuentra actualmente en construcción en los astilleros de Marghera (Venecia), y será presentada el 30 de octubre de 2014.

El Costa Luminosa (92.600 toneladas de arqueo bruto y capacidad para 2.826 pasajeros) es uno de los buques más exclusivos de la flota de Costa. Su diseño interior cuenta con materiales de primera calidad, una iluminación espectacular y extraordinarias obras de arte entre las que destaca la escultura de Fernando Botero, Donna Sdraiata 2014 (Mujer recostada 2004), ubicada en el atrio central.

Además, el barco cuenta con una gran oferta de ocio y diversión a bordo: cine 4D, donde los pasajeros se adentran por completo en aventuras de lo más realistas; un simulador de golf de última generación con 37 campos de 18 hoyos y un área exterior de 100m2 con putting green; y el simulador de conducción Grand Prix, producido a partir de un coche GP original y que reproduce la emoción de los mejores circuitos de carreras del mundo. Aquellos que prefieran relajarse y sentirse mimados podrán decantarse por la experiencia de bienestar que ofrece el Samsara Spa, una instalación de 3.500 m2 con vistas al mar, creada ex profeso, en la que los pasajeros podrán recargar sus pilas y disfrutar de servicios y tratamientos de la más alta calidad.

La celebración de Protagonistas del Mar se llevará a cabo una vez que el Costa Luminosa concluya su programa de cruceros de invierno en el Caribe y los mini-cruceros de primavera en el Mediterráneo. Después del evento, el buque estará posicionado en el norte de Europa para realizar allí sus itinerarios de la temporada de verano 2014, cruceros de siete días rodeados de la espectacular naturaleza de los fiordos noruegos y la belleza evocadora de las ciudades bálticas.

jueves, 9 de junio de 2011

COSTA LUMINOSA: VIDEO EN ESTOCOLMO



Buen video del barco en nuestra visita a Estocolmo (ver video).


viernes, 3 de junio de 2011

TU VIAJE: CAPITALES BÁLTICAS CON EL COSTA LUMINOSA - ESTOCOLMO (6)



Sin duda la ciudad más bonita de todas: IMPRESIONANTE. Es un cúmulo de monumentos alrededor de los puertos y canales y su gran fiordo para llegar al Mar Báltico. Está compuesta de unos 11 barios principales, aunque el realmente fabuloso es el de Gamlastan u Old Town o Centro Histórico.






La ciudad cuenta con varias terminales de cruceros o ferries. Nosotros llegamos a la de Stardsgarden 167, al lado de la de Vikingterminalen. Hay otros cruceros que atracan en la de Frihamnsterminalen al otro lado de la ciudad. El traslado con Costa nos cuesta 12€/persona aunque justo debajo y enfrente del barco está la parada del barco turístico de Royal Sightseeing, que pasa cada 30 minutos aproximadamente. Hasta el centro habrá unos 2 km.



Bajamos en la zona de la Opera y vamos a la zona más significativa de Gamlastan.







Allí encontramos en primera instancia el Parlamento: sublime.







Al lado está el Palacio Real.








Algunas tiendas aceptan euros pero si deseamos cambiar ir a Forex. No se vé bien pero es una tiendecita de recuerdos en la calle Vasterlanggatan y la chica habla español.



Si nos damos un paseo, nos encontraremos con la Plaza Stortorget con el Museo Nobel donde se entregan os premios.






Bajando por la calle Svartmang está la Iglesia de Tyska y a su lado una encantadora cabina de teléfonos.




Acto seguido nos metemos de lleno en la plaza de Palacio Real bien escoltada por dos guardias reales y desde cuya balconada podemos ver una panorámica de la ciudad.






Saliendo de aquí, y justo debajo, si hay que realizar compras lo mejor es ir a la calle peatonal de Drottning hasta llegar a la plaza donde se ubica el Museo de la Cultura.



En este punto llega la sorpresa. Si nadie ha visitado un bar de hielo, y no es fácil encontrarlo, preguntar por el Nordic Hotel. No todos saben donde está. Llegados hasta aquí, hay que coger la gran avenida Klarabergsg con el edificio Ahléns a la izquierda. Andar unos 300m, coger la calle Vasag a la derecha y allí a unos 50m a la izquierda está el hotel. La entrada al Ice Bar cuesta 20€/persona, te puedes tomas una bebida y sólo puedes estar un máximo de 30 min. Merece la pena verlo.









Sin más, decidimos marchar de nuevo al centro, zona de la Opera y allí, al lado de la tienda-casa-barco de Tommy Hilfiger, tomamos el barco que nos llevará a los puntos más señalados entre los canales por 10€/persona: Nybroviken donde se aprecia la espectacular promenade o paseo marítimo de los edificios más caros de la ciudad y donde viven personajes famosos (Roxette, Bjorn Borg...), Museo Vasa (donde se encuentra restaurado el buque insignia y más representativo de Suecia del siglo XVII), Aquarium, parque de atracciones Grona Lunds, Skepps-Holmen o Museo Moderno, la terminal de cruceros... Hay 8 paradas pero estas son las más interesantes.















Visto lo más característico, salvo el Ayuntamiento que no tuvimos tiempo, volvemos al barco, pero quedaba lo último: la salida por el fiordo hasta el Mar Báltico. Unas 4 horas de navegación con unos paisajes de ensueño. Mucha naturaleza, casas típicas, faros...












Es sin duda la mejor ciudad de todas.







GoldiumCruceros.com

TU VIAJE: CAPITALES BÁLTICAS CON EL COSTA LUMINOSA - HELSINKI (5)

El tiempo ha sido raro, tanto que va a ser la escala más fría de todas. Para eso hemos traído abrigo, así que perfecto. Para el día de hoy decidimos hacer dos visitas: Helsinki (ver fotos) y Porvoo (ver fotos).



El puerto se encuentra lejos del centro, no aconsejable ir a pie. Aproximadamente unos 4km. Los traslados con Costa cuesta 7€/persona desde la Terminal de cruceros Hernesaari, muy pequeñita.



Por cierto, cerca está el astillero de STX Europe.



El bus nos deja en la terminal The Olympia desde donde ya hacemos nuestra visita a pie. El centro no es muy grande aunque ciertas zonas de interés es mejor ir en el bus de la ciudad o en taxi, como por ejemplo la Opera o el Estadio Olímpico que vimos de refilón yendo a Porvoo.






Para comenzar entramos en el Market Place o Mercado, con una treintena de puestos bien decorados y con una variedad de alimentos típicos, donde podremos comprar algo y comerlo allí mismo.






Acto seguido, en apenas 300m nos encontramos a la izquierda con el parque de la Esplanada.



Al final del parque y si cogemos la avenida Mannerheim podemos llegar a la bonita Estación de Tren, al Kiasma (Museo de Arte Contemporáneo) o al Museo Nacional.






Si buscamos un poquito a la izquierda podemos entrar en el gran centro comercial Glass Palace donde se encuentra la estación de autobuses. Dejando eso, vamos a ver el monumento que destaca sobre el resto: la Catedral (Tuomiokirkko), situada en la Plaza del Senado. Majestuosa. La secundan a ambos lados y por la parte de detrás edificios de la Universidad y el Gobierno.






Como es la escala más corta de todas, decidimos coger un bus e ir a ver Porvoo. Está a 53km por autovía, en apenas 50min en la línea 4. Se trata de un pueblo muy turístico al estilo finés. Parece desangelado seguramente porque es miércoles, pero no, hay gente de vez en cuando. En sólo 1h puedes verlo y sin prisa. Merece la pena, sobre todo pos sus típicas casas, la iglesia y los almacenes rojos del río.






De vuelta, muy puntuales, llegamos sobre las 16h para terminar de ver Helsinki. Decidimos dar una vuelta hacia la zona opuesta al mercado para visitar la Catedral ortodoxa de Uspenski y bajamos bordeando parte de la zona marítima.





No hemos tenido tiempo esta vez, pero es muy recomendable ir a ver la obras de Sibelius o los canales de la ciudad o el litoral en el M/S JL Runeberg.



Seguramente es la ciudad más flojita de todas, pero es cierto que necesitamos conocerla quizás mejor y sobre todo sus alrededores.



Por la tarde descanso merecido, y por la noche humor con el ventríloquo René Luden. Muchas risas. De momento, el mejor espectáculo.



GoldiumCruceros.com

jueves, 2 de junio de 2011

TU VIAJE: CAPITALES BÁLTICAS CON EL COSTA LUMINOSA - SAN PETERSBURGO (4)

Al llegar, frío aunque con mucho sol, lo que nos indica que tenemos una buena jornada, no tan habitual dado que disponen de sólo entre 35 y 60 días de sol al año. Desayuno en la habitación.



Atracamos en la nueva terminal "Fachada Marítima" y nos sorprende que es muy verde (hierba a lo largo y ancho). Está a unos 14km del centro de la ciudad. Salir a visitar la ciudad simplemente requiere rellenar un formulario de visado que dejan en el camarote la noche anterior y contratar la excursión, más algunos trucos que no desvelamos. Por cierto, no hay taxis en el puerto.



San Petersburgo es inmenso, imposible de ver en un día, pero desde la salida ya vemos que es una mezcla rara de sensaciones. La primera imagen al salir del puerto es la de una recreación de unos tanques en honor al ejército ruso.



No es nada complicado llegar al centro. Como ciudad de antiguos zares nos damos cuenta de que sus construcciones son de estilo francés e inglés, imitando a las ciudades europeas del siglo pasado. Pero no hablamos sólo del centro, sino de muchos, muchos kilómetros. Sensacional. Y, cientos de monumentos. Nos podemos extender muchísimo, pero es mejor venir a verlo insitu.



Nosotros tenemos planeadas 11h de visita así que mientras la guía nos explica lo más importante, la primera parada la realizamos en las Esfinges (monumento más antiguo de la ciudad) y seguimos con la Flecha donde se aprecian dos columnas rojas con detalles de proas de barcos símbolo de su victoria sobre los ingleses. Es justo el punto donde el Neva se divide en dos afluentes: Malaya y Bloshaya (de los muchos que tiene).





Es una zona excepcional para ver la panorámica de los monumentos más simbólicos, entre ellos la Mezquita de cúpula azul.





De ahí nos vamos a la catedral de San Isaac a coger un barco turístico para visitar los canales durante 1h por el Neva y los afluentes Fontanka (se llama a así proque de ahí se alimentaban las primeras fuentes de la ciudad) y Moyka, donde en el primer puente se encuentra la estatua más pequeña de la ciudad, la casa de invierno de zares y el Museo Pushkin.





Hay muchas indicaciones por parte de la guía. Volvemos a la catedral de San Isaac y vamos al ver los jardines del Aldmiraltazgo, las Cortes Generales y el Ayuntamiento.



Acto seguido acudimos a ver la catedral-museo de la Sangre Derramada (impresionante por fuera y por sus mosaicos interiores).





Por cierto, si alguien quiere ir de tiendas sólo hace falta ir a la Nevskiy Prospekt, que es una avenida de 7km, aunque no es la más larga de la ciudad. Aquí se encuentra el edificio Singer, la Duma y la catedral ortodoxa de Nuestra Señora de Kazan.






Nos vamos directamente al Ermitage, la joya de la corona de la ciudad. Sí o sí hay que visitarlo. Desde el río ya se aprecia su majestuosidad, pero por dentro ya es impresionante. Se deben dedicar al menos entre 1,5-2h. Nuestra guía es de admirar. Enfrente se encuentra la Plaza de Palacio.




Nuestra siguiente parada ha sido el Palacio de Yussupov, donde nos cuentan parte de la última historia de la ciudad.






Nos habían recomendado el metro, asi que en al estación principal nos dan un token y bajamos los 25m de desnivel para entrar en al primera para. Raro, muy raro. Parece una cárcel. Pero, visitamos dos paradas de la línea roja y dos de la azul. Bonita, pero para los que han estado en Moscú, nada comparable. Cuidado, no llevar nada en los bolsillos (recomendación de la guía, porque se nota que somos turistas).





Con un breve descanso, en la Nevskiy Prospekt, vamos camino de la penúltima visita del día, la fortaleza de San Pedro y San Pablo justo en el centro del Neva.




Antes de marcharnos, pasamos por un mercado local para ver los precios del caviar u otras cosas típicas. Barato, para los turistas. Y, la última escala, una tienda típica que nos regala, como no, un regalo de vodka muy fuerte.



En resumen, es una ciudad IMPRESIONANTE. Hemos conocido Paris, Londres, Roma... y a nivel monumental puede estar a la par. Se nota que el país se ha abierto al turismo de forma muy positiva, pero nos deja una sensación rara porque hay "dinero" pero no sabemos si realmente es porque hay riqueza, mucha economía sumergida, o porque viven más allá de sus posibilidades. Tienen un sueldo medio de 500€/mes pero visten muy modernos, le gustan las marcas y tienen un parque móvil de grandes marcas impresionante.



Por cierto, si se quiere sentir un poco de patriotismo ruso lo mejor es venir a su fiesta el último finde de mayo.



Hasta siempre San Petersburgo, aunque mejor decir hasta pronto porque hay que volver. Ya en el barco, disfrutamos de una gran cena y un espectáculo en la piscina mientras dejamos la ciudad a las 23.30h.




GoldiumCruceros.com

miércoles, 1 de junio de 2011

TU VIAJE: CAPITALES BÁLTICAS CON EL COSTA LUMINOSA - TALLIN (3)



De manera muy grata, y tal y como anunció el Capitán, llegamos con 5 horas de adelanto a la terminal de de cruceros de Kruiisilaevad (se vé nueva para el asunto de cruceros). Gracias Capitán Giorgio Moretti. Son las 8.35h y ya entramos en la bahía de Tallin. Llueve, hace viento, pero ver la ciudad lo merece todo.





Hemos comprado un bono de bus de ida y vuelta en los totems multimedia del barco que cuestan 6€/persona con la nueva tarjeta - dado que nos ha tragado la otra -. Nosotros, dando ejemplo los compramos, porque no te lo pide el conductor y los más listos han ido gratis. En 5 minutos ya estábamos en el centro de la ciudad o; si quieres ir andando son 15-20 minutos.


La visita la hemos hecho por nuestra cuenta, como siempre. El centro de la ciudad medieval (Vanalinn) es ya un espectáculo nada más entrar por la calle Viru, aunque no es la más bonita de todas. (ver todas las fotos)





Dentro, muchas callejuelas llenas de tiendas y restaurantes, pero esencial visitar la Old Square Town, el Town Hall (ayuntamiento), la Holy Spitit Church (iglesia), la Margaret Tower, la Saint Olav´s Church, la catedral Alexander Nevsky, las murallas y distintos rincones donde ver la panorámica de la ciudad.














Aquí se encuentran muchos edificios del gobierno, embajadas...



No desaprovechéis la oportunidad de comer al estilo medieval en el restaurante Olde Hansa - nosotros una sopita y unos embutidos de oso, alce y jabalí: muy fuerte, pero muy bueno -. Cómo? 547€/2personas .. Ah, no, que es la moneda local. Al cambio 35€. Algo de humor no viene mal.




Alrededor de esta zona hay muchos jardines y hoteles.


Si quieres ir algo más lejos, puedes coger la línea 6 del Tram (bus con cable eléctrico) en Vabaduse Valjak para ir a Rocca al Mare (gran parque y el gran centro comercial de la ciudad) en apenas 20min y 1,6€ ida y vuelta.



Si no, se puede ir hacia la zona de Pirita y su viejo puerto.



Por cierto, Tallin es una ciudad moderna y segura, nada que envidiar a todos los que estamos en Europa. Ah, y el euro sin problemas que lo mezclan con su moneda local. Y la gente amable, habla bien inglés (sobre todo los jóvenes), hospitalarios, modernos... Mejor imposible. Por la tarde una pequeña sesión de descanso, espectáculo Flash y a descansar.



Ver todas las fotos



GoldiumCruceros.com

martes, 31 de mayo de 2011

TU VIAJE: CAPITALES BÁLTICAS CON EL COSTA LUMINOSA - COPENHAGUE (2)





Costa Luminosa (ver fotos)



A la ida, como apenas ha sido un traslado de aeropuerto a la terminal de Free Port Terminal (la de Langelinie es parar otras navieras) durante unos 30min, no nos ha dado tiempo más que a ver lo que nos deja el trayecto, por lo que es difícil recordar sin un mapa.


Tras recuperar las maletas en el camarote, y después de un tentempié en el buffet Andromeda, decidimos visitar el barco para hacer algunas fotos y videos, excepto del SamsaraSpa porque nos lo impiden a pesar de que no había clientes. Una pena porque merece la pena dar a conocer lo que, para nosotros, se trata de una de los mejores zonas de relax en un crucero.


Tras visitarlo nos vamos a la cubierta 12 y esperamos a que el barco salga del puerto. Maniobra titánica, más incluso que en Venecia, que demora casi 45min para hacer apenas 500m, lo que no ocurre si atracas en la terminal de Langelinie. Hace frío por el viento, pero una mantas nos mantienen durante otros 30min apreciando la salida del puerto para ver unas buenas imágenes: aspas eólicas, al fondo Malmo con su edificio torcido y el famoso puente que unen ambas ciudades (espectacular) ya sea por carretera o metro. Después, tranquilos, cena, espectáculo con el ballet Extravaganza y un martini.


COPENHAGUE (ver fotos)


El último día volvemos de nuevo a Copenhague, con lo que hemos tenido casi 4h para poder ver la ciudad. Como tampoco es mucho tiempo hay 3 opciones: excursión con la naviera, ir en el autobús turístico que les esperará en el puerto, o hacer la visita por vuestra cuenta.


Si deseás esta última opción, a 10 minutos del puerto está la estación de tren de Nordhavn, que se llega muy fácil porque se lo indican mediante flechas o líneas azules en la carretera. Por sólo 10€/persona se pueden comprar en un kiosco de la estación un bono de 10 trayectos que se pueden usar en tren o bus.


Nos paramos en la siguiente estación de Osterport. Aquí coger primera calle a la izquierda (se verá una iglesia con la bandera de Suecia) bordeando el Kastellet - se puede ir también por dentro de esta pequeña fortaleza - y después la calle Langelinie Alle, donde nos llevará hasta la Sirenita en apenas 10 minutos. Nos ha soprendido porque pensábamos que era algo más especial y es simplemente una estatua en un sitio con capacidad para muy poca gente. Pero, es entrañable verla en vivo.


Volvemos por donde hemos llegado, hasta la misma estación, pero ahora cogemos la línea de bus 1A que nos lleva hasta el Christianborg Castle que te deja enfrente. Magnífico. Tiene varias entradas, pero aconsejamos bordearla por la derecha donde veremos el Museo Thorvaldsen y llegaremos a la entrada por el canal Frederiksholms.





Cuando salgamos, a la izquierda, por la calle Tojhusgade podremos apreciar al gran jardín del Teatro, que detrás tiene la Biblioteca Real.


Nos encontramos en la plaza Slotsplads y a la derecha dejamos la Bolsa.





Nosotros cruzamos el canal y continuamos por la Holmes Kanal donde llegamos a la plaza Kongens Nytorv. En este punto vemos uno de los mejores canales de la ciudad: Nyhavn, donde se puede tomar un buen café o tomar un barco turístico, o hacerse una foto con un gran ancla.



Si seguimos por la calle Gothersgade, en 5 minutos estamos ya en el Rosenborg Castle, con un parque sensacional y donde se guarda una colección de la corona danesa. Como ya tenemos poco tiempo, creemos necesario ver al menos dos cosas más.





Decidimos ver el Parque Botánico, justo detrás, muy relajante, y simplemente sacar una foto del SMK o Galería Nacional de Dinamarca.




Recomendamos si hay tiempo, ir al Ameliaborg Castle, la Opera y el Ayuntamiento. Defintivamente, aconsejamos, si el crucero sale de Copenhague, hacer una noche pre o post crucero para ver con más tranquilidad esta excelente ciudad.


GoldiumCruceros.com