Qué gran ciudad y qué gran pérdida. Puerto Rico se ha dejado escapar a miles de cruceristas. Una pena porque era un puerto clave para la visita de las Antillas y Granadinas con pocos o ningún día de navegación, playa, sol.. y buenos cruceros. Royal Caribbean y Princess han decidido no sacar nada y Carnival contará únicamente con un puerto. Esperemos que regrese de nuevo a ser salida de cruceros.
::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::
Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros
“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros
“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta puerto rico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puerto rico. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de abril de 2012
martes, 5 de abril de 2011
ROYAL CARIBBEAN: MENOS CRUCEROS EN PUERTO RICO
La compañía Royal Caribbean ha informado que su crucero Millenium dejará de tocar puerto en este país para 2012, en tanto sus otros barcos con escalas allí, Adventure of the Sea y Serenade of the Sea, llegarán desde ese año solamente en el verano, coincidiendo con la temporada alta. Aunque se ha comentado que esta decisión obedece a un desacuerdo existente entre esa empresa y el operador de puertos de la isla caribeña, el gobierno local desmintió esos rumores. El propio director de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Mario González, explicó que luego de varias conversaciones se logró llegar a un acuerdo sobre una deuda relacionada al uso de los muelles que se tenía con Royal Caribbean. “Actualmente la compañía no le debe absolutamente nada al Gobierno de Puerto Rico”, sostuvo. Por su parte, el director de la Autoridad de Puertos, Alberto Escudero, detalló que las caídas en visitantes que estos ceses de operaciones podrían provocar, se verán compensadas porque, para el mismo año 2012, la línea de cruceros Disney comienza sus visitas a los muelles de Puerto Rico. “Se está negociando para que la línea Disney vislumbre a Puerto Rico como ‘home port’, lo que implicaría que los viajeros abordarían el barco en San Juan”, dijo el funcionario, en declaraciones que cita El Nuevo Día. Añadió además que también desde ese año la firma de cruceros Mediterranean Shipping Company vendrá a ese país de forma permanente. “Con esta firma también se está negociando para que se convierta en “home port”, agregó. Al respecto, el director de la compañía de Turismo, abundó que esa institución y el gobierno de Puerto Rico, trabajan para tratar de aumentar la presencia de más cruceros y aerolíneas, trayendo rutas nuevas y aumentando las conexiones del país con todo el mundo.
Fuente: CNews
Etiquetas:
noticias,
puerto rico,
yal Caribbean Cruise Line
miércoles, 15 de octubre de 2008
ROYAL CARIBBEAN PLANEA DEJAR DE HACER ESCALAS EN MÉXICO

El alza del 17 por ciento en el costo de los combustibles de enero a septiembre, la competencia de otros destinos mundiales y el aumento de los pagos de derechos por el embarque y desembarque de cruceristas en los puertos locales provocó que entre octubre de 2008 y el año 2010 la empresa Royal Caribbean Cruises cancelara 600 arribos a este país.
Así aseguró a la prensa el vicepresidente de Relaciones Gubernamentales para América latina, el Caribe y Asia de Royal Caribbean Cruises, Michael Ronan.
En una primera etapa será el puerto de Ensenada, Baja California, en el que su crucero Monarch of the Seas dejará de hacer escalas, de esta manera serán cien arribos y 250 mil cruceristas menos que llegarán a playas mexicanas, así como entre 150 y 200 millones de dólares en derramas económicas que se perderán por este concepto, y otros 20 o 30 millones de dólares por el consumo de los tripulantes que bajan a tierra.
Por ello, aseveró, "en cualquier país del mundo donde se incrementen los costos de las operaciones, ya sea por forma de derechos o por nuevos pagos puede provocar una menor competitividad en la oferta de su producto y aumentar el costo de hacer una visita a su destino".
Ronan comentó que actualmente las líneas de cruceros ya pagan muchos impuestos en México, como el derecho de puerto, por operar barcos, por remolcadores, sanidad, servicios migratorios y otros, incluso por embarque y desembarque de cada pasajero, debido a ello, los puertos mexicanos ya se ubican entre "los más caros del mundo" al cobrar en promedio 12 dólares por cada pasajero, por ejemplo, afirmó, un barco debe desembolsar entre 20 y 40 mil dólares a cada puerto que llega.
Asimismo, consideró que México debiera establecer incentivos para mantener a Cozumel como el primer lugar mundial en arribo de cruceristas, luego que este año se prevé lleguen a ese puerto 2.7 millones de estos visitantes.
"En Panamá existe un acuerdo con el gobierno hasta el 2011 en el que el país ve al turista de crucero como un promotor del país y entonces esa nación paga dos dólares por persona por cada turista que llega a sus puertos, mientras que la línea de cruceros debe demostrar cuánto gastó en promocionar al país centroamericanos"
"Otro ejemplo es Puerto Rico, donde hasta el 2014 el país reembolsará a las navieras de cruceros un porcentaje por cada turista que lleve a la isla", dijo.
Aún así, ambos países están en la media de los derechos que se pagan por atracar en un puerto, de ocho a diez dólares por persona.
Fuente: Caribbean News
Etiquetas:
blog de cruceros,
cruceros,
mexico,
panama,
puerto rico,
royal caribbean
miércoles, 20 de agosto de 2008
PUERTO RICO INVESTIGA LOS GUSTOS DE LOS CRUCERISTAS

La Compañía de Turismo prepara un informe sobre los gustos de los turistas que llegan a la isla en barcos crucero, en aras de que los comerciantes de las zonas turísticas adecuen su oferta a las preferencias de los visitantes, aseguró la directora ejecutiva del sector, Terestella González Denton.
La funcionaria explicó a la prensa que la investigación sobre el perfil del turista ofrecerá información detallada "recopilada de manera científica", que servirá para aumentar las ventas de los comerciantes, quienes contarán con un "cuadro claro" de sus posibilidades de negocio.
"Vamos a dar a conocer en las próximas semanas ese estudio... sobre el perfil del turista y sus proyecciones de compra", adelantó la González Denton el viernes al diario Prensa Asociada, durante el primer día de la feria de turismo Porta del Sol.
Puerto Rico recibe anualmente 1.4 millones de visitantes en barcos cruceros y según la funcionaria, "ese mercado sigue creciendo", aunque algunos comerciantes se quejan de que no reciben la cantidad de clientes que esperan.
Según González Denton, la práctica de algunos comerciantes de vender productos genéricos hechos en China ha provocado que muchos de los turistas sean cautelosos a la hora de comprar los recordatorios de su visita a la isla.
"Es lamentable que se está presentando a los turistas de cruceros productos "made in China" y otros lugares, mercancía que también pueden comprar más barata en Saint Thomas y otros destinos del Caribe, cosa que en el mismo barco que los trae se les advierte", manifestó González Denton.
Fuente: Caribbean News/Aut. Puertos de P. Rico
Etiquetas:
blog de cruceros,
cruceros,
puerto rico
lunes, 23 de junio de 2008
PUERTO RICO: MÁS CRUCEROS A LA VISTA

Dentro de las próximas dos a tres semanas, la industria de cruceros en Puerto Rico comenzará su etapa de transformación, con miras a reforzar la posición de la Isla como uno de los principales destinos atractivos para este sector en el Caribe.
Y es que se espera que la Compañía de Turismo pronto culmine la firma de los acuerdos del nuevo programa de incentivos con las distintas empresas de cruceros que operan en la Isla. Este programa no sólo asegura que los majestuosos e impresionantes hoteles flotantes, que el año pasado amenazaron con abandonar el mercado de Puerto Rico, continúen haciendo cada semana su entrada por las costas de San Juan, sino que promete salvaguardar y fortalecer una industria que representa sobre $300 millones anuales para la economía local.
Este plan, el cual otorga a la industria sobre $10.7 millones en incentivos, busca aumentar las visitas de los cruceros y el volumen de pasajeros a la Isla, así como las estadías de los turistas de cruceros en hospederías locales y su participación en actividades de excursiones. Además, promover la compra local de provisiones por parte de las empresas de cruceros, entre otras cosas.
De hecho, se proyecta que este plan aumentará a $500 millones el impacto económico que genera la industria de cruceros en la Isla, así como la cantidad de pasajeros, en sobre 1.7 millones para el 2008 y sobre dos millones a partir del 2010. De hecho, el plan se extendería hasta el 2011, si para el 30 de junio de 2008 el volumen de pasajeros ha aumentado un 20% sobre la base de 1,380,000 pasajeros proyectados para el 2004/05.
En entrevista con Negocios del Domingo, Mickey Espada, subdirector ejecutivo de la Compañía de Turismo, sostuvo que en las últimas semanas, personal de la agencia se ha estado reuniendo individualmente con las diversas líneas de cruceros como Royal Caribbean, Norwegian Cruise Line y Carnival Cruises, para firmar los acuerdos finales, y dijo que ha sido un proceso muy productivo que se estima que en las próximas dos semanas culmine.
“Hemos salido muy contentos. Las visitas han sido muy productivas y estamos confiados de que con estas gestiones Puerto Rico tendrá resultados bien positivos”, dijo.
El incentivo de Puerto Rico como destino establece que la Compañía de Turismo deberá devolverles a los cruceros $2.95 por cada pasajero que pague la tarifa de $13.25 en el Puerto de San Juan. El programa cuenta con un incentivo de volumen, que les brinda a las empresas $2 por cada pasajero que pague la tarifa del Puerto de San Juan siempre que transporten al país entre 10,000 y 139,999 pasajeros.
En cuanto a la compra de alimentos, se provee para que cada crucero que atraque en San Juan reciba un descuento de 10% por las compras que haga aquí. El incentivo de frecuencia de visitas propone $1 por pasajero a los cruceros que utilicen el Puerto de San Juan como su puerto base por un mínimo de 20 días, en un periodo de seis meses consecutivos.
Info: Portualia
Etiquetas:
blog de cruceros,
cruceros,
puerto rico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)