::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de septiembre de 2015

MESSINA: ENTRE VOLCANES Y PLAYAS


En pasado mes de mayo tuvimos la oportunidad de visitar Messina. Nunca habíamos estado en Sicilia y eso que tienen muchas ciudades donde llegan cruceros por el Mediterráneo como Palermo, Siracusa, Naxos... pero esta vez nuestro barco llegaba a la ciudad de Messina. Si bien es cierto que los cruceros desde Palermo no son abundantes, sí es posible con alguna naviera realizar salidas desde ese puerto (sobre todo si se disfrutan de unas vacaciones en la isla). (Leer todo el reportaje)

lunes, 25 de junio de 2012

BARI: EL BELLO TACÓN DE ITALIA






Situada en la última comuna, en el tacón de Italia, es un enclave ya muy típico de escala y/o embarque de cruceros. Quizás desconocica y secundaria, por tanto menos importante, guarda algunos rincones que merecen ser visitados. Sobre todo nos encontramos con gente muy amable.


Nosotros bajamos del barco y nos encontramos con 2 personas muy simpáticas que nos propusieron dar la vuelta de la ciudad antigua en un Velo Tour por 15€/persona durante 30 min ó por 20€/persona para 1 hora. Si hace mucho calor vale la pena y te permite visitar la parte más bonita de Bari.


Además, los guías hablaban francés, español, italiano, inglés y mientras íbamos por las callejuelas, nos comentaban los monumentos, los sitios donde comer los mejores helados, etc…


Lo más importante está todo alrededor el puerto. La Basílica de San  Nicola, la Muralla, la Catedral de Santa Sabina, el Castillo Svevo, el Castel del Monte o la Plaza Mercantil son lugares obligados.



Tuvimos poco tiempo de estancia, pero nos quedó un grato recuerdo.

jueves, 6 de octubre de 2011

NAPOLES: EXCEPCIONAL, RARA Y BELLA




Al igual que decíamos con Marsella, Nápoles es una ciudad muy particular en su magnífico kaos. Es mejor entenderla como es que como quisiéramos que fuera. Es magnífica por lo extraña y desordenada que es, y por el gran valor cultural de la propia ciudad y de lo que tiene alrededor; aunque hay que saber visitarla (hay lugares menos recomendados). Es un magma de varias conquistas de griegos, romanos y españoles que han dejado una huella inconfundible. La gente, muy suya y orgullosa, pero si la conoces bien es cercana. La hemos visitado tres veces y cada ver para ir a un destino diferente.


Lo bueno de esta ciudad es que cuando llegamos en barco atracamos en el centro de la ciudad en la Estación Marítima. Puede atracar en una de las 7 dársenas disponibles. Desde esa misma Terminal encontramos de frente dos zonas interesantes.




A la izquierda por la Piazza Municipio encontraremos el Castillo Nuevo (Castel Nuovo) que sirve de museo y para eventos. Sus columnas portantes negras mirando hacia el mar es sensacional.




A unos 200m, y parece que está medio escondido, por la Via San Carlos entramos en la Galería Umberto I. No es como la de Milán, pero a escala pequeña es muy parecida. Es un rincón que no debemos perdernos.




Justo enfrente está el Gran Teatro San Carlo que linda con el Museo del Palazzo Reale y en la misma plaza con la Iglesia San Francisco di Paola. Si queremos volver al puerto podemos dar una vuelta por la calle Galleria Della Vittoria que nos lleva al mar y cogiendo la Via Partenope por el Muelle Deportivo. Naturalmente antes de cambiar de dirección debemos pasar obligatoriamente por la Via Toledo, una de las más comerciales de la ciudad.


Si optamos por ir a la derecha desde el puerto, y contando con unos 15/20 minutos a pie por la Vía Cristoforo Colombo llegamos a la Via Nuova Marina (y sin seguir por ella) tomamos la Vía Mezzocannone. Es hablar mucho de calles, pero es aquí la guía para llegar a uno de los lugares más raros de la ciudad. No es un paseo bonito porque topamos con toda la zona de puerto industrial pero es práctico. A unos 400-500m, y de nuevo a la izquierda, debemos tomar la Via Benedetto Croce. Es singular, estrecha y muy religiosa. Aquí encontraremos las mejores tiendas de recuerdos, regalos o utensilios religiosos. Lo nunca visto.



Esta zona no es posible olvidarla si no entramos al final a la Parroquia del Jesús Nuevo (1584), muy peculiar por su pared decorada con pirámides almohadilladas.




Y delante el esplendoroso del Monasterio de Santa Chiara. Como la ciudad es muy grande, la mejor forma de apreciarla es subiendo al Castillo de San Telmo, para visitar igualmente el Museo Nacional de San Martino. La mejor opción y más segura es coger el teleférico en Montesanto. En sus alrededores se encuentra una buena zona residencial. La imagen desde allí de todo Nápoles es impresionante: ciudad, Capri, Ischia y Vesubio.


A la salida del puerto siempre se puede negociar con un taxista, aunque aconsejamos guía turístico o excursión con la naviera.

Otras opciones alternativas para visitar son:
- Capri: excelente isla turística en verano y está a unos 45min en barco hasta Marina Grande. Lo más significativo es el Arco Naturale, el camino o ruta de Tragara, Monte Solaro desde donde avistamos el Golfo de Nápoles, Punta Carena y Anacapri y la Villa San Michele.
- Ischia: es la isla más grande del Golfo. No es la más conocida pero no por ello menos llamativa. Lo mejor sin duda es el Castillo Corona de Aragón.
- Vesubio: es la esencia del lugar: calor. Está en el Parque Nacional del Vesubio y se sube a unos 1000m hasta llegar al cráter. La belleza y la experiencia es única.
- Pompeya: ruinas de la ciudad romana situada a unos 25km, justo después del Vesubio. Para ir se puede coger el tren o el autobús, que son alrededor de 5€. Se comienza en Porta Marina y la visita cuesta unos 11€.Es Patrimonio de la Humanidad y está realmente bien cuidado.
- Sorrento o Amalfi: Es lo más lejano de todos. Es un lugar de visita de cruceros de lujo en dirección de Capri (por el mar) o del Vesubio (por tierra). .

Para ir a Capri o Ischia, las ventanillas de billetes del ferry están al final de puerto a la izquierda. Es muy fácil de ver.

jueves, 8 de septiembre de 2011

ROMA (Civitavecchia): CIUDAD IMPERIAL







Otro día más os trajimos una buena información sobre cómo y qué podéis visitar en Roma. Son nuestras pequeñas claves, aunque bien es cierto que hay tantas cosas que ver que después cada uno hace la visita según sus intereses culturales.




Llegar a Roma es siempre fácil vía aérea o por tren. Las 3 veces que hemos estado llegamos desde Civitavecchia (a unos 90km). Para visitar la ciudad por nuestra cuenta simplemente tuvimos que coger el autobús gratuito que nos espera enfrente del barco para salir del puerto (unos 300m) y de allí por el paseo marítimo llegar hasta la estación. Por unos 9€/persona tienes un billete de ida y vuelta y dura entre 1h y 1.30h, según las paradas que realice. Hay mucha frecuencia. Nosotros nos fuimos primero hasta Roma Termini que es la última parada y da toda la vuelta por el centro de Roma.




Desde aquí hay que preparase para una caminata durante todo el día si queremos ver las zonas principales o si somos más prácticos el metro. Nosotros optamos por coger el metro desde Termini a Colosseo; a pie es simplemente seguir la Via Cavour.




La imagen es espectacular con el Coliseum de fondo, aunque mejor entrar a verlo por un módico precio de 20€/persona. Es sin duda uno de los estandartes de la ciudad. Su magnitud por dentro impresiona. Si os despistáis veréis que a las afueras habrá supuestos “guías” que os ofrecerán sus servicios.




Como la parte más histórica está en el mismo lugar, la segunda parada es en las Termas, tras pasar por el Arco de Constantino.




De vuelta por la Via de San Gregorio nos metemos en uno de lugares mas bonitos como es el Foro Romano. Es una buena zona de representación de nuestra historia. Hay que llegar hasta el final y allí nos encontraremos con una de las estatuas más conocidas del mundo: La loba con Rómulo y Remo (aunque será una copia).




Como hay tanto para ver y tan bueno, ahora sí andando nos acercamos hasta la Piazza Venecia y de ahí por la Via del Corso y buscando la calle Sordi encontramos una belleza monumental: la Fontana di Trevi. Lleno de gente. Hay poco espacio así que buscamos nuestro rinconcito, descansamos un poco, nos hacemos la foto, y tiramos una moneda de espaldas para que nos dé suerte.




No hemos tenido tiempo, pero antes de llegar a este lugar, tenemos el Panteón que es considerado el monumento antiguo más perfecto. Siguiente parada: Piazza di Spagna (o Las Escalareas Españolas).




Para poder tener un poco más de tiempo y relax, y aunque está cerca, cogemos el metro hasta la parada de Flaminio que nos lleva a Villa Borghese. Es enorme así que simplemente paseamos un rato por el precioso parque.




Como la última visita es obligada, volvemos a coger el metro hasta San Pietro (Ottaviano-S. Pietro), es decir, el Vaticano. Realmente está a 5 minutos a pie pero por la Via Ottaviano se llega muy fácil. No hay pérdida. Y, voilá!! Este monumento es grandioso. Como teníamos el ticket comprado con anterioridad vía online (unos 15€) entramos relativamente rápido aunque puede haber grande colas. Nota importante: la ropa para entrar debe ser decente, según sus recomendaciones. La Capilla Sixtina esencial. Subimos hasta la cúpula y nos deja asombrados por el tamaño y la altura que tiene. Desde esta zona se puede acceder al exterior por una zona del tejado y ver la panorámica de Roma.




Sin prisa pero sin pausa, salimos por la parte derecha del Piazza San Pietro y 300m encontramos la estación con el mismo nombre donde volvemos a Civitavecchia. Lógicamente, Roma como cualquier ciudad grande merece más días, pero lo esencia está visto.




Nota: Si el crucero sale desde Civitavecchia y llegáis al aeropuerto de Roma Fiumicino, existen varias posibilidades de conexión: 1) Taxi. Es el más caro pero el más rápido. Cuesta unos 150€, pero negociar con el taxista. 2) Tren desde el aeropuerto al puerto. Se puede hacer desde Fiuminico a Trastevere y hacer trasbordo con el Trastevere a Civitavecchia. Otra opción es llegar hasta Termini y desde allí a Civitavecchia. 3) Si la naviera está en el aeropuerto, pedirles el traslado y pagar insitu.

viernes, 19 de agosto de 2011

LIVORNO: VISITAS A FLORENCIA Y PISA





Como tal Livorno tiene poca cosa que ver con respecto a los dos emblemas de la zona: Florencia y Pisa. Así que lo mejor que hacemos es ir hasta la estación de trenes de Livorno Central a unos 5-10 minutos en taxi (www.trenitalia.com). Para ir a Florencia son unos 7-11€ y tarda aproximadamente de 1.20h a 1.40h. Si por el contrario queremos ir a Pisa son de 2-7€ y en 20 minutos llegamos. Nosotros hemos visitado ambas en dos cruceros diferentes.




Florencia (ver fotos)


Sin duda una de nuestras ciudades preferidas. Al llegar a la estación de Firenze Smn buscamos la Via de la Scalla, y su Piazza di Santa Maria Novella, y llegando al Museo Nacional de Fotografía vemos a la derecha el río que ya nos lleva directamente al centro histórico. Una de las veces fuimos con el bus de la naviera y nos dejó en Lungarno della Zecca (en el río) , a unos 5 minutos a pie.


Con lo primero que chocamos, aparte de buenas tiendas y hoteles, es con el Ponte Vecchio una de las señas de identidad de la ciudad. Nos sorprende por la cantidad de joyerías que tienen. La verdad es que la vista del río Arno no es muy bonita, pero merece una foto desde lejos para apreciar este puente.

Como lo interesante por el lado que hemos venido damos media vuelta. Según dejamos el puente nos encontramos de frente el Museo Diocesano (a veces tapada la fachada con publicidad de marcas de prestigio), pasamos por debajo de unos soportales magníficos, y llegamos a la Academia y Museo Galileo. No vamos a citar calles porque todo está a un paso. De aquí nos movemos a la Plaza de la Signoria donde encontraremos la torre de la Administración Provincial (con un reloj muy bonito) que tiene justo al lado la Fuente Estatua de Neptuno. Nos tomamos algo en la plaza, y pagamos unos buenos euros por un café, refresco y un sandwich.


Tenemos mucho tiempo pero hay tantas cosas que agilizamos el paso. La siguiente parada es la Piazza di Santa Croce donde entramos en la Capella de Pazzi y al otro lado la Biblioteca Nacional (por el río). Y, como es visita obligada, media vuelta y dirección al Duomo o Catedral de Santa Maria del Fiore. Menos mal que estamos en buena forma física porque hemos subido hasta la cúpula por los más de 450 escalones y a veces pasillos estrechos, pero merece la pena pagar los 8€ que cuesta porque tienes una panorámica increíble de toda la ciudad. No obstante, para verla bien merece la pena entrar dentro (nosotros no lo hicimos) y dar la vuelta por fuera.


Y, enfrente, está esa obra heptagonal que es el Baptisterio. Regresando y de camino a la estación nos paramos en el Museo de la Capilla Medicee.





Pisa


Realmente la parte interesante de Pisa se puede ver en un abrir y cerrar de ojos. Desde la estación R. Rossore sólo hay que seguir el Viale delle Cascine o la Via Andrea Pisano. Llegamos directo al lugar estratégico que es la Piazza del Duomo, o lo que es lo mismo, lugar donde se ubica la Torre Inclinada. Hay muchos puestos y tiendas que venden cosas típicas. El acceso a la torre está restringido a un nº determinado de personas. La entrada cuesta unos 15€.

Donde estamos es una zona de hierba enorme en la nos relajamos al sol. Aquí mismo tenemos la Catedral y el Baptisterio. Como no hay más que ver nos comemos una pizza de la casa en el Caffé Duomo.


Si disponéis de tiempo, aconsejamos visitar Lucca que son apenas 30 minutos en tren y apenas 2.50€.