::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta bazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bazar. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2011

POLITOURS: ¿SE ESTÁ INFRAVALORANDO EL TURISMO? ¿BAZAR?

Uno de nuestros amigos twitteros "posteaba" ayer un link del video publicado por Gestiona TV en YouTube de Carlos díez, director de de ventas de mayorista Politours (que tiene cruceros fluviales).




Su resumen general es que "nos estamos cargando el turismo". Nos hizo gran sensación escuchar unas declaraciones (min. 4:00) en las que decía que todo se estaba convirtiendo en un bazar o mercadillo, lo que nos recordaba un post que ya hicimos en su día:




En el International Cruise Summit las navieras dejaban claro que para que los cruceros fueran más populares había que bajar los precios; claro que, entonces, ya dejará de ser un producto especial para ser un algo más. En cierta medida culpaban a las agencias de que hacían descuentos y que no deberían. ¿Acaso las navieras no compiten entre ellas por su "cacho" de negocio y eso las lleva también a hacer sus descuentos en forma de "bajada de precios"? Porque al final oferta = descuento, da igual por donde se mire.



Y la siguiente pregunta es ¿quién está provocando entonces este "mercadillo"?



Bueno, la pregunta que debemos hacernos puede ser muy fácil: ¿Por qué agencias y navieras no se ayudan para crear un órgano o ente que regule los descuentos como con las rebajas? Y decimos descuentos, no campañas, porque las campañas u ofertas parace que son inevitables. ¿Hemos malacostumbrado al mercado? Para entenderlo con un ejemplo: ¿por qué cuando compramos una camisa en Zara no pedimos descuento fuera de rebajas, pero en los viajes siempre lo pedimos? Reflexión.



Todo esto va a colación con una noticia, además, bastante interesante sacada ayer en Preferente.com que decía que las agencias tienen una media de 1.3% de beneficios. Quizás este dato haga ahora pensar que la venta de viajes no es tan rentable y la creación de este ente puede ser un buen avence. Así, todos ganamos y podremos dejar de infravalorar el mejor producto vacacional: el crucero.

miércoles, 3 de agosto de 2011

¿HA LLEGADO EL BAZAR DE LOS CRUCEROS?

Un cliente nos ha hecho hoy una reflexión que no nos ha dejado indiferentes, quizás porque viene de un cliente. Pero a la vez tampoco nos ha chocado mucho su gran verdad porque estamos viendo que el mercado está un poco loco. Este es el resumen de los 5 minutos de conversación.



-------------



"Me estoy volviendo loco con tanta oferta. Estoy mirando cruceros en varios sitios- nos decía - y veo que las navieras están sacando muchas ofertas. ¿Qué me aconsejas esperar o reservar ya?", dice A. Ruiz. Es una pregunta difícil para nosotros porque no controlamos los precios ni las ofertas así que le asesoramos y él decidirá con cuál se queda.



"En otro sitio me han dado un precio interesante. ¿Me lo puedes igualar o mejorar? Si es así te lo reservo. Hay que regatear a ver cuál me da mejor precio. Al mejor postor, como en el zoco", añade A. Ruiz.

------------


Creemos que el cliente actual, salvo ue tenga algo muy claro, ha entrado en una espiral de duda constante al no tener nada bien equilibrado en el mundo de los cruceros. Mucha oferta, algunas veces oferta de última hora, descuentos sin reglas ni normas, mejoras de precio... Al final el cliente ya no sabe si compra o si reserva, si le venden o le asesoran, si es buen precio o si tiene que regatear. Y tiene razón, cada vez se parece más al zoco o a gran bazar. Lo que sí pensamos es que cada producto tiene un valor y hay que pagarlo. Como se decía antes "no hay duros a cuatro pesetas".


Ya hemos visto que han caído muchas agencias, algunas por la caída del mercado en general, otras por una gestión nefasta... pero cerrarán más si volvemos a las andadas de vender bajo neto o al mínimo. Será insostenible. Al final cada agencia mira por lo suyo, pero creo que un consenso generaría más confianza en el cliente. Los que hacen un tiempo decían que no lo harían se han bajado los pantalones. Nosotros lo tenemos claro, el asesoramiento es esencial y perdemos ventas por no igualar o mejorar, pero sabemos que el futuro nos dará la razón. Eso sí, tampoco somos tontos y haremos lo posible para que nuestros clientes sigan confiando en nosotros pero sin bajadas sin medida. El negocio es el negocio, pero... ¡¡¡ reflexión !!!