::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta cruceristas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cruceristas. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

ESPAÑA CRECE EN NÚMERO DE CRUCERISTAS

La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) ha presentado hoy los principales resultados del informe ‘Statistics&Markets’ 2016, que contiene los datos del mercado emisor de cruceros a nivel europeo a lo largo del último año.

En un acto que ha contado con la presencia de Alfredo Serrano, Director Nacional de CLIA en España, y Raffaele D’Ambrosio, Presidente de CLIA España, la asociación ha estacado el extraordinario crecimiento del mercado español de cruceros en este último año: “España ha vivido en 2016 un fuerte crecimiento que consolida la tendencia de recuperación que empezó el año anterior”, ha declarado en este sentido D’Ambrosio. A lo largo del año pasado, 486.000 turistas tomaron un crucero en España, 20.000 más que en 2015, lo que supone un crecimiento interanual del 4,2%. A nivel europeo, la tendencia de crecimiento también se estabiliza. El 2016 ha registrado un total de 6.674.000 viajeros, lo que supone un aumento del 3,4% respecto del año anterior.

Esta tendencia al alza, además, se verá impulsada por la construcción de nuevos barcos, que multiplicarán la oferta de plazas. En 2017 se construirán 12 nuevos barcos con una capacidad total de más de 23.500 plazas que se sumarán a los 27 barcos construidos en 2016 y que representaron 28.566 plazas más. Gracias a la adaptación del sector a esta tendencia de crecimiento, las empresas de cruceros podrán responder al aumento de la demanda, lo que se traducirá en un incremento de la venta de cruceros. 

Además, cada nueva generación de barcos es “más verde” que la anterior y mantienen un fuerte compromiso con el medioambiente.

España vuelve a crecer y se consolida como quinto mercado europeo
El mercado español mantiene la dirección positiva que ya tomó en 2015, cuando, después de varios años de disminución en el número de pasajeros españoles, experimentó una mejora del 3% con respecto al año anterior. 

De esta manera, durante la temporada de 2016 486.000 españoles eligieron un crucero como opción preferida para disfrutar de sus vacaciones, lo que representa un crecimiento del 4,2% con respecto a 2015. Una tendencia que sitúa a España como el quinto mercado emisor de pasajeros más importante de Europa junto a Alemania, Reino Unido, Italia y Francia.

En cuanto a los principales destinos de los españoles durante el 2016, el Mediterráneo y el Norte de Europa se mantuvieron estables y suponen el 85% del tráfico total. En este 2016 es muy notable el aumento de nuevos programas alternativos, que crecen un 38% pasando de 48.000 pasajeros a 66.000 pasajeros, siendo el Atlántico, el Caribe y los cruceros Transatlánticos los líderes de este crecimiento.


jueves, 22 de octubre de 2015

CRUCEROS: LA DEMANDA GLOBAL DE CRUCEROS SUPERA LOS 22 MILLONES

El turismo de cruceros genera casi 120.000 millones de dólares en su contribución económica global, logrando un aumento del +68% en el nº de pasajeros en los últimos 10 años


La demanda global de cruceros ha alcanzado los 22,04 millones de pasajeros en 2014, lo que supone un incremento del 68% respecto a los 13,1 millones de pasajeros  de 2004. Estos datos proceden de un nuevo estudio de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), la mayor asociación de la industria de cruceros y la principal autoridad de la comunidad global de cruceros. Desde 2013, la demanda de cruceros ha crecido un 3,4%, desde los 21,3 millones de pasajeros. 

El Análisis de Impacto Económico de 2014 de CLIA, un estudio independiente encargado por CLIA y llevado a cabo por Business Research and Economic Advisors (BREA), revela que el total de las contribución de la industria de cruceros a la economía global  alcanzó los 119.900 millones de dólares en 2014, frente a los 117.000 millones de dólares del año anterior. Estas cifras incluyen también a los 939.232 empleados a tiempo completo que cuentan con 39.300 millones de dólares en ingresos. Los gastos directos generados por las líneas de cruceros, pasajeros y tripulación fueron de 55.800 millones de dólares.

"La industria de los cruceros es una industria verdaderamente global y dinámica", ha dicho Cindy D'Aoust, CEO interina de CLIA. "Hemos disfrutado de un crecimiento progresivo en los últimos 30 años, impulsado inicialmente por la demanda de América del Norte, y expandido posteriormente a Europa, Australia y ahora Asia. Como resultado, los impactos de la industria de cruceros en la economía global han generado trabajos, ingresos y crecimiento del negocio en todas las regiones del mundo”. 


De dónde provienen los pasajeros 
Según el estudio de CLIA, los 22 millones de pasajeros de la industria de cruceros mundial provienen de regiones de todo el mundo. América del Norte representó el 55%, lo que supone 12,2 millones de pasajeros de cruceros. Europa representó el 29%, que son 6,4 millones de pasajeros. Otras regiones del mundo, entre las que se encuentran Australia, China, Singapur, Japón y América del Sur, representaron el 16% restante, que equivale a 3,5 millones de pasajeros.

"El potencial de crecimiento de pasajeros de cruceros es enorme", ha destacado D'Aoust. "Además de América del Norte y Europa, hay otras regiones del mundo, que representan el 85% de la población mundial pero que sólo representan el 16% de los cruceristas. Eso refleja una gran oportunidad para la industria de cruceros".



El Estudio de Tendencias de Cruceros de ASIA 2014 realizado por CLIA muestra que el turismo de cruceros en Asia está creciendo con tasas de dos dígitos, tanto en capacidad como en mercado emisor de pasajeros. Entre 2013 y 2015, el número de barcos desplegados en Asia tuvo un crecimiento anual del 10%, y el volumen de cruceros y viajes dentro y a través de Asia aumentó un 11%. En total, la capacidad de pasajeros en Asia aumentó un 20%.

“Asia es un excelente ejemplo de la oportunidad de crecimiento de la industria de cruceros”, ha apuntado D’Aoust. “La industria de cruceros está atrayendo más visitas de cruceros a Asia y además el volumen de pasajeros de cruceros para el turismo de cruceros a nivel global procedentes de Asia prácticamente se ha duplicado desde el año 2012”.

Top Ten de países de cruceros
El estudio de CLIA muestra que un total de 19,2 millones de pasajeros de cruceros provienen de los diez primeros países, que representan el 88% de los pasajeros de cruceros a nivel mundial. Estos diez países se encuentran en las grandes regiones del mundo:

Estados Unidos, con 11,21 millones de pasajeros, es el país del que procedió el mayor número de pasajeros de cruceros, lo que supone más de la mitad (51%) de los pasajeros de cruceros a nivel mundial. Alemania y Reino Unido representaron el 15% de los pasajeros a nivel mundial (3,38 millones). Australia, Italia y Canadá tuvieron más de 800.000 pasajeros cada uno y representaron el 12% de los pasajeros a nivel mundial. China, Francia, España y Noruega combinados, representaron cerca de 2 millones de pasajeros o alrededor del 10% de los pasajeros a nivel mundial.



El estudio de CLIA muestra que China es el principal motor de crecimiento de pasajeros en Asia, y que ha agregado 480.000 viajeros de cruceros desde 2012 - una tasa de crecimiento anual compuesta de casi el 80%. Y, entre los casi 1,4 millones de pasajeros de cruceros de Asia, China representó casi la mitad del volumen regional de pasajeros en 2014.


#experienciacruceros

lunes, 12 de agosto de 2013

ROYAL CARIBBEAN: 50 MILLONES DE CRUCERISTAS

En el día de hoy, la compañía de cruceros Royal Caribbean International ha comenzado la celebración de un importante hito en su historia, una historia que comenzó hace 45 años: se trata del pasajero 50 millones a bordo de su flota. Este acontecimiento, con el que se inicia un año de celebraciones en honor a los pasajeros de la naviera, partners, empleados de tierra y tripulación,  demuestra la solidez de la compañía y el éxito y aceptación que ha tenido a lo largo de toda su historia a la vez que es una muestra del reconocimiento por parte de los pasajeros a sus esfuerzos por innovar y anticiparse a los deseos de los cruceristas.

 "Durante más de 45 años, el principio fundamental de Royal Caribbean ha sido generar experiencias sorprendentes a nuestros pasajeros (lo que nosotros llamamos momentos WOW) , brindándoles experiencias y servicios únicos que sólo pueden encontrar en Royal Caribbean", ha afirmado Adam Goldstein, Presidente y CEO de Royal Caribbean International . "Y son los hombres y mujeres de nuestra tripulación los encargados de transmitirlo a nuestros pasajeros y hacer que sigan navegando con nosotros una y otra vez."

Con una flota repartida por todo el mundo, cada barco de Royal Caribbean celebrará el hito con una gran fiesta al más puro estilo de las que se celebran a bordo cada Nochevieja. Estos eventos marcarán el inicio de una celebración que se extenderá a lo largo de todo un año y en la que se  animará a todos los pasajeros a compartir sus recuerdos y momentos más memorables (momentos WOW) de los últimos años con fotos, vídeos y relatos en Facebook, Twitter e Instagram con el hashtag # RoyalWOW.

“Cada día a bordo de nuestros barcos, pasajeros de todo el mundo viven y generan miles de inolvidables momentos WOW” ha comentado Lisa Bauer, Vice Presidenta Ejecutiva de Ventas Globales y Marketing de Royal Caribbean International. “Igual que nosotros hemos alcanzado este increíble hito, invitamos a todos nuestros pasajeros a rememorar esos momentos especiales y a celebrarlo con nosotros compartiendo sus momentos WOW.”

El excepcional servicio (Gold Anchor) que Royal Caribbean ofrece es uno de los factores que ha contribuido a que la compañía de cruceros haya alcanzado este importante hito y el motivo de haber sido recientemente clasificada entre las principales en un reciente estudio de satisfacción de compañías del sector. Éste, y otros reconocimientos en todo el mundo - incluyendo premios de Conde Nast Traveler, Travel + Leisure, Travel Weekly y los World Travel Awards – muestran el compromiso de Royal Caribbean por brindar experiencias inigualables


#experienciacruceros 

jueves, 13 de septiembre de 2012

CRUCEROS: YA SOMOS MÁS DE 20 MILLONES !!!

Con un aumento de la demanda mundial cercano al 10% y Norteamérica y Europa como sus dos principales mercados, la industria de cruceros atendió en 2011 a casi dos millones de pasajeros más que en 2010 y superó, por primera vez en su historia, los 20 millones de clientes a nivel global.

Datos de algunas de las principales asociaciones del sector (la Cruise Lines International Association, CLIA; la Passenger Shipping Association y el Consejo Internacional de Cruceros Australasia), además de analistas de GP Wild Limited, indican que la cifra mundial de cruceristas pasó de 18,7 millones a 20,6 millones entre 2010 y 2011.

Norteamérica (11,5 millones de pasajeros) y Europa (6,2 millones), fueron los principales mercados, mientras que Australia alcanzó el medio millón.

Christine Duffy, presidenta y CEO de CLIA, comentó que esos datos “muestran claramente que la industria de cruceros está logrando resistir pese a la difícil coyuntura actual gracias a sus continuas inversiones e innovación. Y dado que seguimos mejorando nuestra oferta y continuamos añadiendo novedades e itinerarios, estamos seguros de que nuestro sector tiene un gran potencial para seguir creciendo en todo el mundo”.

Durante 2011 el número de cruceristas europeos aumentó 9% respecto a 2010, hasta los 6,2 millones, un crecimiento impulsado por el avance del sector en mercados como Reino Unido, Alemania, Italia, España y Francia, que en los últimos cinco años han visto aumentar sus cifras de cruceristas entre 7% y 15%.

España, particularmente, reportó un aumento de 9% en el número de pasajeros españoles respecto a 2010, hasta las 703 mil reservas, lo cual le sitúa como el cuarto mercado europeo, con un 12% de la cuota de pasajeros en el continente.

El país ibérico fue el segundo de Europa más visitado por los cruceristas en 2011, sólo antecedido por Italia, y el 25% de los pasajeros que embarcó desde un puerto europeo eligió España para iniciar su crucero (1,4 millones de viajeros).

Carlos Pedercini, delegado de la CLIA y del ECC en España y vicepresidente y director general de Operaciones Marítimas del Grupo Pullmantur, destacó que “en 2011 el número de cruceristas españoles superó por primera vez la cifra de 700.000, y actualmente somos el cuarto país en cuanto a aportación de pasajeros de Europa”.

“Creemos que el mercado seguirá creciendo en los próximos años, impulsado por la excelencia de los servicios que ofrecen las navieras, la importante mejora en infraestructuras portuarias y la llegada de nuevos barcos a los puertos españoles”, añadió.

Según el reporte, Estados Unidos y Canadá pasaron de 10.781.000 millones de pasajeros en 2010 a 11.520.000 en 2011; Europa de 5.567.000 a 6.177.000, y “Resto del Mundo” de 2.402.903 a 2.908.000, con el total escalando de 18.750.903 a 20.605.000 de un año a otro.

Fuente: C.News



miércoles, 15 de agosto de 2012

ROYAL CARIBBEAN. DECÁLOGO DEL CRUCERISTA

A la hora de elegir un crucero, son muchos los factores que hay que tener en cuenta. Para que las vacaciones se conviertan en algo inolvidable, Royal Caribbean ha elaborado un Decálogo con las claves que harán de cualquiera un experto en la materia.

1.- Destino - Son muchos los destinos que ofrecen las compañías. A la hora de elegir, es importante saber lo que uno quiere. Navieras y agencias de viaje cuentan con buscadores muy intuitivos que te ayudarán a encontrar el destino, barco o tipo de crucero ideal para tí (con niños, para parejas, exóticos...). Recuerda que no todos los cruceros son iguales, así como tampoco todas las compañías ofrecen los mismos itinerarios ni excursiones en tierra. Además, los barcos más innovadores pueden ser un destino en sí mismos. Un gran crucero es una auténtica ciudad flotante con un servicio espectacular y una oferta gastronómica y de ocio equiparable a los que se pueden encontrar en las principales ciudades. Solo en los barcos de Royal Caribbean podrás ir de compras, degustar la gastronomía más variada, asistir a espectáculos de Broadway, acudir a subastas de arte o catas de vino, practicar surf en cubierta o patinar sobre hielo junto al puerto de Venecia o bajo el sol del Caribe, siempre disfrutando del mejor servicio. La compañía nos da también alguna pista de los itinerarios estrella: Mediterráneo, Norte de Europa, Caribe, Alaska, Emiratos Árabes, o Australia entre otros…

2.- Documentación en regla - Para embarcar en casi todos los barcos es necesario estar en posesión del pasaporte en vigor salvo en aquellos buques que visiten países en los que el único requisito es el DNI, como ocurre con los principales puertos del Mediterráneo y de Europa. En algunos cruceros también es necesario el visado de entrada a los países que se va a visitar. Es conveniente informarse antes de realizar el viaje de los requisitos de entrada a dichos paises y de la gestión de los visados para evitar sustos de última hora. Los niños y bebés también deben tener su propia documentación en regla.

3.- Propinas - Las propinas están generalizadas en todos los cruceros, normalmente esta cantidad se entrega la última noche.

4.- Bebidas a bordo – En Royal Caribbean las bebidas no alcohólicas como el agua, el té, el café americano o la limonada son completamente gratuitas durante todo el crucero, el resto tiene un precio similar al de cualquier bar de cualquier ciudad española.

5.- Anticípate al resto – Reserva tu butaca con antelación para disfrutar de alguno de los maravillosos espectáculos y producciones originales que Royal Caribbean ofrece a sus pasajeros. Chicago, Saturday Night Fever o Hairspray son solo algunos de los que se puede disfrutar a bordo. Además, en Royal Caribbean cada día encontrarás en tu camarote el Cruise Compass, una hoja informativa con todas las actividades que tienen lugar durante el día, desde la mañana hasta la noche para que no te pierdas nada de lo que ocurre a bordo. A aquellos a los que no les gusten los horarios de cenas y comidas, Royal Caribbean les ofrece numerosos bares y restaurantes abiertos durante casi todo el día además de un turno alternativo de cena: my time dining.

6. - La maleta - La estación del año y la temperatura media de la zona marcan siempre la vestimenta más adecuada para los cruceros. Normalmente éstos tienden a ser cada vez más informales, sobre todo durante el día. Para las excursiones se recomienda calzado y ropa cómodos. Es en las noches cuando se requiere más atención, sobre todo en las cenas de gala y del Capitán.  No es necesario que lleves toallas de playa. En todos los cruceros de Royal Caribbean te las ofrecen gratuitamente en la zona de piscinas. Las encontrarás a la entrada de la cubierta correspondiente. Eso sí, ¡¡¡no olvides llevar crema protectora!!!! ¡Son muchas horas las que puedes disfrutar del sol y de las maravillosas vistas desde la cubierta!

7.- Medicamentos - En el caso de tratamientos médicos, se aconseja llevar las medicinas necesarias, ya que en algunos países no será posible encontrarlas. También es conveniente incluir algún medicamento para las afecciones más comunes como fiebre, resfriado, etc. Además, los barcos de Royal Caribbean cuentan con un centro médico a bordo, atendido por profesionales cualificados, por lo que cualquier urgencia será atendida en cualquier momento.

8.- Comidas Especiales - En caso de necesitar un tipo de comida diferente por motivos de salud (celíacos, otras alergias...), Royal Caribbean aconseja que esto se exponga antes del inicio del viaje a la compañía , así como que se recuerde a su llegada al barco para que lo tengan en cuenta y evitar, de este modo, cualquier problema.

9. – Camarotes – Existe una gran variedad de camarotes en los cruceros, los hay con balcón, exteriores, interiores, interiores con vistas a zonas del barco…. Desde Royal Caribbean nos aconsejan elegir siempre un camarote con balcón. Es una excelente manera de que tu aventura en crucero sea aún más inolvidable y puedas aprovechar al máximo tu viaje.

10.- Evita esos kilos de más-Si no te puedes resistir a la gran variedad de exquisitos platos y tentadoras atmósferas que Royal Caribbean ofrece en sus barcos, no olvides dedicar un ratito a practicar alguna de las actividades que nos proponen como fitness, spinning, yoga, boxeo, natación, patinaje sobre hielo, escalada, baloncesto o incluso surfear en cubierta. Eso te permitirá disfrutar de los exquisitos platos que encontrarás a bordo sin ningún tipo de remordimiento

lunes, 28 de marzo de 2011

ESPAÑA, 7,1 MILLONES DE CRUCERISTAS

Más de 7,1 millones de cruceristas recalaron en los puertos españoles durante 2010, una cifra que supone todo un récord para el sector y pone de manifiesto la pujanza de los puertos españoles en el contexto mundial, según indica el Ministerio de Fomento en un comunicado. Así, Barcelona, Málaga, Valencia o Vigo, junto con Islas Canarias y Baleares son "un referente" para las principales compañías de cruceros, que aportan al sector del turismo español cerca del 12,5 por ciento de los 52,6 millones de turistas internacionales que nos visitaron el año pasado. El presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, ha manifestado que las previsiones de las propias autoridades portuarias españolas señalan que en 2011 se volverán a superar los siete millones de pasajeros, una cifra que en 2013 llegará a los 7,5 millones, y en 2014 se aproximará a los ocho millones. Bajo el lema "Puertos de España" y auspiciado por Puertos del Estado, España participó en el congreso internacional 'Seatrade Cruise Shipping', celebrado en Miami entre el 14 y el 17 de marzo, con 25 puertos españoles y más de 70 instituciones y empresas, participación que, según Fomento, sirvió para constatar la fuerte implantación de los puertos españoles en esta actividad. En este sentido, fue el tercer mayor pabellón de la feria, donde se dieron a conocer las alternativas culturales y se establecieron los primeros contactos para futuras rutas de operadoras. Fruto de los encuentros comerciales realizados durante la feria, varias Autoridades Portuarias como Alicante, Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, o Málaga, han podido cerrar nuevos acuerdos con las principales empresas del sector (Royal Caribbean, Carnival, MSC, etc.), o de ajustar rutas e itinerarios en busca de una mayor eficiencia en sus recorridos. MEDITERRÁNEO Y CANARIAS, LOS PREFERIDOS Los puertos españoles del Mediterráneo son el destino preferido de los cruceristas ya que el 70 por ciento de los pasajeros, es decir, 5 millones personas, recalaron en alguno de sus puertos, siendo los de Barcelona y Baleares los que acaparan el 77 por ciento del turismo de cruceros de los puertos españoles del Mediterráneo y el 54 por ciento del total español. Además, ambos puertos se encuentran entre los 15 principales destinos del mundo y son los primeros de Europa en este tipo de turismo. No obstante, también han destacado otros destinos por su espectacular crecimiento durante los últimos años como Málaga (35 por ciento) con 659.000 pasajeros, y Valencia (37 por ciento) con 253.000 pasajeros. En cuanto a la zona atlántica peninsular y al Cantábrico, el crecimiento durante los últimos años ha sido espectacular (23 por ciento), pasando de 589.688 pasajeros en 2009 a cerca de los 725.000 en 2010. Destacan la Bahía de Cádiz (+42%) con más de 334.000 pasajeros y Vigo (cinco por ciento) con 233.000 pasajeros. Los destinos insulares de las Islas Canarias (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife), que mantienen la oferta de este tipo de turismo durante prácticamente todo el año, con una alta demanda durante la temporada de otoño-invierno, son el tercer mercado más activo de toda Europa con un total de 1,3 millones de pasajeros y un incremento del 13,7 por ciento respecto a 2009. BARCELONA, QUINTO DESTINO MUNDIAL Los últimos datos conocidos a nivel europeo y mundial (2009) reflejan la ventajosa posición que ocupa España como país receptor de cruceristas, tanto a nivel europeo como mundial. Así, entre los 30 principales destinos europeos, que sumaron algo más de 24 millones de pasajeros, los puertos españoles llegaron a cerca de 5 millones de pasajeros, lo que supone que un 21 por ciento del total de cruceristas tocaron alguna ciudad portuaria española en su recorrido. Con este dato, España se sitúa en tercera posición por detrás de Italia que acapara el 31,8 por ciento (7,6 millones de pasajeros) y de Grecia que concentró el 25 por ciento del turismo de cruceros con algo más de 6 millones de cruceristas. Así, Barcelona sigue siendo el líder europeo y las Islas Baleares ocupan la quinta posición. En el contexto mundial, los puertos americanos y los del Caribe acaparan las primeras posiciones, mientras que Barcelona consolida su quinta posición mundial y las Islas Baleares ocupan la decimotercera posición.



Fuente: EuropaPress

viernes, 11 de marzo de 2011

ESPAÑA 2011: RECIBIRÁ MÁS DE 7 MILLONES DE CRUCERISTAS

Más de siete millones de pasajeros deben llegar en cruceros durante 2011 a los puertos de este país, que recibieron más de 160 millones de euros en inversión para las instalaciones de viajeros entre 2000 y 2010. Según el ente Puertos del Estado, hacia 2013 la cifra de turistas debe llegar a los 7,7 millones y acercarse a los ocho millones en 2014.

La dependencia informó que el pasado año el mercado turístico de cruceros creció 17,7% hasta los 7,13 millones, batiendo un récord histórico. En la última década, la cifra se ha triplicado, pasando de dos millones a más de siete millones.

Barcelona, Canarias, Baleares, Málaga, Valencia y Vigo son puntos clave para las principales compañías de cruceros, que aportan al sector turístico español cerca del 12,5% de los 52,6 millones de turistas internacionales que visitaron el país en 2010.

El 10% de los pasajeros (cinco millones) recalaron en alguno de los puertos del Mediterráneo, lo que los convierte en el destino preferido. España se sitúa en tercera posición por detrás de Italia (7,6 millones de pasajeros, el 31,8%) y Grecia, que concentró el 25% del mercado, con más de seis millones de viajeros.

Barcelona y Baleares acapararon el 77% del turismo de cruceros del Mediterráneo en 2010 y el 54% del total español y, según Puertos del Estado, figuran ya entre los 15 principales destinos del mundo en este mercado y son los primeros de Europa en este tipo de turismo.

Según los últimos barómetros mundiales de este mercado, los principales aeropuertos españoles concentran el 21% del turismo europeo de cruceros y Barcelona es el quinto destino preferido a nivel mundial.

Las estimaciones sitúan el gasto medio de un crucerista entre los 50 y 75 euros, si proceden de puertos que hacen escala y que asciende a entre 200 y 300 euros si el crucero utiliza un puerto como base.

Para el periodo 200-2013, se han destinado más de 160 millones de euros en el conjunto de la red portuaria en la que destaca los proyectos acometidos por las autoridades aeroportuarias de Alicante, Bahía de Algeciras, Baleares, Bilbao, Cartagena, Las Palmas, Málaga, Melilla, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Vigo, refirió Europa Press.

lunes, 20 de septiembre de 2010

ESPAÑA Y EUROPA, IN CRESCENDOOOOO EN CRUCERISTAS



Según los expertos, es evidente el crecimiento de la demanda de cruceros en el mercado de este país, donde, de acuerdo con datos de Puertos del Estado, atracaron en los primeros meses del año 289 buques, un avance de 9% respecto al primer semestre de 2009, cuando se reportaron 265. El sector calcula que crecerá entre 5 y 10% en los próximos dos años, y navieras de ambos lados del Atlántico introducen más líneas y barcos.


Puede parecer una cifra limitada, pero oculta, por ejemplo, que Barcelona, un enclave básico en este sector, recibió un 11% (1.177.268) más de cruceristas entre enero y julio de este año que en idéntico lapso de tiempo de 2009. "Hay un crecimiento evidente de la demanda en el mercado español", refrenda Emiliano González, director general de MSC Cruceros.

Esta situación se vuelve más nítida "si comparas el mercado continental europeo con, por ejemplo, el de Estados Unidos, donde el 3% de la población ha estado en un crucero, frente a solo el 1% de la europea", indica Michael Zengerle, director general para Europa Continental de Norwegian Cruise Line (NCL). Existe, pues, margen de mejora. "Estamos muy satisfechos con el desarrollo este año del mercado español. De hecho, esperamos un aumento de pasajeros de dos dígitos", prevé el responsable de NCL.

En la práctica, el sector calcula que crecerá en España entre un 5% y un 10% durante los próximos dos años. Una fortaleza que se extiende al continente. Ya que la crisis no se está dejando sentir. "Estamos trabajando normalmente en los mercados donde tenemos tráficos", explica un portavoz de la firma sueca Viking Line, que tiene una fuerte presencia sobre todo en el norte de Europa.

De repente, los grandes operadores se han dado cuenta de que Europa es el mercado que tiene más potencial de crecimiento del mundo. Y las principales navieras estadounidenses y europeas quieren más porción de mercado, introduciendo nuevos barcos y líneas que tienen al Viejo Continente como destino.

Esto provoca que los pesos pesados estén forzando a las pequeñas y medianas compañías, y a sus más antiguos barcos, a centrarse en segmentos y mercados muy reducidos, como, por ejemplo, los cruceros de exploración o los que trabajan solo en el propio territorio nacional.

En este competitivo ambiente, la receta para que este crecimiento sea sostenible la da Emiliano González: "Una flota moderna y más puntos de embarque". Esta es la estrategia que está aplicándose a sí misma MSC Cruceros. En siete años ha pasado de tres a 11 barcos, y en 2012, a partir de los nuevos atraques de Bilbao y A Coruña, van a llevar sus cruceros al Cantábrico y al norte de Europa.

De hecho, "todos los grandes jugadores del sector están sacando cada año un barco nuevo. Esto quiere decir que existe demanda en el mercado", analiza Giorgio Costa, director de marketing de uno de estos grandes operadores, Costa Cruceros, perteneciente al grupo americano Carnival Corporation. Pero es una partida cara. Un barco estándar, que pueda albergar a unos 4.000 viajeros, cuesta más de 500 millones de euros. En concreto, el MSC Fantastica (que se entregará en 2012) ha costado 575 millones.

En el lado de las fortalezas, gran parte de la capacidad de crecimiento descansa en que se parte de niveles muy bajos. En España se estima que existen unos 600.000 cruceristas, una cifra que, aunque correcta, está bastante alejada del millón y medio de Reino Unido, la nación que lidera este ranking.

Tanto es así, que un reciente estudio de la compañía de cruceros Royal Caribbean sobre esta industria en nuestro país revelaba que el índice de penetración apenas llega al 1,5%.

Respecto a las debilidades, el sector tiene que luchar contra la imagen de ser un ocio caro, aburrido y solo apto para personas mayores. Si consigue ganar esta pelea, España estaría preparada para dar el salto del actual cuarto puesto del mercado europeo hacia otras posiciones más destacadas y competir con Italia y Alemania por el tercer y segundo lugar, respectivamente.

Este es el camino que ha emprendido Royal Caribbean, un coloso (propietario, entre otros, de la española Pullmantur, aunque operan de manera independiente en el mercado nacional), que mueve 5.900 millones de dólares (4.600 millones de euros) en facturación y transporta a cuatro millones de pasajeros.

Este año, avanza Jordi Ferrán, director financiero de la compañía en España, 90.000 pasajeros serán embarcados en nuestro país, un 50% más que durante 2009. ¿Cómo? Con una propuesta clásica: más barcos y más embarques.

"En 2011 incorporaremos a Valencia como nuevo puerto de embarque, que se suma a los actuales de Barcelona y Málaga", precisa Jordi Ferrán. Y además: "En noviembre del próximo año nos entregan el Allure of the Seas (capacidad para 5.400 pasajeros) y en junio atracará el Liberty of the Seas (3.600 pasajeros) en la Ciudad Condal".

Ahora bien, el gran desafío (junto con el elevado coste del combustible) es la lucha contra la estacionalidad. Los cruceros tienen su momento álgido en el tiempo estival. El 56% de los cruceristas españoles prefieren viajar en verano, apunta el informe de Royal Caribbean.

"Es una lucha difícil; sin embargo, el nuestro es un negocio de 12 meses al año", precisa Giorgio Costa, de Costa Cruceros. O como dice González, de MSC Cruceros: "Una naviera que no tenga el barco lleno en julio y agosto, que se dedique a otra cosa".

Por eso, una táctica compartida en el sector es intentar atraer el resto del año a un nuevo público con disponibilidad de tiempo y recursos: prejubilados y personas con alto poder adquisitivo. Para cerrar el círculo se están creando nuevas rutas como China, Emiratos Árabes o Brasil, ante la saturación de los destinos tradicionales (Caribe y América del Norte).

--

Fuente: El País

miércoles, 28 de julio de 2010

EL Nº DE CRUCERISTAS EN ESPAÑA SIGUE CRECIENDO



Entre enero y mayo arribaron a los puertos del país 2,11 millones de pasajeros de cruceros, 11,55% más que en los primeros cinco meses de 2009, de acuerdo con datos de Puertos del Estado, que destacó el crecimiento interanual en Valencia, con 62,53%, y en Almería, con 117,65% más de viajeros. Entretanto, los arribos de buques aumentaron en 1.02%, hasta 1.192 escalas.

Barcelona, con 634.302 pasajeros, ha tenido un repunte de 10,06%, y otro puerto importante, Baleares, registró un aumento de 22,77% en los arribos de pasajeros con respecto a enero-mayo 2009, mientras que Málaga tuvo una baja de 2,75%.

Entretanto, la llegada de buques de cruceros a los puertos españoles se mantuvo estable hasta mayo, con 1.192 escalas, lo que indica un incremento de 1.02% respecto a enero-mayo de 2009.

Barcelona tuvo 254 llegadas de cruceros (frente a los 241 en enero-junio 2009), Baleares 178 (168 en 2009); Las Palmas 172 (187); Santa Cruz de Tenerife 165 (166), y Málaga 101 (105).

miércoles, 17 de marzo de 2010

2010 PREVEE 14 MILLONES DE CRUCERISTAS



Presidentes y ejecutivos de las principales navieras dijeron este martes que la industria mundial de cruceros espera mover a 14,4 millones de pasajeros durante 2010, 7% más que en 2009, y prevé inversiones superiores a los 6.000 millones de dólares en nuevos barcos.

Según los datos divulgados en la vigésimo sexta convención Seatrade Cruise Shipping, en Miami, Latinoamérica es uno de los mercados que tendrá un importante crecimiento este año, impulsado por Brasil, México, Argentina y el Caribe.

Según los líderes de la industria reunidos en el marco de la Convención, para 2010 se espera un incremento de 855.000 pasajeros respecto a 2009. Del total de turistas, el 60,7% serán de Norteamérica.

Richard Sasso, presidente de la Asociación Internacional de Compañías de Cruceros (CLIA, por su sigla en inglés) y de MSC Cruises USA, destacó que las inversiones previstas para nuevos barcos llegan a los 6.500 millones de dólares en nuevos barcos y que en 2010 se superará con creces el monto de pasajeros de 2009 (13,4 millones) y de 2008 (13,01 millones).

Sasso calificó de "extraordinario" el fuerte desempeño de la industria en 2009 ante dificultades como la recesión internacional, las subidas de precios y el brote de gripe A. “Fue un gran logro para nosotros, 13,4 millones de personas viajando por cruceros. Así que no hay dudas de que habrá un exitoso crecimiento alrededor del mundo. Para 2010, las previsiones apuntan a más de 14 millones", dijo.

Europa es otro de los mercados que ha registrado un gran crecimiento y en esa región "los números crecen con más rapidez que el aumento que registró América del Norte hacia los años". En ese sentido, Sasso aseguró que Europa seguirá creciendo hasta "llegar a ser cerca del 30% de las cabinas totales. Hace 10 años eso era de sólo 10%, hoy en día es de casi 30%".

El proceso de globalización es uno de los factores que, según el presidente de la CLIA, ha permitido la expansión en esta modalidad de turismo. "Hace unos años sólo había cinco grandes puertos en América Latina. Hoy en día hay unos 30 destinos para barcos que salen de América del Norte y que también reciben barcos desde Barcelona, Roma, Nápoles, Venecia, Amsterdam, Dover, Sudáfrica y Fort Lauderdale".

Al respecto, declaró que están optimistas con Latinoamérica porque ha representado para la industria un "gran éxito" debido a que "el apetito para ir en cruceros está en aumento" y en especial por parte de los estadounidenses.

El crecimiento de Latinoamérica está liderado con Brasil y se proyecta que este año viajen 910.000 pasajeros, para un incremento de 60% en relación a 2009.

Brasil y Argentina están creciendo con "bastante fuerza, eso son los mercados sudamericanos más fuertes para pasajeros que quieren tomar cruceros. También tenemos un fuerte mercado estadounidense de personas que quieren viajar a esos destinos", dijo, pero acotó que las instalaciones portuarias de Brasil necesitan actualizarse para poder recibir barcos de mayor tamaño.

Adam Goldstein, presidente de Royal Caribbean International, dijo que el mercado de cruceros en la región está en aumento y es uno de los mejores para esa compañía. “Tenemos nuestros productos en Panamá y Colombia que llamamos Caribbean International y también en Brasil. Tenemos expectativas de seguir creciendo en esos mercados", comentó a la prensa.

Gerald Cahill, presidente y director ejecutivo de Carnival Cruise Lines, coincidió en decir que América Latina es un gran mercado con un importante crecimiento.
Fuente: C.News