::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta cruceros por mediterráneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cruceros por mediterráneo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

REPORTAJE: DE CRUCERO, Y A LO LOCO



Por Nieves García Centeno

Irse de crucero por el Mediterráneo solo y por primera vez tiene su punto. Desconectas. Unos pocos días son suficientes, sino la singladura puede resultar eterna y también depende de las escalas que estén incluidas en la ruta. 

Para parejas es ideal; esos paseos por la cubierta, de proa a popa, foto aquí y allá, teniendo como marco unas maravillosas puestas de sol sobre un mar eterno. También con una  o dos amigas, selfie va y viene; o si se prefiere en plan pandilla, aunque recomiendo que los colegas se conozcan muy bien por eso de ponerse de acuerdo en las actividades a realizar, horarios, etc. sin que surjan desavenencias. Y para familias con niños (incluyo hasta bebés), ¡es la gloria bendita! Los más pequeños tienen mini parques acuáticos, salas de juegos, de deporte, cine, guarderías, mientras los papás se pueden relajar sin dudarlo. 

Porque en un crucero se puede hacer de todo. Hay hasta bingo, discoteca, teatro, sala de internet, spa, restaurantes varios… y el buffet. Te vas a hartar de comer, me dijeron. Bueno, pues no. Este maravilloso sitio no está abierto siempre, y como no estés al tanto, te puedes quedar sin llevar nada a la boca una vez que llegas agotado y famélico de las visitas a tierra. Porque conocer las ciudades en donde el barco atraca cada mañana puede resultar el mayor atractivo del viaje: Barcelona, Mallorca, Marsella, Savona, Génova, Roma, Cerdeña, Nápoles, Atenas, etc. Puedes ir por tu cuenta o apuntándote a las excursiones que realiza la naviera, que, por supuesto, están muy bien, pero que cuestan el triple de lo que te puede salir si vas por libre, y menos instructivas. Nada como patear desde el puerto nuevo (la mayor parte están en obras ampliando muelles) hasta el puerto viejo y luego indagar qué autobuses coger para ir a uno u otro monumento, museo, plaza o lo que se precie. La vuelta de estas rutas, a una hora demasiada temprana para mi gusto, siempre es estresante, ¡no vaya a ser que se vaya el crucero sin ti!

Los meses primaverales u otoñales son los mejores para encontrar cruceros a buen precio, luego añade el desplazamiento al puerto desde donde salga el barco, y los extras que se te pueden ir acumulando, como las excursiones, las bebidas (si no has contratado el todo incluido), Wifi y los gastos en tierra. Y ya. Si no quieres gastar más no tendrás necesidad. 

La llegada al barco es emocionante, todo por descubrir, y es igualito que subir a un avión. Hay que pasar varios arcos de seguridad, facturar maleta, que luego te llevarán a tu camarote, y esperar en la zona de embarque hasta la hora indicada y por turnos numerados, ya que nos juntaremos en el barco más de cinco mil personas, entre tripulación, la mayor parte filipinos o malayos, y viajeros. Antes habrás tenido que cubrir un cuestionario de salud, no vaya a ser que contagies la gripe o algo peor al personal. Entonces tendrás que empezar a sacar tu faceta políglota, porque de todo menos español: inglés, francés, italiano, … Acabarás contestando de todo: merci, thank you, grazie, menos gracias. Ya estás a punto de cruzar la pasarela que te separa de tierra firme, pero te paran para hacer dos fotos, una de control, ¡y otra delante de un timón que es la que te querrán vender, entre otras, como recuerdo de la travesía! 

Por fin estás dentro del navío, ¡qué lujo, qué lucerío y colorido, qué moquetas, cuántos ascensores! Si, doce lifts por planta, de las once que cuento. Voy a mi camarote; es pequeño pero bien decorado, con TV, el baño, armario, toallas, jaboncitos, secador de pelo .... No tiene ventana, pero también por eso ha resultado más económico; los hay con ella, con balcón e incluso suites. Me gusta. Allí está la hoja del diario de a bordo donde te explican lo que va a haber en el barco ese día y que irán renovando cada jornada. Al llegar es obligatorio hacer un simulacro de abandono del crucero, de lo que nos informan en el salón de actos. Te tienes que presentar con el chaleco salvavidas, de color naranja (el de la tripulación es amarillo), que encontré en el armario. Allí nos muestran un vídeo sobre qué hacer en caso de cualquier percance, incendio, hundimiento, que se avisa con siete pitidos y uno largo final, y ya por grupos, cuál sería la zona de mi bote salvavidas. Estas indicaciones se realizan todas las veces que suben nuevos pasajeros. 

Cuando el barco sale del puerto, la mayor parte subimos a cubierta; el mejor sitio es la popa, a la vez que las barandillas se llenan de viajeros diciendo adiós a la gente en tierra y a la que como nosotros está en otros cruceros, a veces más de siete, esperando también para salir. Suena la bocina y semejante mole naviera comienza a moverse. Pelos como escarpias.
Y entonces podemos comenzar el tour por el barco. ¡Es para perderse! De babor a estribor, de proa a popa, tumbonas por todos lados, piscinas, jacuzzis, y dentro, más piscinas. En los otros pisos (los puentes, para ser más exactos, y cada uno con su nombre) encuentras, además de los camarotes, distribuidos en pasillos interminables, los salones con pistas de baile, bares, restaurantes, alguien tocando el piano, una voz femenina, y el desk de recepción, a rebosar de gente que plantea dudas de todo tipo. Allí voy yo también, pues he hecho ya muchas fotos que quiero a subir a las redes sociales y necesito wifi ya! Eso sí, pagando una cuota.

La cena, en dos turnos, se puede hacer en alguno de los restaurantes, lo que te permite relacionarte con otros cruceristas, ya que te colocan por mesas, y pagando las bebidas, of course. Así pude conocer a una pareja jubilada de Valencia, ya verdaderos expertos en cruceros, y que nos iban explicando todas las incógnitas; una pareja joven de Zaragoza, también su primera experiencia, y un padre ruso con su niña, aunque residentes en España, y con los que vas manteniendo conversaciones de la travesía, los platos del menú que te van sirviendo o sobre la tripulación, como que entran en tu cabina tropecientas veces al día.

Según rezaba el diario de navegación, todos los días a las siete y media (que será el horario de los que cenen en el primer turno, y de esta manera nos reparten por el barco) tendremos una actuación en el teatro, con espectáculos de patinaje, baile, canciones, tipo revista, con un nivel espectacular, la verdad sea dicha. Después de la cena vuelve a haber más actuaciones, música en directo, discoteca. O simplemente atreverse a subir a cubierta, bien abrigado, y disfrutar de la noche y el mar, mientras a lo lejos ves al resto de cruceros iluminados acompañándote al siguiente destino.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

MESSINA: ENTRE VOLCANES Y PLAYAS


En pasado mes de mayo tuvimos la oportunidad de visitar Messina. Nunca habíamos estado en Sicilia y eso que tienen muchas ciudades donde llegan cruceros por el Mediterráneo como Palermo, Siracusa, Naxos... pero esta vez nuestro barco llegaba a la ciudad de Messina. Si bien es cierto que los cruceros desde Palermo no son abundantes, sí es posible con alguna naviera realizar salidas desde ese puerto (sobre todo si se disfrutan de unas vacaciones en la isla). (Leer todo el reportaje)

viernes, 28 de noviembre de 2014

COSTA CRUCEROS: MEJOR NAVIERA DE CRUCEROS POR EL MEDITERRÁNEO

Costa Cruceros ha recibido, una vez más, uno de los mejores reconocimientos en los premios 2014 de la revista Porthole Cruise, específicamente en la categoría de ‘Mejores Itinerarios por el Mediterráneo’.

Porthole Cruise Magazine es una de las revistas de cruceros más importantes de EE.UU., que incluye interesantes contenidos e impresionantes imágenes sobre cruceros, desde reseñas de barcos y destinos hasta artículos sobre vida a bordo y en tierra. Los premios Porthole Cruise Magazine’s Readers’ Choice Awards se otorgan, cada año, por miles de lectores de la publicación que votan a sus navieras favoritas en varias categorías.

Costa Cruceros es líder indiscutible en el Mediterráneo, donde cuenta con una tradición que abarca más de seis décadas, habiendo sido la primera compañía en operar cruceros todo el año. En 2015, Costa tendrá 13 buques desplegados en el Mediterráneo Occidental y Oriental, en rutas que van desde los tres hasta los quince días.

“En lo que se refiere a los itinerarios por el Mediterráneo, Costa Cruceros aporta a los pasajeros su experiencia y arraigado conocimiento de los destinos”, ha dicho Bill Panoff, editor y redactor jefe de Porthole Cruise Magazine. “Es esta experiencia la que nuestros lectores reconocen y aprecian continuadamente, y doy mi enhorabuena a Costa por esta victoria tan merecida”.

Con salidas desde numerosos países y puertos, los barcos de la flota de Costa permiten a los pasajeros explorar algunas de las ciudades más populares, históricas y culturales del Mediterráneo. Empezando en noviembre de 2014 y hasta el final de 2015, el Costa Diadema, el nuevo buque insignia de la naviera italiana y Regina del Mediterraneo, saldrá cada lunes de Barcelona en cruceros de siete días por el Mediterráneo Occidental, con escalas semanales en Palma de Mallorca (donde también habrá posibilidad de embarque), Nápoles, La Spezia/Florencia, Savona y Marsella.

Entre la gran variedad de cruceros por el Mediterráneo, en 2015, Costa propondrá de nuevo las rutas de Costa neoCollection, con el Costa neoRiviera, Costa neoRomantica y Costa neoClassica, que ofrecerán slow cruises, alejados del bullicio turístico, tanto en el Mediterráneo Occidental como Oriental, incluyendo destinos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Además, diseñados para aquellos que quieran vivir un crucero Costa pero que no tengan una semana entera disponible o para los que estén buscando una escapada corta para relajarse, los barcos de Costa ofrecerán mini-cruceros de tres, cuatro y cinco días por el Mediterráneo con salidas desde Barcelona. 

#experienciacruceros

sábado, 26 de julio de 2014

COSTA CRUCEROS: ELECCIÓN DE LA MADRINA DEL COSTA DIADEMA


Costa Crociere celebrará la llegada de su nuevo buque insignia, el Costa Diadema, ‘Regina del Mediterraneo’, el próximo 7 de noviembre de 2014 durante un evento especial de bautismo que tendrá lugar en Génova.

Este año habrá un protagonista especial: por primera vez, tras una selección mundial, se escogerá a un agente de viajes para que sea ‘La Madrina della Regina’. Desde el 18 de julio hasta el 15 de septiembre, Costa recogerá todas las solicitudes para elegirla, junto a sus cuatro damas de honor, de entre los socios en la distribución en todo el mundo a través de una iniciativa específica.

Todos los agentes de viajes que sean socios de Costa Crociere (propietarios, directores o personal de ventas de una agencia de viajes que trabaje con la naviera) y que quieran enviar su propia candidatura pueden visitar la web www.madrinadellaregina.it, insertar su código de agencia Costa y seguir las instrucciones para completar el formulario de solicitud, disponible en italiano, francés, alemán, inglés y español.

Las candidatas que participen en la selección tendrán que subir sus fotografías y responder a tres simples preguntas para conocerlas mejor. La madrina y damas de honor ideales deberán estar orgullosas de ser socias de Costa y representar a la compañía y sus valores. Deberán ser apasionadas en su trabajo, alegres, espontáneas y capaces de transmitir una actitud positiva.

Una vez recopiladas la información y las imágenes, un comité especial de Costa Crociere, basado en Génova, escogerá - para el 15 de octubre – al agente de viajes que se convertirá en ‘La Madrina della Regina’, así como a sus cuatro damas de honor.

Durante una noche, el agente de viajes seleccionado será una auténtica estrella, igual que el resto de celebridades que han bautizado barcos de Costa en el pasado, como Paz Vega, Claudia Cardinale, Maria Grazia, Marion Cotillard o Margareth Madè, entre otras.

Durante la noche del bautismo, se sentará junto al Capitán del Costa Diadema en la platea del elegante Teatro Emerald del barco. Durante el momento más memorable, emocionante y tradicional de la ceremonia, la Madrina subirá al escenario para pronunciar el ritual “Yo te bautizo como Costa Diadema”. El Capitán responderá “¡En el nombre de Dios, Madrina, corta!” y ella cortará el lazo y romperá la botella de champán contra el casco del Costa Diadema.

Tras el bautismo, la Madrina será la protagonista en la elegante cena de gala a bordo, sentada en la mesa central como invitada de honor. Las expectativas son altas y Génova está preparada para acoger al nuevo Costa Diadema mediante un gran evento que homenajeará a la ciudad y a los pasajeros del Costa Diadema, así como a su excepcional Madrina.

Como ‘Regina del Mediterraneo’, el Costa Diadema estará desplegado en el Mar Mediterráneo. Desde el 10 de noviembre y hasta el final de la temporada de verano de 2015, el nuevo buque insignia partirá de Barcelona en cruceros de siete días por el Mediterráneo Occidental, con escalas semanales en Palma de Mallorca, Nápoles, La Spezia, Savona y Marsella. Ofrecerá la posibilidad de visitar, en un solo crucero, Nápoles y Florencia, dos de las ciudades italianas más populares, así como preciosas plazas mediterráneas como Barcelona y Marsella.



#experienciacruceros

jueves, 19 de junio de 2014

SILVERSEA: ESCAPADAS POR EL MEDITERRÁNEO



Para todos aquellos que dispongan de poco tiempo para disfrutar de unas vacaciones de verano pero desean hacer una escapada y aprovechar al máximo, Silversea propone una serie de cruceros de corta duración en los que el lujo característico de la compañía es el mejor compañero de viaje para navegar por el Mediterráneo.
 
De julio a octubre, los buques Silver Spirit y Silver Cloud recorrerán los siguientes itinerarios:
 
 -    De Venecia a Corfú / salida 11 de julio / 4 días de duración a bordo del Silver Spirit. A partir de 1.700€.
-    De Corfú a Estambul / salida 15 de julio / 6 días de duración a bordo del Silver Spirit. A partir de 2.550€.
-    De Venecia a Corfú / salida 11 de agosto/ 4 días de duración a bordo del Silver Spirit. A partir de 1.670€.
-    De Corfú a Estambul / salida 15 de agosto/ 5 días de duración a bordo del Silver Spirit. A partir de 2.250€.
-    De Estambul a Atenas / salida 20 de agosto/ 4 días de duración a bordo del Silver Spirit. A partir de 1.930€.
-    De Atenas a Estambul / salida 24 de agosto/ 5 días de duración a bordo del Silver Spirit. A partir de 2.420€.
-   De Estambul a Atenas / salida 29 de septiembre/ 4 días de duración a bordo del Silver Spirit. A partir de 1.890€.
-    De Atenas a Estambul / salida 3 de octubre/ 5 días de duración a bordo del Silver Spirit. A partir de 2.360€.
-    De Estambul a Atenas / salida 13 de octubre/ 4 días de duración a bordo del Silver Cloud. A partir de 1.620€.
-    De Atenas a Estambul / salida 17 de octubre/ 5 días de duración a bordo del Silver Cloud. A partir de 2.030€.


Estos cruceros cortos continúan ofreciendo el estilo de vida a bordo “Todo Incluido” de Silversea: mayordomo personal que atenderá todas sus peticiones, suites de dos ambientes – la mayoría de ellas con terraza privada de teca para degustar su bebida preferida en la privacidad de su suite -, selección de restaurantes especializados y menús gastronómicos de Relais & Châteux, entre otras ventajas. Todo ello se convierte en la opción ideal para todos los que buscan una forma diferente y única de disfrutar de sus vacaciones en cruceros.


jueves, 13 de febrero de 2014

PUERTO DE BARCELONA: RECIBIRÁ 158.000 PASAJEROS DEL ALLURE OF THE SEAS



Barcelona será el año que viene el puerto base del crucero más grande del mundo, el Allure of the Seas, de la compañía Royal Caribbean, una nave de 361 metros de eslora y capacidad para transportar a 6.318 personas (como todos los habitantes de la localidad de Tremp). El barco, de la clase Oasis y gemelo del Oasis of the Seas (que este año también visitará la capital catalana), hará en 2015 un total de 25 salidas desde Barcelona. Será la primera vez que este crucero visita Europa, ya que de momento los dos han operado exclusivamente en el Caribe, donde tienen Fort Lauderdale como puerto base.

“La elección de Barcelona como base del Allure of the Seas durante toda la temporada de 2015 es un reto por la gran dimensión de las operativas que este barco llevará a cabo, pero también contribuye a consolidar el liderazgo europeo y mediterráneo de la capital catalana en materia de cruceros”, ha manifestado el presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra.

En una rueda de prensa conjunta, la directora general de Royal Caribbean en España y Francia, Belén Wangüemert, ha destacado el gran impulso que la llegada de un barco de este tipo representa para el sector turístico y para los negocios vinculados directamente con la actividad crucerística (servicios portuarios y aprovisionamiento de todo tipo). En concreto, Belén Wangüemert, ha indicado que los 158.000 pasajeros que se prevé que pasen por el Port de Barcelona en las operaciones de turnaround del barco (inicio y final del itinerario) harán una aportación económica a la ciudad de 17,5 millones de euros.

Esta estimación –calculada en base a la última edición del estudio de Turisme de Barcelona, que fija en 113 euros la media de gasto de los cruceristas en turnaround- no es el único impacto que tendrá el Allure of the Seas en la economía local. La generación de riqueza también incluye el negocio motivado por el aprovisionamiento del barco (alimentos, carburante, agua y todo tipo de productos de consumo); servicios y tasas portuarias; el beneficio turístico de desplazar pasajeros de todo el mundo hasta Barcelona o la repercusión de imagen que tendrá para la capital catalana.

La responsable de Royal Caribbean en España ha afirmado que el Allure of the Seas destaca no sólo por su dimensión –equivalente a más de tres campos de fútbol o tres islas del Eixample- sino por su elevado grado de innovación y la extensa oferta de actividades, que incluye un parque natural con más de 12.000 plantas naturales, un anfiteatro acuático al aire libre y una playa-piscina en alta mar.


El puerto mejor equipado del MediterráneoSixte Cambra ha recordado que Barcelona es el único puerto del Mediterráneo con instalaciones adecuadas para facilitar operativas de grandes dimensiones como las del Allure of the Seas, que concentrarán diariamente más de 12.000 pasajeros (6.300 de embarque y 6.300 de desembarque). Con el fin de garantizar la máxima eficiencia y agilidad de las operaciones, está previsto que dos terminales (la B y la C, gestionadas por Creuers del Port de Barcelona y situadas en el muelle Adossat) den servicio simultáneamente al barco de Royal Caribbean.

El presidente del Port ha destacado que el enclave catalán está preparado para acoger éstas operativas gracias a las inversiones en infraestructuras realizadas en los últimos años por el Port y por los operadores privados (valoradas en más de 100 millones de euros), pero también por la profesionalidad de la Comunidad Portuaria y todos los agentes vinculados a la industria de cruceros de la ciudad. “Las terminales internacionales de Creuers del Port de Barcelona son especialmente funcionales y se han concebido para adaptarse a las necesidades del mercado con respecto a las dimensiones y capacidad de los barcos. Por lo tanto, están perfectamente equipadas para gestionar grandes dispositivos de embarque y desembarque con un alto nivel de seguridad y eficiencia”, ha aclarado Cambra.

Hay que destacar que este año el día de máxima afluencia de pasajeros será el 18 de mayo, con la llegada al Port de 31.534 turistas. El fin de semana con mayor presencia de cruceristas se dará entre los días 12 y 14 de septiembre, cuando pasarán por la infraestructura catalana más de 57.700 viajeros.

El año pasado el Port de Barcelona recibió a un total de 2,6 millones de pasajeros, cifra que supuso un incremento del 8% respecto a 2012, igualando el récord histórico alcanzado en 2011. Casi el 60% de los cruceristas fueron de turnaround, es decir, iniciaron y/o finalizaron su trayecto en la ciudad. Esta modalidad de pasajero es la que hace una aportación económica más elevada a la ciudad, ya que su gasto (principalmente en hoteles, restauración, tiendas y transporte) es más elevado.

Royal Caribbean y el Port de BarcelonaLa llegada del Allure of the Seas en Barcelona está prevista para mayo de 2015, donde estará operando hasta mediados del mes de octubre. Durante este tiempo realizará un crucero corto y 22 salidas de 7 noches con itinerarios que incluirán la visita a los puertos de Palma de Mallorca, Marsella, La Spezia (Florencia-Pisa), Civitavecchia (Roma) y Nápoles. Además también hará los dos viajes transatlánticos a principio y final de temporada.

Royal Caribbean opera en el Port de Barcelona desde el año 1996, cuando la naviera llevó el crucero Splendour of the Seas. Como ha recordado Wangüemert, durante 18 años las mejores naves de la flota de Royal Caribbean han tenido la base en la ciudad o han hecho escala: “La llegada del Oasis y del Allure of the Seas confirman nuestro compromiso por la capital catalana, que se consolida como un puerto clave para Royal Caribbean,” ha añadido.


#experienciacruceros

COSTA CRUCEROS: PRESENTACIÓN DE LOS CRUCEROS DEL COSTA DIADEMA





Costa Cruceros ha anunciado los nuevos cruceros inaugurales del Costa Diadema, el futuro buque insignia de la naviera italiana que será entregado por Fincantieri el 30 de octubre de 2014.

El primero de los cruceros será pre-inaugural, con tres nuevos puertos incluidos en el itinerario: Trieste, Dubrovnik y Génova, ciudades maravillosas, ricas en cultura y en arquitectura. Trieste será el nuevo puerto de salida, con una escala de un día y medio, mientras que el puerto final de destino será Génova, la ciudad donde Costa tiene su sede. El itinerario comenzará el día 1 de noviembre en Trieste, donde el buque estará hasta la 1pm del día siguiente; a continuación, hará escala en Dubrovnik el 3 de noviembre; en Corfú el día 4; en Malta el día 5; y en Nápoles el 6 de noviembre, para terminar en Génova el día 7 de noviembre.

Tras este crucero, y desde el 8 de noviembre, el Costa Diadema realizará tres cruceros inaugurales de 7 días por el Mediterráneo Occidental, saliendo de Barcelona y con escalas más largas en Marsella y Savona. Estas rutas ofrecerán la oportunidad de visitar, en un mismo crucero, Nápoles y Florencia, dos de las ciudades italianas más populares. El itinerario incluye escalas en Génova (sólo el primero de los cruceros), Marsella, Palma de Mallorca (con posibilidad de embarque), Nápoles, La Spezia y Savona.

Durante estas tres primeras semanas en servicio, el Costa Diadema, un buque construido en Italia, embajador del concepto ‘Made in Italy’, visitará cinco puertos italianos (Trieste, Nápoles, Génova, La Spezia y Savona), además de dos puertos en España: Barcelona y Palma, lo cual refuerza la apuesta de la compañía por este mercado.

Salidas semanales desde España durante todo el invierno
Desde el 1 de diciembre y durante el resto de la temporada de invierno 2014/15, el nuevo buque insignia saldrá de Barcelona en cruceros de 7 días por el Mediterráneo Occidental, haciendo escalas cada semana en Palma de Mallorca, Nápoles, La Spezia, Savona y Marsella. Además, este barco estará posicionado desde Barcelona durante todo el 2015.

Costa Crociere ha invertido un total de unos 550 millones de euros en la construcción de este nuevo buque en los astilleros de Fincantieri, en Marghera (Venecia). El proyecto está empleando a unos 1.000 trabajadores del astillero, además de otros 2.500 trabajadores de industrias relacionadas. Los beneficios en términos de empleo van más allá, especialmente en lo que respecta al acondicionamiento de los interiores del buque, con la implicación de unos 400 proveedores contratados, muchos de ellos, firmas italianas.

Innovación en todos los sentidos
El Costa Diadema (132.500 toneladas y 1.862 cabinas para pasajeros) se distinguirá por la comodidad combinada con gastronomía, vino y entretenimiento de alta calidad. Los interiores del nuevo buque insignia serán aún más acogedores, espaciosos y modernos en términos de instalaciones y diseño de las áreas públicas. El Costa Diadema ofrecerá cabinas más espaciosas, en dos niveles, con vistas directas al mar y convenientemente interconectadas, evocando así el ambiente de un resort en el mar.

Entre las muchas innovaciones a bordo destacan las degustaciones de vino y gastronomía en forma de Vinoteca, Cervecería, Teppanyaki japonés, Pizzería y Heladería. También habrá nuevas formas de diversión y entretenimiento a bordo con la llegada del Country Rock Club, el lugar donde escuchar temas legendarios del rock clásico, y la sala Star Laser, con diferentes estilos de juegos de láser incluyendo Laser Maze, donde los más jóvenes podrán divertirse con sus amigos.

A los adictos a las compras les encantará la plaza Mercado de Portobello, el corazón de un área de 1.100 metros cuadrados con tiendas de diseño y minoristas. Por otro lado, para los que quieran disfrutar del sol, el mar y las espectaculares vistas al océano, el buque cuenta con un paseo al aire libre con cabañas que ocupa más de 500 metros.

Mientras tanto, el Samsara Spa, ubicado en los puentes superiores, ofrecerá a los pasajeros la oportunidad de disfrutar de la experiencia regenerativa de un ‘crucero del bienestar’.


#experienciacruceros

miércoles, 11 de septiembre de 2013

CÓRCEGA: UNAS VISITAS PARADISÍACAS EN EL MEDITERRÁNEO

La semana pasada estuvimos de vacaciones en la isla francesa de Córcega... y es ya la tercera vez (nos encanta!!). En esta ocasión no pudimos hacer todo el tour de la isla como sucedió hace 10 años pero al menos visitamos lugares que no conocíamos y otros que nos hacían revivir grandes momentos. Llegamos en ferry desde Niza con Corsica Ferries a bordo del Mega Express 4 y Mega Express 5.

Os vamos a hacer un breve resumen de nuestras escalas dado que iremos ampliando una por una con muchos más detalles.

Ajaccio
Estuvimos 3 días, lo que nos dió tiempo a recorrer de nuevo su centro histórico, dar un paseo en el tren turístico para ver el monumento más grande dedicado a Napoleón y acercarnos hasta el renovado camino de las Iles Sanguinaires.




Bonifacio
Ubicadoen el sur dela isla, es uno de los lugares que más nos gusta (junto a Porto Vecchio aunque esta vez no tuvimos tiempo). Hicimos de nuevo un tour en barco por sus alrededores a excepción de las Iles Lavezzi (que ya conocimos en otro viaje y son imprescindibles). Es uno de los puertos con más calado en la isla debido a la gran llegada de yates.



Playa Cala d'Orzo
Es muy difícil llegar si no has estado antes, y aún así es muy fácil perderse. Afortunadamante era la tercera vez que íbamos. Todo, claro, por volver a bañarnos en una playa casi privada y comer en Chez Francis (amigo de unos amigos).



Calanques de Piana
Es una de las visitas que se proponen en los cruceros al llegar a Ajaccio. Es un paisaje de acantilados y piedra roja que recuerda zonas del continente americano. Está declarada Patrimonio Mundial de la Unesco junto a Reserva de Scandola, Capo Rosso y Girolata. Llegamos hasta Porto donde comimos y a la vuelta nos bañamos en Sagone, una playa espectacular de aguas cristalinas.



Col de Vizzavona 
Además de playa, Córcega es una isla muy montañosa. De hecho, a apenas 20mins en coche ya podemos apreciar como la isla comienza a subir hasta los 2300m. Allí comimos en Le Chalet (donde igualmente nuestros amigos conocían al dueño) y bajamos a bañarnos a la Paillote Andrea.







#experienciacruceros