::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta consejo europeo de cruceros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejo europeo de cruceros. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de febrero de 2013

ROYAL CARIBBEAN - ECC: LOS CRUCEROS SON OCIO Y DIVERSIÓN

El sector de los cruceros ha experimentado un fuerte auge en los últimos años. Según datos del European Cruise Council, ha continuado creciendo en Europa a pesar de la situación económica hasta el punto de triplicarse el número de cruceristas en el continente en apenas 10 años. Según cifras de la citada entidad, en España sólo en 2011, 703.000 españoles realizaron un crucero, registrando un incremento del 9% respecto al año anterior. Además, nuestro país ha sido el que mayor crecimiento ha experimentado en Europa en la última década. 
 
La industria del crucero, como el turismo en general, se enfrenta a numerosos retos como la crisis económica, la desestacionalización, el cambio de perfil del crucerista o la popularización de precios.  No obstante, el sector está resistiendo. En la actualidad España sigue ocupando una posición muy relevante (no en vano fue el segundo país europeo más visitado por cruceristas en 2011). Según      datos de Puertos del Estado, hasta el pasado mes de noviembre, 3.475 cruceros habían atracado en los puertos españoles desde enero llevando a más de 7.100.000 pasajeros.

Según Marc Pedrol, Director de Comunicación y Marketing de Royal Caribbean en España y Francia: "Pese a que la situación económica del país es preocupante, en Royal Caribbean somos optimistas. El mercado ha cambiado y nos hemos adaptado a él. Estamos en un momento en el que el consumidor se lo piensa mucho antes de decidirse por un crucero y por tanto hay que explicar de un modo racional los atributos que te diferencian como marca para que estén dispuestos a pagar un poco más por el valor que ofreces a sus vacaciones".

Ocio y diversión, piezas clave a la hora de elegir un crucero
"La nueva sociedad y los nuevos hábitos de consumo han hecho que la exigencia de los turistas sea cada vez mayor en cuanto a la oferta de ocio y servicios. El comportamiento de los pasajeros apunta a que, a la hora de elegir un crucero, la oferta de ocio es uno de los factores que más influyen. Esto conduce a la construcción de barcos de gran tamaño cada vez más innovadores que incorporan excelentes y diversificados servicios a bordo, con una mayor dotación de tecnología y seguridad."
 
También son más los pasajeros que se interesan por el wellness y la salud. La tendencia que se observa en los cruceristas es que, cada vez más, aprovechan las vacaciones para mejorar su estado físico y escapar del estrés cotidiano. Por otra parte, la variedad gastronómica está cobrando cada vez una mayor importancia. La diversidad de gustos y el deseo de probar platos internacionales han marcado una nueva tendencia: la apertura de restaurantes temáticos, alguno de ellos regido por chefs de reconocido prestigio, se están imponiendo en los cruceros más modernos.

Los destinos también tienen su relevancia,  el pasajero actual apuesta cada vez más por los destinos exóticos. El Caribe, los Emiratos Árabes, Alaska, Asia, el Norte de Europa, Australia o Sudamérica están cobrando cada vez más importancia frente a destinos más tradicionales como el Mediterráneo que, pese a todo, sigue siendo el favorito de las familias españolas que viajan con Royal Caribbean.

En lo que se refiere al perfil del usuario de cruceros, los tiempos también han marcado su propia evolución. Se desecha así el mito de que los cruceros son exclusivos para parejas de recien casados o para jubilados. Grupos de amigos y familias llenan cada vez más los barcos.

"En definitiva,"-concluye Marc Pedrol-" los tiempos y las tendencias cambian y Royal Caribbean se adapta a ellos."

miércoles, 4 de julio de 2012

PUERTO DE MALAGA: OCTAVO PUERTO DEL MEDITERRÁNEO

La conferencia del Eurpean Cruise Council, celebrada en Bruselas entre los días 25 y 26 de junio, dio a conocer su informe anual del sector del crucero en Europa durante 2011, en el que cabe destacar octava posición de Málaga como puerto de tránsito del Mediterráneo

Otros de los datos más relevantes extraídos del estudio presentado los siguientes:

5,6 millones de europeos realizaron un crucero durante 2011, de los cuales 703.000 eran españoles, siendo nuestro país el 4º en el ranking de emisores de cruceristas. Esta cifra supone el 11,4% del total de pasajeros europeos. Por delante se encuentran Reino Unido, Alemania e Italia; España es el segundo país de Europa en el que más pasajeros embarcaron (fueran españoles o no), situándose por encima de Reino Unido y tan sólo por detrás de Italia. El total de pasajeros embarcados en nuestro país ascendió a 1,3 millones, un 24% del total de pasajeros embarcados en Europa manteniendo, así, la misma posición que en 2010; España es el segundo país que más visitas de cruceristas recibió, por detrás tan solo de Italia, y habiendo superado a Grecia. Así, 5,2 millones de cruceristas visitaron puertos de España (lo que supone un 23% de las visitas efectuadas en Europa); La media de gasto del pasajero de crucero en destino europeo en 2011 ascendió a 61,8€ visitando un puerto en tránsito. En el caso de los pasajeros en base, su gasto se estima entre los 60€ como mínimo, y los 285€ como máximo, dependiendo de diversos factores, como por ejemplo, el medio de transporte que hayan utilizado para llegar hasta la localidad en que se encuentre su puerto. Por su parte, la tripulación efectuaría un gasto medio de 21€ por persona.

Entre los ponentes de la conferencia se encontraban representantes de múltiples navieras y puertos europeos, del European Cruise Council, la Comisión Europea y la asociación de puertos del crucero del Mediterráneo Medcruise.


Fuente: V.Pies

domingo, 19 de septiembre de 2010

EL PUERTO DE MÁLAGA ASISTE A LA EUROPEAN CRUISE COUNCIL

El puerto de Málaga estuvo presente en la Conferencia 2010 del European Cruise Council celebrada en Bruselas, en la que se estudió la situación actual del sector y previsión de futuro.

También se llevó a cabo la presentación del estudio “Contribución de la industria del crucero a la economía europea en 2009”.

Algunos de los datos más relevantes extraídos durante las jornadas fueron como el volumen de negocio de la industria del crucero en Europa ascendió a 34.000 millones de dólares el pasado año, de los cuáles, 14.000 millones corresponden a gastos directos.

Por otro lado, la industria generó 296.000 puestos de trabajo durante 2009 en Europa.

España, por otro lado, es el segundo país de Europa en el que más pasajeros embarcaron, situándose por encima de Reino Unido, y, tan sólo, por detrás de Italia. Cinco millones de europeos realizaron un crucero durante 2009, de los cuáles, 587.000 eran españoles, siendo nuestro país el cuarto en el ranking de emisiones de cruceristas, y, con un aumento del 18% respecto a 2008. Por delante se encuentran Reino Unido, Alemania e Italia. Para 2015 se espera que la cifra de cruceristas europeos ascienda a 8 millones de turistas.

Málaga figura en sexto lugar en el ranking de los puertos en tránsito en el Mediterráneo.
--
Fuente: VP

miércoles, 24 de marzo de 2010

EL PRESIDENTE DE SILVERSEA ASUME LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO EUROPEO DE CRUCEROS



Manfredi Lefebvre, presidente de la compañía de cruceros de lujo Silversea, Premio Excellence como la Mejor Compañía de Cruceros de lujo, ha sido nombrado nuevo presidente del Consejo Europeo de Cruceros, organización que representa los intereses de las principales empresas de de este sector en Europa. Lefebvre sustituye en el cargo al que ha sido presidente durante tres años, David Dingle. Asimismo, la vicepresidencia del Consejo Europeo de Cruceros será asumida por Pierfrancesco Vago, presidente de MSC.

Manfredi Lefebvre, ha declarado sentirse orgulloso de asumir esta nueva responsabilidad dentro del Consejo, y espera poder aportar su larga experiencia en el sector, para potenciar al máximo el desarrollo y expansión del mercado del crucero en Europa.

Desde la fundación en 2004 del Consejo Europeo de Cruceros, el número de pasajeros en Europa se ha incrementado en un 74%, alcanzando los casi 5 millones en 2009. Actualmente son ya 42 empresas de cruceros que operan en Europa, y que juntas gestionan un total de 129 buques, por lo que el Consejo Europeo de Cruceros se ha convertido en la fuente de información más fiable sobre el desarrollo económico de esta importante industria en constante crecimiento.

El último estudio presentado por el Consejo Europeo de Cruceros sobre el Impacto económico de esta industria (2008), revela una inversión directa de 32 billones de euros, la creación de 311.000 puestos de trabajo y la visita de 21 millones de pasajeros a los diferentes puertos europeos. Datos que evidencian la positiva evolución del sector.

La preocupación y el control del impacto medioambiental de la industria, las infraestructuras portuarias, o el mercado del turismo así como la comunión entre los intereses económicos y los intereses sociales de las comunidades donde las compañías operan, son algunos de los aspectos más importantes tratados por El Consejo Europeo de Cruceros. Recientemente, el Consejo ha decidido expandir su presencia en Bruselas designando un director medioambiental y de relaciones publicas.

martes, 21 de julio de 2009

IBEROCRUCEROS YA ES DEFINITIVAMENTE 100% DE COSTA CRUCEROS




La autoridad de competencia española ha aprobado oficialmente la adquisición completa de Iberocruceros, marca que opera en el mercado español, por parte de Costa Crociere S.p.A., primer grupo europeo de cruceros y el mayor grupo turístico italiano.

La operación ya se anunció el pasado 29 de mayo, tras la firma de un acuerdo entre Costa Crociere S.p.A. y Orizonia, touroperador líder en el mercado español. Ahora, tras recibir el visto bueno de la autoridad de competencia, el acuerdo se cerrará a lo largo del mes de julio.

Iberocruceros nació en 2007 como una joint venture entre el Grupo Costa Crociere, con una participación del 75%, y Orizonia con el 25% restante. Mediante la adquisición del 25% en poder de Orizonia, Costa Crociere S.p.A. se convierte en el único propietario de Iberocruceros.

Según el Consejo Europeo de Cruceros (ECC), en 2008 la industria de cruceros generó en España una facturación directa de alrededor de mil millones de euros, es decir, un 10% más que el año anterior. España, es el tercer destino preferido por los cruceristas europeos, con cerca de 3,6 millones de pasajeros en tránsito por sus puertos. Además, es el segundo país por número de embarques, con un millón de pasajeros. En 2008, unos 500 000 españoles hicieron un crucero (+27% con respecto a 2006), y la industria de los cruceros supuso más de 22 000 empleos (un crecimiento del 18% con respecto a 2007).

La importancia de Iberocruceros para la consolidación del Grupo Costa en el mercado español se puso de manifiesto el pasado mes de octubre, cuando Mario Martini, Vicepresidente senior de ventas y comercial de la empresa italiana Costa Crociere, fue invitado a formar parte del Consejo de Administración de la línea de cruceros española y nombrado para el cargo de Director de operaciones.

Iberocruceros tiene su sede en Madrid y actualmente cuenta con una flota de 3 barcos (Grand Mistral, Grand Voyager y Grand Celebration) con una capacidad total para unos 4500 pasajeros.

Junto a Iberocruceros, el Grupo Costa también posee la marca italiana Costa Cruceros —la empresa de cruceros número uno en Europa con 14 barcos en servicio y 3 en construcción— y Aida Cruises, la empresa de cruceros más importante del mercado alemán, con 6 barcos en servicio y 3 en construcción