::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta reportajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reportajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de septiembre de 2016

REPORTAJE: ARANUI 5 EN ISLAS MARQUESAS Y POLINESIA

Esta semana una muy buena amiga nuestra nos ha hecho llegar su breve reportaje sobre su experiencia a bordo del nuevo Aranui 5. Sin duda merece la pena leerlo porque os dará una imagen diferente a lo que es un crucero convencional. Tenemos muchos clientes que ya han realizado este itinerario y todos vienen fascinados. Bien es cierto que muchos lo hicieron a bordo del Aranui 3, pero con este nuevo Aranui 5 todo es aún más maravilloso. Nosotros estuvimos a punto de hacerlo en enero de 2016 pero por falta de tiempo no pudimos "probarlo".  Ver cruceros

---------------------

Queridos amigos,

Después de haber tenido la oportunidad de hacer un crucero de 14 días a bordo del Aranui 5 en este último mes, quiero compartir mis comentarios con vosotros después de este hermoso viaje.


Algunos de vosotros igual estáis preocupados de que con la llegada del nuevo barco, un poco más grande y más moderno, la experiencia podría ser no sentirse tan auténtico como en el pasado. Realmente quiero tranquilizaros en relación con este aspecto. El alma del Aranui se ha mantenido intacto e incluso es extraño y sorprendente ver cómo estas pequeñas Islas Marquesas permanecen intactas.

Las mercancías todavía se descargan por balleneros o en una barcaza a pequeños muelles, la población es siempre muy acogedora y feliz de ver el barco, compartir las últimas noticias con a los "marineros" (tripulación) y conocer a los turistas... En cuanto al personal de abordo, que se ha ligeramente ampliado, sigue siendo el mismo y con la misma esencia: gente de Polinesia, auténtica y muy atenta con los pasajeros. Los más veteranos se mezclan con la generación más joven, quien asumirá la responsabilidad en unos pocos años. En verdad, con respecto a la autenticidad no hay nada que decir. Aquellos que habéis experimentado el Aranui 3 no tendréis nada de qué preocuparos.


El nuevo buque es, evidentemente, más cómodo, con un balcón privado en la mayoría de los camarotes. Me gustó mucho los diferentes espacios y salones - dentro y fuera - donde uno puede relajarse sin darse cuenta que hay más de 200 personas a bordo. De hecho, los pasajeros se extienden uniformemente a través de estos diferentes espacios. 

Por otra parte, ya que los pasajeros se dividen en grupos de actividades en tierra, nunca hay la sensación de estar en una gran multitud.

El Skybar un gran salón con vistas a la parte delantera de la nave que merece ser resaltado. Es el mejor lugar para observar las actividades incesantes de la embarcación: maniobras, carga y descarga de mercancías, la bajada de las barcazas y botes balleneros por los tripulantes en el océano... Muchos pasajeros pasan tiempo allí, ya que es bastante emocionante ver esta nave durante el trabajo diario.
  
Por último, pero no menos importante, la parada en Bora Bora es una ventaja adicional que completa el crucero a la perfección, ya que da la oportunidad de ver la isla que todo el mundo sueña. El día se pasa alrededor de un picnic en una isla, Motu Tapu.

Al final, el Aranui 5 le permite descubrir, de una manera muy auténtica, dos islas Tuamotu (en Islas Marquesas) y, por supuesto, la isla más famosa de la Islas de la Sociedad, Bora Bora. 

Es una experiencia única, un viaje maravilloso en el corazón de las islas Marquesas.

¡A disfrutar!

#experienciacruceros

miércoles, 9 de septiembre de 2015

MESSINA: ENTRE VOLCANES Y PLAYAS


En pasado mes de mayo tuvimos la oportunidad de visitar Messina. Nunca habíamos estado en Sicilia y eso que tienen muchas ciudades donde llegan cruceros por el Mediterráneo como Palermo, Siracusa, Naxos... pero esta vez nuestro barco llegaba a la ciudad de Messina. Si bien es cierto que los cruceros desde Palermo no son abundantes, sí es posible con alguna naviera realizar salidas desde ese puerto (sobre todo si se disfrutan de unas vacaciones en la isla). (Leer todo el reportaje)

miércoles, 31 de diciembre de 2014

VIAJE A TAILANDIA: ISLA DE PHUKET (En breve...)



Desde el 14 al 28 de diciembre hemos estado disfrutando de unas grandes vacaciones en la Isla de Phuket (Tailandia). Justo coincidía con los 10 años del tsunami (nos lo dijeron allí) y hemos tenido una experiencia inolvidable. 

Hemos estado en la zona sur de la isla, en Rawai (la mejor para nosotros), visitando amigos y viendo casi todos los rincones conocidos. 

En breve realizamos un reportaje para que sepáis dónde hemos estado alojados y qué visitas hemos realizado.

domingo, 17 de agosto de 2014

REPORTAJE: DIARIO DE UN CRUCERO AL CABO NORTE

Nuestro amigo Felipe Barberá nos ha hecho llegar un espectacular reportaje sobre su crucero por Fiordos Noruegos y Cabo Norte. Un diario de abordo y de explicaciones que debéis leer con atención porque todo está muy detallado y explicado. Así que, amigos cruceristas, leedlo tranquilamente y así podréis ver lo sensacional de este destino de cruceros.

-----------------------

Quisiera para futuros cruceristas darles mi opinión y atreverme con algún consejo antes de emprender este maravilloso viaje.

Mi mujer es una enamorada de los países nórdicos y le apetecía mucho ver uno más de ellos, así que me decidí y sin decirle nada contraté este crucero. Mi consejo es que no esperen a contratar al último momento, esas ofertas siempre son de camarotes en el interior y de puentes (cubiertas, plantas) muy bajas con el consabido “ruido de maquinas”, este fue nuestro cuarto crucero y el primero con Costa, los anteriores: Pullmantur (Helsinki, San Petersburgo, Tallin, Estocolmo, Visby, Copenhague) y con Iberocruceros (Palma, Cerdeña, Sicilia, Malta y Túnez) y (Venecia, Dubrovnik, Corfú, Santorini, Atenas, Estambul).

Así que como en años anteriores me acerqué en el mes de noviembre de 2013 a la agencia de viajes contratando el crucero “El Reino de la Luz” Fiordos Noruegos y Cabo Norte con Costa Cruceros en el Costa Mediterránea desde Hamburgo con el siguiente itinerario:

- 18/6 Hamburgo
- 19/6 navegación
- 20/6 Geiranger y Hellesylt
- 21/6 navegación
- 22/6 Honningsvag y Cabo Norte
- 23/6 Tromso
- 24/6 Leknes (Islas Lofoten)
- 25/6 Trondheim
- 26/6 Andalnes
- 27/6 Bergen
- 28/6 navegación
- 29/6 Hamburgo

Dejando un anticipo de 120 euros por los dos. Debo indicarles que si contratas en el mes de noviembre la agencia de viajes te hace entrega cuando la reserva esta formalizada de una tarjeta por un importe en nuestro caso de unos 400 euros, para que los puedas gastar en cualquiera de los establecimientos que estos tienen sin periodo de caducidad. 

Así que contraté el crucero en camarote Premium con terraza, dos sillas y mesa y con la posibilidad de poder desayunar en el camarote sin ningún coste adicional, con los vuelos ida y vuelta (los cuales hicimos con Lufthansa, con salida desde Madrid), seguros y el paquete de bebidas All Inclusive (en este apartado debo hacer otra mención, el precio de este paquete era de 20,43 euros diarios por persona. También comentarles para su información que una botella de agua ½ l. su precio son 2,95 euros; un café cappuccino 2,50 euros; una cerveza de 40cl. 4,95 euros; una bebida refrescante 2,95 euros; un coñac 5,50 euros; un whisky 5,30 euros; un vino 4,95 euros; un gin&tonic 7,70 euros y un cocktail 7,45 euros, siempre hablo de vasos no de botellas, más tarde les diré el porqué) puedes pedir tantos vasos como quieras de la bebida que tu prefieras y que este dentro del paquete, sí suman los precios anteriores se amortiza bien el paquete, ahora ustedes saquen sus cuentas. Todo ello estuvo alrededor de los 5.000 euros los dos. Comentar que cuando vas conociendo gente en el crucero hablas de muchas cosas y entre ellas como no, del precio, nos quedamos perplejos de lo que estábamos oyendo +30%, +50%, +60% y más, de lo que nos costó a nosotros y en algunos casos en camarote interior (debe haber mucha demanda).

Martes 17 de junio
Nos fuimos en coche hacía Madrid, allí ya tenía contratado como todos los años el parking (Aparca y Despega), donde te llevan al aeropuerto y cuando vuelves te recogen en el mismo aeropuerto (del 17 de junio al 30 de junio, pagamos 59 euros), y el hotel, que está a unos 100 metros del parking en la población de San Sebastián de los Reyes, Holiday Inn si lo contratas 21 días antes de tu pernoctación el descuento es considerable (56 euros dos personas). Para pasar la tarde pueden, como hicimos nosotros, acercarse a Madrid, ver un musical en Gran Vía, cenar y pasear por la Castellana.

Miércoles 18 de junio: HamburgoA las 6 de la madrugada con uno de los micro autobuses de la empresa Aparca y Despega fuimos a la terminal 2 del aeropuerto Adolfo Suárez Barajas, nos acercamos a los mostradores de Lufthansa, sacamos el Check-in y pasamos los distintos controles de seguridad a las 7h30’ partimos hacía Múnich y de allí hacía Hamburgo, a las 12 horas del mediodía recogimos las maletas, y las depositamos en los autobuses que nos estaban esperando para llevarnos a la central de cruceros, a estas las volvimos a encontrar en la puerta de nuestro camarote. Una vez embarcados después de los trámites pertinentes a las 16h30‘ se hizo un simulacro de emergencia general, aquí ocurrió lo que podríamos llamar una “anécdota” que paso a comentar, cogimos nuestros salvavidas, una tarjeta de emergencia que te entregan y nos dirigimos hacía el punto de reunión, allí nos explicaron todas las normas en cuatro idiomas: italiano, francés, alemán e inglés, estuvimos sobre 1h30’ de pie, la edad media de todos los pasajeros yo diría que sería sobre los 64 años teniendo que aguantar todo ese tiempo en pie y en concreto para los muchos españoles que habíamos no nos enteramos de nada de lo que dijeron, un pasajero dijo que por qué no lo decían en español a lo que una tripulante nos dijo que: “estaban cumpliendo las normas internacionales de informar en 4 idiomas”.

A las 17 horas el barco zarpo hacia Geiranger (479 millas náuticas), el camarote bastante amplio con terraza, mesa y sillas. Deshicimos las maletas y fuimos a recorrer el barco y a comer un poco en el puente 9. Registramos la tarjeta de crédito, y a la 18h30’ en el teatro Osiris tuvimos una reunión informativa sobre la vida a bordo, el itinerario y las excursiones, nosotros ya teníamos contratadas la de Cabo Norte, Geiranger e Islas Lofoten, era las que queríamos hacer con la compañía Costa.

Para cenar había dos turnos el primero a las 18 horas y el segundo a las 20h30’. En nuestro camarote encontramos una tarjeta donde nos indicaba el turno y el número de mesa así como una nota informativa que daba la opción si querías a cambiar de turno como también de mesa. Fuimos a ver la presentación del equipo de entretenimiento y después a cenar en el restaurante degli Argentieri del puente 3 (también existe en el puente 2 (se usa normalmente para las comidas)), fuimos a nuestra mesa, una mesa para seis personas en popa y con unas vistas espectaculares esa noche solo cenamos mi mujer y yo, cuando terminamos nos fuimos a tomar café y unas copas.

Jueves 19 junioNos levantamos y fuimos al gimnasio (tres veces más grande que el de mi pueblo) después de hacer algo de ejercicio tomamos un baño en el jacuzzi del gimnasio y una buena ducha antes de ir a desayunar (aquí otra mención, si coges una mesa fuera del auto servicio puedes pedir los café con leche al camarero que son mejores que los que sirven dentro, al igual que los zumos de naranja). Ese día fue todo navegación con un mar bastante agitado, así que empezamos a recorrer el barco para visitar los distintos puentes, ver el teatro Osiris, Piazza Casanova, Hall Center, Sala Dionisio y Salone Isolabella (con unas pantallas gigantes de TV para ver el mundial de futbol), diferentes salas donde había entretenimiento musical, etc. Es un barco inspirado en los siglos XVII y XVIII en Italia todo muy barroco.

Después de ver el espectáculo circense de Adams Medini fuimos a cenar, esa noche era la cena con el capitán, había que ir vestido de gala, encontrándonos otra vez la mesa vacía aquí pregunte al maître, este nos comento que las otras dos parejas habían preferido cenar en sus camarotes durante todo el crucero (sobre gustos….), así que nos encontramos con una mesa para seis solo para nosotros dos y con unas vistas sensacionales. Cuando termino la cena conocimos a un matrimonio catalán (Joan y Mercé) con el que congeniamos y tomamos café y copas. Cuando nos fuimos a descansar pregunte al servicio de camarote si podíamos tener agua en la habitación y nos trajeron dos botellas de medio litro y el papel que siempre dan para que lo firmes, nosotros pensamos que también entraba en el All Inclusive pero no fue así, al día siguiente cuando fui a ver el extracto de mi cuenta vi cargadas las botellas al precio de 2,95 euros cada una y 1,78 euros del servicio. Aquí nos encontramos con la primera diferencia con los otros tres cruceros que anteriormente habíamos hecho, en los tres anteriores cuando ibas a excursiones o por la noche, nosotros somos de los que bebemos mucha agua, no había ningún problema te daban tantas botellas como solicitaras.

Cuando fuí a información a preguntar el porqué, fue cuando nos enteramos de que podíamos pedir vasos de agua pero no botellas (estas se pagan aparte) y lo gracioso del caso es que cuando solicitabas al servicio de camarotes solo te traían un vaso de 15cl de agua por persona y este servicio costaba 1,78 euros, (Si bien al tener camarote Premium no tenias que pagar ese servicio), pero cuando solicitabas botella sí que pagabas el servicio de 1,78 euros. Después de una breve conversación, (el idioma español no es muy habitual entre los tripulantes y servicios del barco, con ello quiero decir que si hablan otro idioma mucho mejor), y darles a entender que tantas veces como les llamara tendrían que venir a traernos agua, sí no sería mejor el traer algunos vasos en una bandeja, mejor para las dos partes, al principio no accedieron pero después ya no hubo ningún problema, lo comentó porque se tiene que llevar bastante precaución con este tema.

Viernes 20 junio: Geiranger y Hellesylt
A las 4 de la madrugada entramos en el fiordo de Breisundet, el mar parecía una balsa de aceite, así que sobre las 7 de la madrugada monte el trípode, puse mi cámara de fotografía y empecé a hacer fotografías de la naturaleza que estaba surgiendo, las cascadas de Las Siete Hermanas, El velo de la Novia, las cimas de las montañas con un manto de nieve (para los que nos gusta la naturaleza un paraíso), llegamos a Geiranger a las nueve de la mañana, Costa en esta parada tenía tres excursiones: De Geiranger a Hellesylt 124 euros por persona; Ruta a pie por las montañas Flo 124 euros por persona y Vistas de Geiranger que es la que nosotros teníamos contratada 62,95 euros por persona. Geiranger es un pueblo muy pequeño pero con un enclave precioso, sino quieres realizar ninguna excursión puedes realizar un buen trecho caminando en subida hasta el mirador y ver la cantidad de cascadas que existen, con autobús iniciamos la subida hacia el lago Djupvatn y después a la cumbre para ver la cima del monte Dalsnibba cuando llegamos estaba nevando y no pudimos ver ninguna de las vistas (montañas, glaciares, cascadas) bajamos y paramos en Djupvasshytta donde hicimos algunas fotografías y también paramos para ver una vista panorámica del pueblo y del famoso fiordo.

A las 18h30’ zarpo el barco con destino Honningsvag (810 millas náuticas), baje unos minutos a nuestro camarote porque tenía que realizar unas fotografías de la cascada El Pretendiente cuando entramos en el fiordo no pudimos verla al estar a estribor (derecha).

Fuimos a ver al cantante Stephen Mullan en el teatro Osiris, y después a cenar.

Sábado 21 junio: Sol de Medianoche
Este día fue también de navegación ya que la siguiente parada era Honningsvag y de allí a Cabo Norte. Hicieron una fiesta de la cerveza en el puente 9 armonía con bastante animación para todo el pasaje con demostraciones culinarias etc. entre la película del día y el fútbol del mundial llegó la hora de ir a ver el espectáculo musical ambientado en los años 50. Esa noche la cena fue más amena ya que nuestros amigos que estaban en una mesa para dos decidieron sentarse en la nuestra el resto del crucero. Esa noche mirabas al mar eran las dos de la madrugada y tenías un sol esplendido (el Sol de Medianoche).

Domingo 22 junio: Honningsvag y Cabo Norte
Probamos a desayunar en el camarote, no estuvo nada mal (el día anterior lo solicitamos ya que entraba en el precio) sentados en la terraza nosotros dos solos viendo el mar. Llegamos a las 13 horas, aquí Costa tenia las siguientes excursiones: Descubriendo los cangrejos rusos 89,95 euros por persona y Traslado a Cabo Norte su precio 79,95 euros por persona que fue la que hicimos. Bajamos a tierra con las lanchas y después de un breve paseo por Honningsvag subimos al autobús que no llevó primero a un campo Sami donde vimos su manera de vivir. De allí partimos hacia el pabellón de cabo norte donde se puede asistir a una proyección con unas imágenes muy bonitas de esta parte de la tierra, el túnel, la cueva de la luz, la capilla de San Juan, el museo tailandés o puedes tomar un café en el restaurante Kompasset “con unas vistas preciosas”. Terminada la excursión fuimos al teatro a ver el espectáculo de ilusión clásica y moderna, eran las 20 horas cuando zarpo el barco con destino Tromso (202 millas náuticas). Esa noche la cena se demoró a las 21h. por el regreso de las excursiones.

Lunes 23 junio: Tromso
A las ocho de la mañana llegamos a Tromso aquí Costa tenía cuatro excursiones: Visita a la ciudad y compras 64,95 euros por persona; Visita a la ciudad y viaje en teleférico 79,95 euros por persona; Tromso y Polaria Center 69,95 euros por persona y Tromso Panorámico 34,95 euros por persona.

Tromso es una ciudad con unas vistas maravillosas nosotros decidimos ir por nuestra cuenta, el autobús que nos ofreció Costa eran 7,95 euros por persona ida y vuelta, nos acercó al centro de la ciudad allí mismo existe una oficina de información y turismo y además la señorita que nos atendió hablaba muy bien nuestro idioma, nos dijo que nos acercarnos a una tienda que es cafetería, panadería Troms Fylkestrafikk FKF (para más información acerca de las rutas www.tromskortet.no) donde también venden los billetes para el autobús. Estos billetes sirven para moverse por toda la ciudad durante todo el día, y el ticket para el funicular que sube a la estación de esquí (todo 66 NOK), a pocos metros de allí cogimos el autobús que nos llevó al pie de la cima. Desde allí tienes unas vistas impresionantes de toda la ciudad una vez hechas las fotografías y un breve descanso en la cafetería de la estación  volvimos otra vez al funicular y de allí andando porque no hay más de 200 m, fuimos a ver la catedral del ártico. Después de la visita cogimos otra vez el autobús que nos llevo al centro de la ciudad ese día había mercadillo, estuvimos visitando la pequeña ciudad con un sol espléndido, es una población que se puede visitar por tu cuenta sin ningún riesgo a perder el barco y te sale muy económico. De allí volvimos otra vez al crucero a las dos de la tarde el costa mediterránea zarpó hacia Leknes (199 millas náuticas) en el puente 9 se podía tomar un aperitivo al aire libre amenizado por un DJ, más tarde a la actuación del Duo Iouvilov que provienen del Circo del Sol y el Moulin Rouge.

Martes 24 junio: Leknes
A las siete de la mañana llegamos a Leknes aquí sí que aconsejo una excursión. Costa nos ofreció: Panorámica de las islas Lofoten 159 euros por persona; La antigua granja vikinga Lofotr y Vestvagoy 94,95 euros por persona; Lofoten oriental panorámico 159 euros por persona y Elsvolvaer y la galería mágica de hielo 89 euros por persona. Nosotros escogimos Lofoten oriental panorámico, las carreteras son muy estrechas y el autobús muy a menudo debe apartarse para que pasen otros coches, autobuses, camiones, todo eso nos retuvo un poco. En las islas Lofoten se respira una calma maravillosa con unos paisajes acogedores, nos llevaron a Svolvaer donde visitamos la galería de hielo nos cubrieron con una chaqueta polar antes de entrar a ver las esculturas de hielo creadas por artistas de todo el mundo también nos ofrecieron un licor, después de un breve paseo por esta ciudad otra vez al autobús nos llevaron a comer eran las 12 del mediodía a un Self Service muy bueno donde podías comer lo que quisieras pero si querías vino o cerveza con alcohol había que beberlo en otra parte, en ese restaurante muy cerca había un centro de interpretación donde por 40 NOK pudimos ver varias de las especies existentes en esas islas. Subimos al autobús y nos llevaron a Henningsvaer, un pueblo de pescadores muy pintoresco donde hice unas preciosas fotografías, de allí ya de regreso a puerto paramos en el mirador de Hagskaret desde donde se podía admirar el mar de Noruega, el fiordo Vest y el costa mediterránea. A las cuatro de la tarde el barco zarpó hacia Trondheim (245 millas náuticas). Esa noche hubo un show musical de danza contemporánea Elements: Tierra, Aire, Agua y Fuego, estuvo muy bien.

Miércoles 25 junio: Trondheim
Sobre las doce nos fuimos a comer porque a las 13h30’ saldríamos a visitar la ciudad, llegamos a Trondheim a las 13 horas en esta ciudad Costa ofrecía las siguientes excursiones: Visita de Trondheim por 59,95 euros por personas y Descubriendo Trondheim por 44 euros por persona. Nosotros la realizamos por nuestra cuenta desde donde desembarcamos al centro de la ciudad no llega al kilometro, esta ciudad es una de las más antiguas de Noruega fundada por el rey vikingo Olav, existe una estatua dedicada a él, el tiempo era maravilloso con un sol espléndido había un gran mercado y por lo visto fiestas, porque habían conjuntos musicales actuando, nos acercamos a ver la catedral de Nidaros muy austera pero preciosa, que por un módico precio (70 NOK) puedes entrar y visitarla, lo rosetones de la catedral son preciosos al igual que su órgano de viento o tubular. Después fuimos a visitar el edificio del arzobispado y a unos 200 m se encuentra el puente viejo también conocido como “el portal de la felicidad” antes era un puente levadizo y alrededor del río Nid llama la atención los muchos y coloridos almacenes situados a lo largo de él, también la cantidad de bicicletas existentes nos acercamos a ver, un elevador para bicis en una cuesta de Bakklandet, cerca del centro de la ciudad es una pasada, cogimos un taxi para ir a ver Tyholt Tarnet nos tomamos un café en el restaurante que hay a 80 metros de altura y es giratorio, volvimos al centro hicimos unas compras y al barco. Mi consejo en esta población es que se puede hacer la excursión por tu cuenta solo hay que planear un poco antes donde quieres ir, hay suficiente tiempo para ver mucho de ella. A las 19 horas zarpó hacia Andalsnes (180 millas náuticas). Esa noche el espectáculo era Fashion Show.

Jueves 26 junio: Andalsnes
A las ocho de la mañana llegamos a Andalsnes es un pueblo muy pequeño, muchas fábricas de madera y algunas tiendas de deportes. Costa nos ofreció las siguientes excursiones: Un día por Valldal y Trollstigen 124 euros por persona, En tren y autocar por Romdal Vall 89,95 euros por persona, y Excursión a Trollstigheimen 64,95 euros por persona. Este pueblo se puede ver en muy poco tiempo, aquí tienes dos posibilidades: escoger una de las excursiones propuestas o lo que hicimos nosotros. Donde desembarcamos existe una oficina de turismo, en la misma estación de tren, desde allí puedes hacer por tu cuenta un recorrido en la línea Rauma el viaje dura unas dos horas y otras dos la vuelta, pasas por unos paisajes preciosos Bjorli (aquí existe un hotel de hielo que anualmente se construye con nieve y hielo) y después Dombas (donde vimos renos salvajes) con unos escarpados precipicios y alguna que otra obra de ingeniería civil y siempre con el río rauma a tu lado, el tren avanzaba a poca velocidad en los paisajes espectaculares y hacia paradas fotográficas, la vuelta fue de total relajamiento y disfrutando de las vistas, (para más información www.nsb.no/raumarailway), otros amigos fueron con una excursión de Costa que también les pareció muy bonita. A las 14 horas estábamos en el barco comiendo, bajamos otra vez a tierra, aquí quiero hacer otra mención: si tenéis que comprar algún recuerdo, es el mejor sitio de todos los visitados hasta ahora, en el mismo puerto hay una pequeña tienda con unos precios mucho más baratos que en los anteriores, también comentaros que si las compras superan los 290 NOK (unos 35 euros) podéis solicitar el Tax Free Shopping (Compras libres de impuestos), con ese o esos documento/s tenéis que preguntar en información del barco que día, hora y puente (cubierta, planta) estarán para que os efectúen la devolución de esos impuestos, en mi caso me devolvieron unos 80 euros (que no está nada mal). Esa noche aconsejaban ir con ropa verde blanca y roja (la bandera italiana) era la fiesta italiana, a las 18 horas el barco zarpó hacia Bergen (230 millas náuticas) aquí ya empiezan a recordarte que el crucero está por terminar ofreciendo lavar la ropa 25 piezas por 19,99 euros, etc. Con lo bien que íbamos y ya empezamos a recordar que falta poco. Fuimos a ver el espectáculo I Have a Dream y de allí a cenar más tarde cafés y copas.

Viernes 27 junio: Bergen
Llegamos a Bergen a las 12 del mediodía Costa ofrecía las siguientes excursiones: Panorámica de Bergen y Funicular 59,95 euros por persona; Ascenso en funicular y paseo por el monte Floien 44,95 euros por persona y Exploración de Bergen y alrededores en barco 79,95 euros por persona. En esta población no cogimos excursión, nada más bajar del barco habían varias compañías de autobuses que por 230 NOK unos 27 euros por persona hacían una visita por los lugares más emblemáticos de Bergen, existen varias paradas y tu podías bajarte en cualquiera de ellas y una vez visitado lo que querías ver, puedes volver a subir en el autobús y seguir el itinerario con: visita al casco de Bryggen, el mercado del pescado, el acuario, la subida en el funicular, la iglesia St. Mary’s y el viejo museo. También en el precio entraba la subida/bajada al funicular desde donde hay unas vistas muy bonitas de esta población, la compañía era www.citysightseeing-bergen.net gracias a ellos pudimos ver mucho de esta población y por menos de la mitad del precio ofertado por Costa, dándonos tiempo a comer en el mercado de pescado, por cierto, muchos jóvenes españoles que trabajan allí te dan toda la información que necesitas. A las 18 horas el barco zarpó hacia Hamburgo (482 millas náuticas), Esa noche el espectáculo era una cantante Vick Vicus y después otra cena de gala, la noche fue larga y amena.

Sábado 28 junio
Ese día era todo navegación donde nos fuimos progresivamente alejando de las costas noruegas, estuvimos en la fiesta de la tripulación tomando unos cocteles muy bien hechos y con un sabor exquisito de allí a la charla sobre el desembarque en Hamburgo. Ese día a las siete de la tarde escuchamos una señal acústica en conmemoración del cien aniversario de la Primera Guerra Mundial, fuimos a ver el último espectáculo Beat The Rhythm un show musical. Fue un día de charla, risas, intercambio de emails, recogida de ropa, llenar maletas, dejarlas antes de la 1 de la madrugada en la puerta de tu camarote, con las etiquetas y todos los datos posibles, revisar la cuenta por si había algún error, etc.

Domingo 29 junio: Hamburgo
A las siete de la mañana llegamos a Hamburgo. Las excursiones ese día se suspendieron al haber una carrera de Cross por toda la ciudad y también porque llovía, desembarcamos sobre las 11 horas y una vez recogidas nuestras maletas y depositadas en el autobús nos llevaron al aeropuerto de Hamburgo, sacamos los check-in, pasamos todos los controles y embarcamos con Lufthansa con destino a Frankfurt y de allí con la misma compañía a Madrid llegando sobre las 19 horas, en la misma terminal llamamos a la compañía Aparca y Despega que nos acercó al parking para dejar las maletas en el coche, de allí caminando (100 metros) fuimos al hotel Holiday Inn que teníamos reservado y el día 30 con mucha tranquilidad salimos hacia nuestra casa.

Como comentario final, decir que quitando algún que otro mal entendido, el crucero fue sensacional, maravilloso y recomendable (eso sí les diría a la compañía Costa que contrate a más tripulantes que sepan el idioma español porque cada vez somos más los que hacemos esta clase de viajes y no muchos los que hablamos varios idiomas, necesitamos sentirnos queridos como cualquier otra persona de distinta nacionalidad).

Del barco pues que era una mole de casi 86.000 toneladas con 12 cubiertas, 2680 pasajeros y 900 tripulantes y que necesitas muchas muchas horas para visitarlo todo, fueron 2993 millas o 5543 kilómetros.


Hasta el año que viene.

viernes, 11 de julio de 2014

ESTAMBUL: MAGIA TURCA ENTRE DOS CONTINENTES

La entrada en Estambul, aunque no es comparable, nos recordaba a la entrada en Venecia. Dura aproximadamente 1h y tuvimos delfines como gran compañía. Dada la dimensión de la ciudad podemos decir que la hemos conocido un poco... aunque lo necesario y lo más famoso. No hace falta pagar visa diaria (al menos para españoles), solo te registra la policia a la salida la tarjeta de embarque. 




La ciudad se puede visitar entera en metro y cuesta cada token 1,60€/persona que se comprar en máquinas que están de la propia parada. 


Se atraca en Yolcu Salonu Cruise Terminal a unos 20/25 minutos a pie del puente Galata, aunque se puede coger un metro en la parada de Tophane, enfrente de la Mezquita de Nusretiye o de Istambul Modern, y se llega en 5 minutos.  
 

 
Si queremos visitar la Torre de Galata hay que bajarse en la parada de metro de Karaköy y subir unos 200 metros. Tiene una vista espectacular de la bahía.
 



 
Tras pasar el Puente de Galata, al final encontramos el Mercado de las Especias y la Mezquita de Eminonu Yenicami. Merece la pena entrar al mercado y ver cómo tienen ordenada la alimentación y comprar algo típico.  
 



 
Para conocer el resto de la ciudad nosotros optamos por seguir la línea de metro, dado que sigue las zonas turísticas. A la altura de Sirkeci, que es donde está la estación de trenes de Estambul, hay un punto de información turístico (muy poca información) y varias oficinas de cambio por si se quiere comprar o vender liras turcas.

 
En 20mins estábamos ya en el Palacio de Topkapi. Recomendamos verlo el último aunque si se va a primera hora puede ser una buena opción. Esperamos unos 15/20 mins para comprar el ticket. Es un palacio demasiado grande para verlo si se está sólo un día y se puede tardar hasta 3h en conocerlo bien. La alternativa que seleccionamos nosotros fue la de ver simplemente el Palacio y sus jardines, que es la más barata y cuesta 25 liras turcas (10€/persona). En algunas salas hay esperas de  hasta 20 mins, por ejemplo para ver las joyas de los sultanes. 
 














  
De aquí nos marchamos a la Mezquita de Santa Sofia. Impresionante. Para nosotros lo mejor de la ciudad en cuanto a monumentos se refiere. Al igual que otros lugares, cola de 20 mins y la entrada 25 liras por persona. En la espera fuimos a un quiosco de comida a comprarnos la típica rosquilla de pan "Simit". Aunque está un poco descuidada y podrían restaurarla completamente, es impresionante. Tiene una ornamentación y unos mosáicos sensacionales.











La pausa ya era necesaria, así que la mejor forma de recuperar fuerzas era comer. Nos decidimos por el Omar Restaurant en Safetaki Street. Subimos a la terraza superior desde donde teníamos vistas a las dos mezquitas y debajo estaban las Cisternas. Magnífico. Como era de esperar comimos un kebab. 



Con la panza llena, la siguiente parada era la Mezquita Azul. Tienen ciertos horarios para visitarla debido a los rezos. Abre de 8:30-12:15h, 14:00-16:30h y de 17:45-18:30h. Es gratis. Para entrar hace falta hacerlo sin zapatos y las mujeres deben llevar velo. Si no dispone allí en la entrada ponen a disposición. En esa zona de entrada donde confluyen miles de zapatos y pies descalzos... "vaya olor a pies". La mezquita como tal no nos ha llamado tanto la atención. Tiene una gran zona de culto y rezo y no se puede ver más. Una pena. Eso sí, los exteriores con extraordinarios.







Lo más bonito de esa zona es estar en el Parque Sultan Ahmet y ver las dos mezquitas, la fuente, los jardines y las termas convertidas ahora en un bar.





Otro de los puntos de interés son las Cisternas, aunque es más espectacular por lo que suponen que por lo se ve realmente. 




Una de las últimas paradas, obligatorias, fue el Gran Bazar. Hay que tomar la linea 1 de metro y llegar hasta Beyazit. Hay de todo, todo y todo. Es un despliegue de comercios de comida, ropa, joyas, colonias...  Muy bonito. 







Ya a la vuelta paramos en la estación de Eminonu (en el puente de Galata) para tomar un té y comer un donner kebab por 6€, justo detrás de la Mezquita de Yeni, una opción excelente antes de ir al barco, dado que ya llegábamos tarde para la cena. Se puede comer igualmente por la noche en el Puente de Galata donde hay muchísimos puestos y barcos para comer en Galata. Recomendamos los restaurantes antes que los barcos. Y de postre compramos unos Lokum en la tienda delicatessen Koska.





Si queréis cambiar el dinero que os sobra de liras turcas, las oficinas suelen abrir hasta las 20h. Aquí mismo, detrás de la mezquita, hay una. Desde aquí de nuevo en metro marchamos hasta Tophane (dirección Kabatas) pasando por puente Galata. En Tophane está la Mezquita Nusretiye donde se puede cenar en el llamado Istambul Modern. 


En definitiva, una super ciudad donde la gente es muy amable y que merece pasar un tiempo para conocer mejor el día a día. Si se desea visitar en barco el Estrecho del Bósforo, lo mejor es descartar alguna visita, o hacerlo a primera hora de la mañana.
 
 
# experienciacruceros