::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta crucero sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crucero sostenible. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de septiembre de 2014

COSTA CRUCEROS: EL COSTA PACIFICA ES UN CRUCERO SOSTENIBLE



El 30 de junio de este año marcó las principales conclusiones del Proyecto para el Crucero Sostenible (Sustainable Cruise Project), cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del programa europeo LIFE+. La fase inicial de este proyecto piloto empezó en septiembre de 2011 con el objetivo de examinar y evaluar modelos y técnicas innovadoras en la gestión de residuos a bordo que estuvieran en línea con la Directiva Europea sobre Residuos, cuyos conceptos clave son las famosas 3Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar. El buque Costa Pacifica de la flota de Costa Crociere fue seleccionado para realizar las pruebas piloto de este Proyecto de Crucero Sostenible.

Se trata de un proyecto experimental a través del cual, por primera vez, el sector de los cruceros ha aplicado el principio de que los residuos son un recurso y que deben ser tratados como tal también a bordo.

Costa Crociere fue el líder del proyecto, habiendo diseñado y propuesto la iniciativa a la Unión Europea junto con el Centro de Investigación Académica para el Desarrollo de Productos Sostenibles (Ce.Si.S.P. - Centro interuniversitario per lo Sviluppo della Sostenibilità dei Prodotti) y las empresas italianas VOMM, Contento Trade y Design Innovation, así como RINA Services y MedCruise, la Asociación de Puertos de Cruceros del Mediterráneo. El 50% del coste de este proyecto, con un valor total de 2,7 millones de euros, fue financiado por la Unión Europea.

Buena parte de los resultados más relevantes se lograron durante los tres años de vida del proyecto, en los cuales el trabajo se focalizó en tres tipos de residuos: envases, papel y residuos biodegradables, así como en la creación de una red de puertos que promocionasen la cooperación en el campo de la gestión de residuos, cuyo último objetivo es lograr una reducción sustancial del impacto medioambiental generado por los residuos de a bordo.

Un experimento innovador fue la instalación a bordo del Costa Pacifica de un turbo-secador para el tratamiento de los residuos de comida biodegradables. A través de este secador, los bioresiduos son calentados y tratados en dos fases separadas, primero cocción y después secado, reduciendo sustancialmente de esta forma el volumen de residuos generados y obteniendo un producto final que retiene todas las proteínas y valor nutricional del producto original, lo que significa que puede ser reciclado y comercializado como material crudo para la alimentación de animales.

Las pruebas de laboratorio han demostrado que el aceite y las grasas derivadas de este procesado de los bioresiduos (aproximadamente un 1,9% del total) forman un material crudo, rico en propiedades beneficiosas y, por lo tanto, potencialmente reutilizable como una fuente de energía en forma de biocombustible.

En referencia a los envases, los principales resultados se obtuvieron gracias a la sustitución de botellas de agua mineral de vidrio (antes representaban aproximadamente un 50% del vidrio a bordo) por botellas reciclables de plástico PET. Más de 11.900 botellas de vidrio por crucero fueron reemplazadas por botellas de plástico PET respetuosas con el medio ambiente, ahorrando así un total de 7.300 kg de vidrio (diferencia media al comparar el gasto entre 2011 y 2014). En términos de la contribución potencial al calentamiento global, comparado con un producto que requiere de una alta intensidad energética como es el vidrio, este dato equivale a una reducción del 50% en las emisiones de los gases de efecto invernadero o a una reducción de aproximadamente 120 gramos de CO2 por pasajero y día y un equivalente de 342kg de CO2 por cada día de crucero.

Igualmente, la sustitución de frascos de yogur de plástico por envases de Tetra Pak de 1 litro significó reducir 6.500 frascos de yogur con 33kg menos de plástico embarcado (diferencia media entre los años 2011 y 2014).

El éxito de estas acciones de gestión sostenible de los residuos probadas en el Costa Pacifica ha llevado a la compañía a introducirlas en toda la flota de Costa Cruceros.

Igual de exitosa fue la parte del proyecto dedicada a reducir la generación de residuos de papel: más de 1.400 pasajeros se involucraron en las actividades del proyecto diseñadas para dar a conocer fórmulas de uso razonable del papel (como los Laboratorios Creativos o el Concurso Sostenible), mientras que más de 18.000 empleados de Costa participaron en una campaña de sensibilización sobre la necesidad de reducir el uso de papel.

A su vez, se consiguió reducir el volumen de residuos de papel al introducir el uso de versiones digitales para dar a conocer información que antes se repartía impresa a bordo. Por ejemplo, esta acción piloto a bordo del Costa Pacifica redujo un 50% el tamaño del Today, el diario de abordo que da detalles sobre los eventos y actividades a bordo.

Los resultados del experimento de Crucero Sostenible resultan incluso más interesantes si se tienen en cuenta las posibilidades que se han abierto con el turbo-secador. En este sentido, los estudios de los laboratorio han mostrado que el prototipo de secador se puede utilizar a bordo para reciclar plástico PET, convirtiéndolo en gránulos de PET preparados para nuevos ciclos de vida como material de plástico, con una reducción superior al 60% en las emisiones de gases de efecto invernadero, y también de papel, obteniendo productos higiénicos semiprocesados aptos para uso en molinos de papel para reciclar o también como aditivos o biomasa.

Gracias a este proyecto también ha sido posible evaluar la aplicación de los requisitos nacionales y europeos en el campo de la gestión de residuos a bordo e identificar áreas para mejoras que se necesitan hacer en aras de optimizar la sostenibilidad en la industria: en particular, las regulaciones italianas vigentes sobre los residuos descargados en tierra no permiten que el material producido por el turbo-secador se clasifique como “material bruto secundario”, aunque, de acuerdo con sus propiedades, este material puede ser utilizado sin problemas en los procesos subsecuentes.

Una vez ha sido desembarcado, el producto tratado y procesado a bordo es considerado, para todo propósito y finalidad, como residuo y, como tal, no puede ser gestionado por Costa Cruceros ni comercializado.

Esta ha sido una contribución importante porque, tal y como han destacado las Personas de Contacto Nacional para el programa LIFE+ en el Ministerio de Medioambiente, proporciona directrices sobre cómo realizar presión sobre los legisladores y conseguir adaptar la ley y hacerla posible, y económicamente viable, para tratar los residuos a bordo de modo que se puedan reutilizar y/o reciclar una vez hayan sido descargados en tierra. En esta conexión, el Proyecto de Crucero Sostenible representa un caso de análisis y un modelo para la industria en general.

Finalmente, aunque no por ello menos importante, se debe destacar que el trabajo del proyecto realizado a bordo se acompañó de esfuerzos para mejorar la gestión de residuos y servicios de tratamiento disponibles en las instalaciones de recepción en los puertos: se encuestó y estudió a 52 puertos del Mediterráneo en relación a sus instalaciones para el procesado de residuos. Como resultado, se creó una plataforma web dedicada a este fin, que se actualizará dos veces al año. Algunos de estos puertos formarán parte de una estrategia piloto con servicios de última tecnología para la gestión de residuos para un buque de Costa Cruceros durante su programa de cruceros la temporada que viene.

jueves, 2 de agosto de 2012

COSTA CRUCEROS: PROYECTO "CRUCERO SOSTENIBLE"




El proyecto "Crucero sostenible" co-financiado por la Comisión Europea a través del programa "LIFE +" - el modo de financiación de la Unión Europea para proyectos ambientales innovadores - está por fin en marcha.

El proyecto lo dirige Costa Cruceros, el mayor grupo turístico italiano y la compañía de cruceros número uno en Europa, que ideó la propuesta y la presentó a la UE, junto con Ce.Si.S.P (Centro de Investigación Académica para el Desarrollo Sostenible de Producto) y las empresas italianas VOMM, el Comercio de Contento, Design Innovation, RINA y Medcruise, la Asociación de Puertos de Cruceros del Mediterráneo.

El objetivo del proyecto es proporcionar un estímulo para la aplicación de la directriz de la Unión Europea sobre los residuos a bordo de buques y para crear incentivos para la reducción, recogida, reciclaje y reutilización de residuos.

El Costa Pacifica (114.500 toneladas brutas y con capacidad para 3.780 pasajeros), que fue construido en los astilleros de Génova / Sestri Ponente y entró en servicio a finales de mayo de 2009, fue elegido para ser el primer barco en desarrollar el proyecto. Un proyecto pionero en el mundo en potenciar a bordo, de forma experimental, el uso de técnicas y métodos innovadores para tratar varios tipos de residuos: embalajes y envases, biodegradables (orgánicos) y papel - con objetivos muy específicos respecto a la reducción energética y el reciclaje.

El alcance del proyecto va más allá de la aplicación a bordo, también incluye la coordinación con las instalaciones de eliminación de residuos de los puertos europeos con el fin de aumentar las oportunidades de reciclaje y reutilización. Todo ello engloba el objetivo específico de promocionar una red Euro-mediterránea de puertos para fomentar la cooperación en el ámbito de la gestión de residuos. En este punto es donde Medcruise está particularmente involucrado.

"Crucero Sostenible", también pretende establecer un nuevo esquema de certificación voluntaria para el tratamiento de residuos a bordo - y para sus efectos en términos de reducción de CO2 - posiblemente allanando el camino para la introducción de una legislación medioambiental comunitaria y específica para cruceros.

"Estamos muy orgullosos de gestionar este innovador proyecto a bordo del Costa Pacifica, que será el barco piloto que determinará nuevos modelos de gestión de determinados tipos de residuos sólidos", comentó el Vicepresidente de Calidad de Cumplimiento de los estándares y Auditoría de Costa Cruceros, Ernesto Gori. "El hecho de ser la primera compañía de cruceros que lleva a cabo un experimento de este tipo, que conducirá a niveles aún más altos en términos de tratamiento de residuos a bordo, es también una evidencia tangible de nuestra excelencia medioambiental".

El proyecto "Crucero Sostenible" encaja con la política propia de gestión de residuos de la compañía, que se aplica en toda la flota desde hace algún tiempo. Costa sigue la política de una separación total de los residuos sólidos a bordo, con puntos de almacenamiento separados y con la siguiente pauta de separación de materiales: vidrio, plástico, metal, alimentos, papel, cerámica, aluminio.

En cuanto a los detalles sobre "Crucero sostenible" en el Costa Pacifica, el proyecto incluye la intervención en el área de envases - cajas de cartón, botellas de vidrio, botellas de plástico y contenedores – para reducir este tipo de residuos en el origen, con la involucración de proveedores de los productos.

Otra área del proyecto se centra en los residuos húmedos, es decir, alimentos y otros desechos orgánicos, que - en un barco como el Costa Pacifica que transporta hasta casi 5.000 personas entre pasajeros y tripulación - representan un 22% del total de residuos. En cumplimiento de las leyes internacionales de MARPOL (Anexo V) que protegen el medio ambiente marino, actualmente los residuos de alimentos son recogidos y tratados por un equipo especial (trituradoras, molinos, compactadoras) para reducir su volumen antes de ser descargados en el mar para que los peces puedan aprovecharlo. Gracias a la tecnología de la técnica utilizada por "Crucero Sostenible", la "pulpa" producida a partir de los residuos de alimentos ahora será procesada y convertida en un subproducto útil (abono, por ejemplo).

La tercera categoría que el proyecto contempla, el papel, representa alrededor del 16% del total de los residuos generados por un barco como el Costa Pacifica. "Crucero Sostenible" ya ha analizado el flujo de residuos (suministro, almacenamiento, utilización y eliminación) de papel a bordo del buque. El trabajo se centra ahora en la elaboración de los procesos que se pueden aplicar a fin de reducir el consumo de papel, reutilizarlo o disponer de los residuos de forma sostenible.

Más detalles sobre el proyecto de la Unión Europea "Crucero Sostenible" y las actualizaciones periódicas sobre los resultados del trabajo se publican en www.sustainablecruise.eu

El proyecto "Crucero Sostenible" refleja la excelencia de Costa Cruceros en cuanto al cumplimiento medioambiental. No sólo la empresa cumple con todos las leyes (nacionales e internacionales) y reglamentos medioambientales vigentes, sino que voluntariamente se adelanta y de forma proactiva implementa iniciativas diseñadas para mejorar la protección del medio ambiente. El sistema de gestión ambiental implantado en los buques de Costa se desarrolla conforme con los requisitos de la norma UNI EN ISO 14001/2004. Los barcos de la flota de Costa cuentan con la calificación Green RINA, que certifica un cumplimiento de las normas de protección ambiental más estrictas que las disposiciones de la Convención Internacional MARPOL.

El proyecto "Crucero sostenible" está co-financiado por la Comisión Europea a través del programa "LIFE +", el modo de financiación de la Unión Europea para proyectos ambientales innovadores experimentales. De acuerdo con la Directiva de la Unión Europea en relación a los residuos a bordo de buques, el objetivo del proyecto es crear incentivos para la reducción, recogida, reciclaje y reutilización de residuos a bordo de buques