::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta puerto de malaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puerto de malaga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

PUERTO DE MALAGA: OCTAVO PUERTO DEL MEDITERRÁNEO

La conferencia del Eurpean Cruise Council, celebrada en Bruselas entre los días 25 y 26 de junio, dio a conocer su informe anual del sector del crucero en Europa durante 2011, en el que cabe destacar octava posición de Málaga como puerto de tránsito del Mediterráneo

Otros de los datos más relevantes extraídos del estudio presentado los siguientes:

5,6 millones de europeos realizaron un crucero durante 2011, de los cuales 703.000 eran españoles, siendo nuestro país el 4º en el ranking de emisores de cruceristas. Esta cifra supone el 11,4% del total de pasajeros europeos. Por delante se encuentran Reino Unido, Alemania e Italia; España es el segundo país de Europa en el que más pasajeros embarcaron (fueran españoles o no), situándose por encima de Reino Unido y tan sólo por detrás de Italia. El total de pasajeros embarcados en nuestro país ascendió a 1,3 millones, un 24% del total de pasajeros embarcados en Europa manteniendo, así, la misma posición que en 2010; España es el segundo país que más visitas de cruceristas recibió, por detrás tan solo de Italia, y habiendo superado a Grecia. Así, 5,2 millones de cruceristas visitaron puertos de España (lo que supone un 23% de las visitas efectuadas en Europa); La media de gasto del pasajero de crucero en destino europeo en 2011 ascendió a 61,8€ visitando un puerto en tránsito. En el caso de los pasajeros en base, su gasto se estima entre los 60€ como mínimo, y los 285€ como máximo, dependiendo de diversos factores, como por ejemplo, el medio de transporte que hayan utilizado para llegar hasta la localidad en que se encuentre su puerto. Por su parte, la tripulación efectuaría un gasto medio de 21€ por persona.

Entre los ponentes de la conferencia se encontraban representantes de múltiples navieras y puertos europeos, del European Cruise Council, la Comisión Europea y la asociación de puertos del crucero del Mediterráneo Medcruise.


Fuente: V.Pies

sábado, 28 de abril de 2012

SEADREAM I: YATE EXCLUSIVO DE CRUCERO

Acabamos de visitar el SeaDream I en el puerto de Málaga y la impresión ha sido inmejorable. No se trata de un megaship. Es un barco (o yate como dicen ellos) pequeño con grande detalles. El lujo no es caro, es lo que te ofrecen en cuanto a servicio y lo que incluyen de extras.
Desde el exterior la impresión inicial es que es algo simple. En el interior todo cambia: desde la recepción, al tipo de cliente y, sobre todo, en los detalles. Es un todo incluido de lujo. En esta naviera no importa el precio porque lo esencial es tener en cuenta que estamos en un lugar diferente.


Barco
De tamaño pequeño. Tiene 105m de eslora y 15m de manga, con 5 cubiertas. Cuenta con unos 112 pasajeros y 95 de tripulación de nacionalidades tales como española, francesa, inglesa o tailandesa.


Recepción y bienvenida
Aquí comienza su excepcional ritual. A pie de pasarela dos personas nos atienden y ya a bordo a proa, en la cubierta de la piscina principal y junto al The Pool Bar, 4 personas de rango alto te dan la bienvenida con champán.


DecoraciónComo es habitual en este tipo de navieras, la decoración es clásica pero con clase: maderas nobles y teka- por cierto, barnizadas con frecuencia -, moquetas azules y marrones, y decorados con colores aluminio y oro. Es definitiva, simple pero todo lo que se espera de una decoración con gusto y sin excentricidades.

Camarotes Todos están enmarcados en la clase de Suites y por ello en cada camarote hay una botella de champá y frutas, y productos Bulgari, además de poner a disposición Ipods para poder películas o escuchar música. Hay 4 tipos: Yacht Club, Commodore, Admiral y Owner's Suite. Hemos podido visitar la Yacht Club que tiene zona separada de habitación y salón, con 18m2; Y la Admiral con dos zonas más amplias de habitación con baño, y salón con mesa comedor, y 35m2. Las otras dos suites estaban ocupadas. En todos los casos son

Admiral Suite
Instalaciones Tiene lo que necesita el cliente: Piscina principal con jacuzzi, solarium con zona VIP, zona de tumbonas balinesas exclusiva (donde se estar hasta el anochecer), simulador de golf, gimnasio, gran biblioteca, spa con 8 personas (la mejor media en cruceros por pasajero), casino (tan sólo una mesa) junto al The Piano Bar, The Top of th Yacht, restaurante exterior The Topside (único en el mundo en poder aceptar a todos sus clientes en el exterior), restaurante principal, el lounge Main Salon, la boutique, el yacht Marina para actividades en el agua, y la zona de recepción.




 
Detalles a bordo
Quizás esto sea lo que más desconoce el crucerista, pero es el gran valor añadido que tiene SeaDream y razón por la cuál es un éxito asegurado. Por ejemplo, todos los días te ofrecen un regalo especial en el camarote. O si lo deseas, puedes pedir al chef que te prepare un menú exclusivo y podrás acudir con él al mercado de la ciudad y adquirir con él los productos. Si alguien está cansado, hay un servicio privado de spa en el camarote. Además, y aunque haya pocos pasajeros, cuenta con un somelier y sesiones de taichi y yoga. ¿No es espectacular?
Todo incluido Sí. Todas las bebidas premium están incluidas, a excepción - como es lógico - de las bebidas de alto standing.



En definitiva, si eres un apasionado de los barcos y buscas exclusividad, pocos pasajeros y tener una atención personalizada, este es uno de los mejores cruceros del mundo.
 
(A partir del lunes más fotos en nuestro perfil de Facebook).

miércoles, 4 de mayo de 2011

PUERTO DE MÁLAGA: SIMULACRO DE INCENDIO

La Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga (ESPAM) volvió a elegir el puerto de Málaga para realizar un simulacro de extinción de incendio y rescate. Una actividad incluida en el curso de “Monitor de procedimientos de intervención en espacios confinados”, dirigidos a los instructores del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga.

El Convenio de Colaboración suscrito entre la ESPAM y la Autoridad Portuaria para realizar estas acciones facilita a los instructores las técnicas de enseñanza y material didáctico que les permita formar, a su vez, al resto de los integrantes de su equipo de bomberos, con el objetivo de afianzar la sistemática de intervención, entrenar técnicas de rescate y extinción y practicar procedimientos de seguridad. Para ello, impartirán contenidos tales como procedimientos y prácticas de seguridad, entre otros.



Fuente: VP

viernes, 25 de marzo de 2011

SIMULACRO EN EL PUERTO DE MÁLAGA

Como ya no anunciaron a través de twitter por @malagaport, el miércoles se hizo un simulacro en el puerto de Málaga.

El pasado miércoles tuvo lugar, en el puerto de Málaga, un simulacro de extinción de incendio y rescate de un buque. En el ejercicio participaron la dotación del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga, así como agentes de la Polícia Local y Polícia Portuaria, entre otros.

La actividad estuvo enmarcada en la iniciativa que está realizando la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Málaga (ESPAM) de realizar un curso de monitor de procedimientos de intervención en espacios confinados.

El objetivo del curso es facilitar a los instructores formación, técnicas de enseñanza y material didáctico que les permita poder formar, a su vez, al resto de integrantes de la plantilla del Cuerpo de Bomberos, con el objeto de unificar procedimientos, afianza la sistemática de intervención, entrenar técnicas de rescate y extinción, y practicar procedimientos de seguridad.

El profesorado encargado de impartir este curo lo conforman José Luis Villaroel, Inspector del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, y Miguel Ángel Aguilar, Suboficial del mismo cuerpo.
Fuente: Malaga Port/VP

jueves, 17 de marzo de 2011

EL PUERTO DE MALAGA PREMIADO EN MIAMI

El Puerto de Málaga recibió, en el marco de la feria de cruceros Seatrade Miami, el premio a la infraestructura portuaria que mayor desarrollo ha protagonizado durante el pasado año 2010, entregado de mano de la prestigiosa revista ‘Dream World Cruise Destinations’, fundadora de estos premios. Por su parte, la Estación Marítima de Levante, operada por Cruceros Málaga, también obtuvo un galardón al considerarse la Terminal de pasajeros de mayor desarrollo en 2010.

Premiados por las navieras
Ambos galardones tienen una gran importancia en el sector, ya que son los representantes de las propias navieras los que votan estos premios.

Es el tercer año consecutivo que el Puerto de Málaga recibe un premio de estas características, ya que en los dos últimos ejercicios, también durante la misma feria, el puerto recibió el galardón a la Estación Marítima de cruceros que mayor desarrollo experimentó en 2008 recibiéndolo, al año siguiente, como infraestructura de mayor desarrollo. En 2010, por tanto, se reciben ambos premios, símbolo de la evolución que ha experimentado la Terminal desde su inauguración.

Estos galardones, sumados al reciente reconocimiento como mejor puerto español del Mediterráneo 2010, por parte de cruceristas y agencias de viajes en los Premios Excellence edición Mediterráneo, cierran un ejercicio muy positivo para el sector en Málaga.

Avances realizados en infraestructura portuaria
Los avances realizados recientemente en infraestructura portuaria para el tráfico de cruceros son la ampliación por parte de Cruceros Málaga de la Estación Marítima de Levante en una segunda fase, que adelantó su construcción debido a la demanda de las navieras interesadas en hacer escala en el Puerto de Málaga, así como la construcción de una pequeña Terminal de pasajeros ubicada en el muelle más cercano a la ciudad.

La Estación Marítima de Levante consolida sus cifras después de tres años de funcionamiento cumplidos en febrero de 2011, estando las navieras muy satisfechas con la calidad de los servicios prestados en ella. No en vano, la cifra de buques y pasajeros de crucero no deja de crecer, habiendo llegado a las 321 escalas y los 659.123 pasajeros en 2010.
Fuente: Puerto de Malaga

martes, 15 de marzo de 2011

CRUCEROS MÁLAGA EN MIAMI





Con motivo del Cruise Shipping de Miami, el Puerto de Málaga a través de Cruceros Málaga ha realizado un video promocional. Muy interesante para potenciar un puerto que lleva dos años con un rendimiento excepcional gracias a Royal Caribbean, Pullmantur, Msc Cruceros, Iberocruceros, y Costa Cruceros.

jueves, 10 de marzo de 2011

EL PUERTO DE MÁLAGA EN LA SEATRADE DE MIAMI

El puerto de Málaga estará presente en la próxima edición de la Feria Internacional de Cruceros Seatrade Miami, que tendrá lugar en la ciudad norteamericana entre los días 14 y 17 de marzo. También tienen prevista su asistencia Cruceros Málaga, compañía que gestiona la Estación Marítima de Levante; el Patronato de Turismo de la Costa del Sol; Shiprovision; y Portillo.

Como en ediciones anteriores, Málagaport, en representación del puerto de Málaga, mantendrá reuniones con algunas de las compañías de crucero más importantes del sector, en las que dará a conocer la evolución que ha experimentado la instalación portuaria en materia de infraestructuras destinadas a ofrecer una mayor calidad en el tráfico de cruceros. De este modo, se informará sobre el estado de las obras de ampliación de la Estación Marítima de Levante, cuya inauguración está prevista para el presente ejercicio. Además, se facilitará información sobre la terminal de pasajeros en el muelle 2, más cercano a la ciudad, que comenzará a funcionar este mismo año.

La plataforma Málaga Cruise Bureau estará presente en este destacado evento, por tercer año consecutivo. Esta plataforma supone un punto de encuentro entre diversas instituciones y empresas interesadas en el tráfico de cruceros en el puerto de Málaga, con el objetivo de crear estrategias de colaboración para consolidar la ciudad como destino de cruceros. El puerto también asistirá a las conferencias celebradas de manera paralela, con el objetivo de obtener un conocimiento más profundo del mercado.

El puerto de Málaga cuenta con una doble representación, ambas dentro del pabellón de OPPE: por una parte, de manera individual, y por otra con Suncruise Andalucía, junto con el resto de puertos de andalucía.

Quinto puerto español en tráfico de cruceros
El puerto de Málaga quiere reforzar su posición en el mercado español del tráfico de cruceros.

El enclave andaluz cerraba el pasado ejercicio siendo el quinto punto de toda España en el que más cruceros y pasajeros escalan, por detrás de Barcelona, Baleares, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

Entre los meses de enero y diciembre de 2010, el puerto de Málaga gestionó 322 escalas de cruceros en sus muelles, lo que supone un incremento del 6,62% respecto 2009. Según los datos hechos públicos por Puertos del Estado recientemente, en estos cruceros llegaron 659.123 cruceristas, lo que supone un incremento del 35,08% en comparación con 2009.
Fuente: VP

jueves, 24 de febrero de 2011

MÁLAGA SE REPLANTEA LA ACOGIDA A CRUCERISTAS

Los cruceristas suelen echar en falta más negocios abiertos y mayores posibilidades para el ocio cuando desembarcan en Andalucía. La Junta ha tomado nota de esta circunstancia debido a que no quiere perder tirón en un segmento que se encuentra en pleno auge. En este sentido, el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, pidió ayer una seria "reflexión" respecto a la oferta turística y la acogida en cuanto a horarios comerciales que se les dispensa a estos visitantes e instó a que replanteen fórmulas para atenderlos.

Así lo señaló el titular de Turismo en el acto de presentación en Málaga de la cuarta edición de los Premios Excellence Cruceros que se celebra hoy, que reconocen la labor de profesionales, puertos y navieras a partir de la opinión de los propios usuarios.

Alonso afirmó que mantiene abierto "un turno de reflexión" para debatir con pequeños y medianos comerciantes y agentes sociales. Un debate que no debe centrarse únicamente en los horarios de apertura de los negocios y tiene que insistir en "complementos de ocio, restauración o rutas de tapas", precisó.

Alonso subrayó la necesidad de "buscar soluciones" y la fundamentó en el momento que vive un segmento turístico, el de cruceros, que en 2010 registró datos "espectaculares" en Andalucía.

El consejero de Turismo insistió en que la apertura de los puertos a las ciudades debe pasar por ofrecer al crucerista "un buen ocio, están los chiringuitos o la singularidad de un buen flamenco". Al hilo de esta última propuesta, Alonso puntualizó que aún no ha recibido respuesta a una idea que lanzó sobre espectáculos de flamenco.

Al ser cuestionado por la ampliación del puerto de Marbella para albergar más navíos, el consejero andaluz se mostró "encantado" con esta posibilidad en los puertos de la comunidad. Sin embargo, recordó que se trata de una cuestión que atañe a la Consejería de Obras Públicas y Transporte.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Enrique Linde, indicó que el límite en el crecimiento del segmento de cruceros "está más en la capacidad de las ciudades que en la de los puertos", por lo que abogó por adaptar su oferta a los "horarios y gustos específicos" de estos visitantes con el fin de evitar "aglomeraciones". Puso como ejemplo Málaga, de ahí que reclamase "más actividades crucerísticas".

Alonso, al igual que Linde, reconoció el fuerte impacto de los cruceros, "prioritarios para Andalucía". En solamente cinco años casi se ha duplicado el número de viajeros que llegan a las instalaciones portuarias de la región hasta superar en 2010 el millón de pasajeros, un 38,8% más que en el ejercicio anterior y el 15% del total nacional.

Entre las instalaciones portuarias andaluzas, destacan las de Málaga, que recibió 619.984 pasajeros, lo que representa un incremento interanual del 39,39%; y Bahía de Cádiz, con 320.965 viajeros, un 42,72% más. Por su parte, Almería creció un 64,81%, para un total de 56.995 cruceristas, mientras que Motril, Sevilla y Huelva disminuyeron su actividad con caídas del 32,5%, 44,2% y 100%, respectivamente.

Alonso destacó que se trata del segmento con "mayores tasas de crecimiento, con cifras de dos dígitos, que resiste muy bien en tiempos de crisis y atrae a viajeros con altos índices de fidelidad y un elevado gasto medio diario que alcanza los 66 euros por persona".

La evolución de Málaga en materia de cruceros hace que vuelva a acoger, por tercer año consecutivo, la entrega de los premios Excellence de Cruceros, que tendrá lugar en el Museo Picasso. La directora gerente de la pinacoteca malagueña, Elisa Maldonado, manifestó que es la primera vez que el museo participa en esta gala que premia a un sector "absolutamente estratégico".

Por su parte, el director de zona de Málaga de Cajasol, José Pérez Cortés, resaltó lo que aporta a la ciudad el turismo y el comercio, "de ahí nuestro apoyo".

El director general de Cruises News Media Group, Andrés Mira, organizadora del evento, puntualizó que son los propios pasajeros lo que valoran los productos y servicios de los barcos. En esta edición se superan los 11.000 votos, el triple que en la anterior.
Fuente: Diario de Sevilla

lunes, 20 de diciembre de 2010

MALAGA RETIRA LAS VERJAS DE ACCESO AL PUERTO

El puerto de Málaga ha sido escenario de un acto histórico para el recinto y para la ciudad de Málaga, dando un paso muy importante en los planes de integración entre el puerto y la ciudad, al ejecutar uno de los proyectos más esperados del Plan Especial: la retirada de la verja en el tramo comprendido entre el Instituto de Estudios Portuarios y el primer semáforo del Paseo de los Curas.

Comodidad
Una actuación muy significativa que favorecerá fácil y cómodo acceso de los ciudadanos y turistas al Palmeral de las Sorpresas, el cual será inaugurado en los primeros meses de 2011.

El presidente de la AP de Málaga, Enrique Linde, quien estuvo presente en el acto, junto a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, María Gámez, mostró la satisfacción de la comunidad portuaria en la ejecución “es un paso simbólico y muy importante, fruto de años de trabajo centrados en el desarrollo y consecución del Plan Especial del Puerto”.
Fuente: VP

domingo, 19 de septiembre de 2010

EL PUERTO DE MÁLAGA ASISTE A LA EUROPEAN CRUISE COUNCIL

El puerto de Málaga estuvo presente en la Conferencia 2010 del European Cruise Council celebrada en Bruselas, en la que se estudió la situación actual del sector y previsión de futuro.

También se llevó a cabo la presentación del estudio “Contribución de la industria del crucero a la economía europea en 2009”.

Algunos de los datos más relevantes extraídos durante las jornadas fueron como el volumen de negocio de la industria del crucero en Europa ascendió a 34.000 millones de dólares el pasado año, de los cuáles, 14.000 millones corresponden a gastos directos.

Por otro lado, la industria generó 296.000 puestos de trabajo durante 2009 en Europa.

España, por otro lado, es el segundo país de Europa en el que más pasajeros embarcaron, situándose por encima de Reino Unido, y, tan sólo, por detrás de Italia. Cinco millones de europeos realizaron un crucero durante 2009, de los cuáles, 587.000 eran españoles, siendo nuestro país el cuarto en el ranking de emisiones de cruceristas, y, con un aumento del 18% respecto a 2008. Por delante se encuentran Reino Unido, Alemania e Italia. Para 2015 se espera que la cifra de cruceristas europeos ascienda a 8 millones de turistas.

Málaga figura en sexto lugar en el ranking de los puertos en tránsito en el Mediterráneo.
--
Fuente: VP

martes, 24 de agosto de 2010

MALAGA, 2º PUERTO DE CRUCEROS EN ESPAÑA EN 2010

El puerto de Málaga ha registrado un incremento de pasajeros de cruceros entre junio y agosto de este año, tanto en los embarques, como en desembarques y tránsito, según un reporte de Cruceros Málaga SA, encargada de la explotación de la terminal.

En los tres meses analizados, pues los datos de la última semana de agosto son previsiones, se han contabilizado 44.030 pasajeros desembarcados en la terminal de cruceros del puerto malagueño, lo que supone un aumento interanual del 9.169 por ciento, detalla EFE a partir de reporte oficial.

Por otra parte, los viajeros embarcados han crecido un 11.105 por ciento hasta situarse en 45.717, y los pasajeros en tránsito sumaron hasta 92.260 para un incremento de un 22 por ciento.

Una cifra total de 65 buques hicieron escalas de cruceros en este puerto entre junio y agosto, lo que ha supuesto un aumento del 32 por ciento, y ha confirmado a Málaga como el segundo puerto base más importante de España, tras Barcelona

martes, 6 de julio de 2010

INAUGURACIÓN OFICIAL DE ROYAL CARIBBEAN CON EL ADVENTURE OF THE SEAS DESDE MÁLAGA



La compañía de cruceros norteamericana Royal Caribbean presentó este fin de semana en Málaga el “Adventure of the Seas”. El barco, que tras realizar una serie de cruceros cortos esta primavera en Barcelona se ha desplazado a la ciudad andaluza, tiene capacidad para más de 3.000 personas y pertenece a la clase Voyager, la más grande del Mediterráneo.

En un acto que contó con la participación de representantes de Royal Caribbean en España, se pudo conocer las peculiaridades del buque y el impacto que su llegada a Málaga tendrá para la ciudad.

Según la compañía, está previsto que este verano se transporte a más de 72.000 pasajeros.

Al tratarse de una compañía global, la procedencia de estos viajeros se reparte entre los diversos países en los que la naviera está establecida, por lo que la cifra no hace referencia
únicamente a cruceristas nacionales.

Emmanuel Joly, Director de Marketing y Ventas y de Royal Caribbean en España, comentó: “Tenemos un importante compromiso con España y muestra de ello es que somos la única naviera que tiene en Málaga un barco de las dimensiones del ‘Adventure of the Seas’ en el Mediterráneo”.


En este acto estuvimos presente, y aunque ya conocíamos uno de los buques gemelos como el Voyager of the Seas, siempre nos quedamos impresionados por la calidad de la naviera americana. A destacar, el espectáculo sobre la pista de hielo.

viernes, 2 de julio de 2010

MÁLAGA, ÉXITO DE CRUCERISTAS EN EL PRIMER SEMESTRE 2010

Durante los primeros seis meses del año, más de 183.000 pasajeros han pasado por el puerto de Málaga a bordo de 118 buques de cruceros, con un crecimiento del 3% en relación a 2009, según las cifras provisionales recogidas por el puerto de Málaga. De esta cifra, un total de 10.600 son pasajeros que han utilizado el puerto de Málaga como base, es decir, un 6% del total. La previsión para este año es de 325 escalas y 680.000 pasajeros, lo que al cierre del año supondría un aumento de 24 escalas y del 40% en números de pasajeros.

Este incremento se debe en gran medida a la extensión de la temporada de cruceros en base, que está comenzando ahora en lugar de en otoño, como sucedió en años anteriores. Así, a partir de este momento será cuando se empice a notar de manera especial el aumento de cruceristas en el puerto.

Las 24 escalas en Málaga como puerto base del buque “Adventure of the Seas”, de Royal Caribbean, desde el pasado mes de junio a noviembre, aportarán 168.000 pasajeros, mientras que el “Empress” de Pullmantur sumará 18.000 en sus 17 escalas e Iberocruceros, con el “Grand Mistral y el “Grand Voyager”, veinte escalas más. Estas escalas, má del “Seabourn Legend” totalizarán 215.000 pasajeros en base, un 30% en relación al totla de pasajeros que pasarán por el puerto en el año.

Como muestra de la notable evolución del tráfico de cruceros en Málaga, este mes de julio la Estación Marítima de Levante, gestionada por la empresa Cruceros Málaga, recibirá a su pasajero un millón. La estación está operativa desde febrero de 2008.

miércoles, 24 de marzo de 2010

EL PUERTO DE MÁLAGA, UN REFERENTE INTERNACIONAL

Málaga es uno de los puertos españoles que más posibilidades ofrece para el tráfico de cruceros. Este potencial es ya una realidad, puesto que se encuentra en los primeros puestos del ranking nacional, con una previsión para el año 2010 de 325 escalas y 685.000 pasajeros.

Con estas previsiones, la Autoridad Portuaria de Málaga, representada por Ana Marín, el gerente de Málagaport, Sebastián Camps, y la gerente de la terminal de Cruceros Málaga, Susana Herrero, participaron la pasada semana en feria Seatrade Cruise Shipping de Miami, donde dieron a conocer su oferta de servicios e instalaciones.

Compañías como Royal Caribbean, con el “Adventure of the Seas”, e Iberocruceros han confirmado su apuesta por el recinto andaluz, eligiéndolo como puerto base de junio a noviembre. Otras, como Pullmantur, Costa Crociere o MSC mantienen su confianza en un puerto en continuo desarrollo en este tráfico.

En este contexto, ya se han iniciado las obras de la segunda fase de la terminal de cruceros, que se prevé que pueda estar lista para la primavera o verano de 2011, una terminal equipada con dos fingers, lo que sólo se puede encontrar en otro puerto español: Barcelona.

Esta segunda fase contará con 7.715 metros cuadrados de superficie, divididos en dos alturas para atender a los pasajeros y sus equipajes de forma independiente. El proyecto se ha diseñado atendiendo las últimas exigencias en cuanto a seguridad y de acuerdo siempre al código internacional ISPS. La inversión total ha ascendido a 15 millones de euros.

Por otro lado, se ha diseñado un proyecto de lujo para la estación marítima del Muelle 2, pensada para buques de tamaño mediano, de entre 180 y 200 metros de eslora. La obra se entregará en agosto y para después del verano entrará en servicio.

En el transcurso de Seatrade, el puerto de Málaga recibió el premio “Dream World Cruise Destinations 2009” a la infraestructura portuaria que ha experimentado un mayor desarrollo durante el pasado año, concedido por los representantes de las navieras.
Fuente: VP

miércoles, 24 de febrero de 2010

MÁLAGA, PUERTO ESTRATÉGICO PARA ROYAL CARIBBEAN

La compañía de cruceros Royal Caribbean embarcará este verano a 72.000 turistas, tanto españoles como europeos, desde el puerto de Málaga, en el Adventure of the seas. Este buque realizará cruceros de siete noches desde Málaga con escalas en Cagliari (Cerdeña), Civitavecchia (Roma), Ajaccio (Córcega) y Palma de Mallorca, antes de regresar a ese mismo puerto.

Las escapadas -cruceros de cuatro o cinco noches- son otro de los puntos fuertes de este año, con salidas también desde Málaga en otoño y en el mismo buque, precisaron desde la naviera en un comunicado.
La directora general de Royal Caribbean en España, Belén Wangüemert, manifestó que hay un "compromiso" con España y con la zona sur. "Muestra de ello es que somos la única naviera que tiene en Málaga un barco de las dimensiones del Adventure of the seas que embarca y desembarca a más de 3.000 pasajeros en cada salida", manifestó.

miércoles, 14 de octubre de 2009

EL COSTA CONCORDIA ESTRENA ATRAQUE NORTE DE MALAGA

El pasado sábado, el puerto de Málaga celebró un doble estreno. De un lado, el buque de crucero “Costa Magica” inauguró el Atraque Norte de la Estación Marítima de Levante.

De otro lado, la naviera Royal Caribbean utilizó, por primera vez, la instalación portuaria como punto de salida y retorno de sus itinerarios, con su buque “Navigator of the Seas”.
Atraque Norte
Representantes del puerto de Málaga quisieron hacer entrega de una placa conmemorativa del capitán del “Costa Mágica”, quién los recibió a bordo del barco. Asimismo, este hecho, pone de manifiesto la confianza de la compañía italiana Costa Cruceros en las nuevas infraestructuras de la instalación portuaria, como lo viene haciendo desde hace unos años, posicionando sus grandes barcos en este destino.
“Navigator of the Seas”
Por otro lado, más de 3.000 pasajeros embarcaron el pasado sabado desde el buque “Navigator of the Seas” para emprender un viaje de cinco días con inicio y final en el puerto de Málaga. De esta forma, Royal Caribbean efectuó, por primera vez, una escala en base en la instalación portuaria con uno de sus cruceros más importantes.

jueves, 17 de septiembre de 2009

MÁLAGA, PUERTO ESTRATÉGICO PARA ROYAL CARIBBEAN


VER CRUCEROS

A partir del próximo 10 de octubre, Málaga se convertirá en la segunda ciudad de España con puerto base de Royal Caribbean. La naviera será la primera compañía de cruceros en utilizar Málaga como ciudad de embarque y desembarque de pasajeros.


Málaga ha sido elegida tanto por las excelentes infraestructuras de su puerto, muy volcado en el turismo de cruceros, como por las de la ciudad, así como por sus conexiones aéreas con Europa, su oferta hotelera y su posicionamiento turístico. La localización de Málaga, además de abarcar toda la zona sur de España, facilita el acceso para los pasajeros que provienen de la zona centro del país, con la que está muy bien comunicada gracias al AVE.


Según Belén Wangüemert, Directora General de Royal Caribbean en España, “En Royal Caribbean hemos apostado fuerte por el mercado del sur y del centro del país ubicando nuestros cruceros en la ciudad de Málaga, consolidando así nuestra fuerza en el país y demostrando una voluntad estratégica de crecimiento como respuesta a la muy buena aceptación obtenida en nuestros cruceros por el mercado español”.


Se estima que, aproximadamente, 87.000 turistas embarquen en Málaga desde otoño de 2009 hasta finales de 2010. Las previsiones son de 18.000 cruceristas en 2009 y 69.000 en 2010, algo que aportará importantes ingresos a la ciudad. Además los puestos de trabajo en el puerto de Málaga, en restauración y en hostelería se verán reforzados debido al este flujo de turistas nacionales e internacionales que la marca atraerá a la ciudad.


Málaga se estrenará como puerto base el 10 de octubre, fecha en la que el Navigator of the Seas, que junto a su gemelo, el Adventure of the Seas, es el barco más grande e insólito del Mediterráneo, empezará a realizar escapadas de 5 días con 2 itinerarios diferentes. Uno de los recorridos visitará la Riviera Francesa, con escala en los puertos de Ajaccio (Córcega) y Niza (Villefranche), y el otro visitará Madeira y las Canarias, con escala en los puertos de Tenerife (Islas Canarias) y Funchal (Madeira).

---

Fuente: Royal Caribbean - Crucero News

sábado, 14 de marzo de 2009

EL PUERTO DE MÁLAGA SERÁ PREMIADO EN LA SEATRADE DE MIAMI

Esta es la decimosegunda edición de los premios, que serán entregados en el transcurso de la feria Seatrade que se celebra a partir del 16 de marzo en Miami.

Según los organizadores de los galardones, han elegido Málaga como reconocimiento a su enorme evolución en el tráfico de cruceros, gracias, en gran parte, a la creación de infraestructuras que dan un servicio de calidad tanto a los pasajeros como al equipaje.

El premio está compartido con otros tres puertos de crucero El premio está compartido con otros tres puertos: Grenada (Carible), Nueva Orleans (Estados Unidos) y Punta Delgada (Azores). Por tanto, Málaga es el único puerto español, europeo y mediterráneo que ha obtenido el premio, fruto de la inversión llevada a cabo par adaptarse a las demandas del mercado actual del crucero. Estación Marítima
La Estación Marítima de Málaga ha cumplido un año desde su puesta en funcionamiento y ha prestado en este tiempo servicio a más de 300 buques de crucero, cuyas navieras se han mostrado muy satisfechas por la calidad del mismo. La atención al viajero y su equipaje y las correspondientes medidas de seguridad aplicadas en esta nueva infraestructura son algunos de los puntos calve que atraen a estos grandes buques al puerto.
La Estación Marítima de Levante, cuya primera fase fue inaugurada en el año 2007 junto con el Atraque Sur, podría acometer su proyecto de ampliación este mismo año, con una inversión de 14,5 millones d euros. El Atraque Norte de la Terminal, al que le corresponden 12,5 millones de euros de inversión, se encuentra en construcción y podría utilizarse en verano de 2009. Se trata, pues de una terminal polivalente, diseñada para dar cabida de forma simultánea a los pasajeros procedentes de dos megabuques.
Además, desde el mes de octubre se ha iniciado la construcción de los nuevos viales de aceso a la zona del puerto facilitando la comunicación con la terminal, que estará concluida en 2010, con una inversión de 12.692.026 euros. El puerto de Málaga contará también con atraques apropiados para los cruceros medianos y pequeños, unos espacios que se ubican en los muelles 1 y 2 de las instalaciones portuarias, que están siendo remoelados para su uso ciudadano, ya que son los lugares más cercanos al centro histórico de la ciudad. En el muelle 2 se ubicará una pequeña terminal de pasajeros para más comodidad de los cruceristas.

jueves, 29 de enero de 2009

ROYAL CARIBBEAN INTERNATIONAL POSICIONARÁ EL ADVENTURE OF THE SEAS EN EL PUERTO DE MÁLAGA DURANTE TODO EL VERANO DE 2010



Royal Caribbean Internacional establecerá en el Puerto de Málaga durante el verano de 2010 el Adventure of the Seas, un barco de la clase Voyager, que efectuará cruceros de siete días y Escapadas.

Con esta decisión Royal Caribbean refuerza la estrategia iniciada el año pasado cuando anunció el posicionamiento en el Puerto de Málaga del Navigator of the Seas para las Escapadas –cruceros de 4 a 5 noches.

La directora general de Royal Caribbean Cruisses España, Belén Wangüemert, destaca las excelentes instalaciones portuarias y demás infraestructuras turísticas de la ciudad de Málaga, así como sus atractivos y encantos de renombre internacional. “Es importante para nuestros pasajeros encontrar la combinación de estos elementos en los puntos de embarque y desembarque de nuestros barcos”, explica Wangüemert.

El Puerto de Málaga cuenta con una flamante nueva terminal, y la ciudad de Málaga ha reforzado su posición estratégica mediante la ampliación del aeropuerto y por la exitosa conexión vía Ave con Madrid, recientemente inaugurada. Estos argumentos le han servido para ser elegido por Royal Caribbean para poner en marcha tan ambicioso y atractivo proyecto.

Elías Bendodo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, ha manifestado su satisfacción sobre el establecimiento de este buque en la capital afirmando “que una de las navieras más importantes del mundo, como es Royal Caribbean, sepa valorar el potencial de Málaga como ciudad de cruceros, nos llena de orgullo además de ayudarnos a superar con creces ese 20,61% más de pasajeros que tuvimos durante el ejercicio 2008, respecto a los registrados en el año anterior”.

El Adventure of the Seas se posicionará en Málaga desde el 26 de junio de 2010 al 28 de noviembre de 2010 realizando un total de 25 cruceros, de los cuales 15 tendrán una duración de siete noches y 10 serán escapadas de cinco noches.

Crucero de 7 noches. Del 26 de junio al 9 de octubre de 2010, visitando: Málaga, navegación, Cagliari (Cerdeña), Civitavechia (Roma), Ajaccio (Córcega), Palma de Mallorca, navegación, Málaga.

Escapadas de 5 noches. Del 9 de octubre al 28 de noviembre de 2010, ofrecerá dos itinerarios: Málaga, navegación, Tenerife, Funchal, navegación, Málaga; y Málaga, navegación, Ajaccio, Villefranche (Niza), navegación, Málaga.

El Adventure of the Seas es un barco que pertenece a la Clase Voyager. Cuenta con 15 cubiertas con todo tipo de actividades, tales como pista de patinaje, rocódromo o campo de golf de 9 hoyos. Con capacidad para albergar 3.114 pasajeros y 1.181 tripulantes, ofrece a sus huéspedes la posibilidad de disfrutar de solarium con piscina cubierta y piscina con hidromasaje; biblioteca de dos cubiertas con más de 3.000 libros; lujosos camarotes con todo tipo de accesorios para ofrecer el máximo confort, club nocturno, teatro, o sala de cine. Todo lo necesario para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

jueves, 8 de enero de 2009

LOS PREMIOS EXCELLENCE YA COMIENZA A TOMAR FORMA



Ya se están ultimando los preparativos de los Premios Excellence de Málaga, que se celebrará el próximo jueves, 19 de febrero por la tarde-noche y que esta vez CruceroNews lo va a organizar en el Buque Santísima Trinidad.


Qué buque es Santa Trinidad?

El escenario de la II Edición de los Premios Excellence es una réplica del histórico buque construido por Mateo Mullan, Pedro de Acosta e Ignacio Mullan en el arsenal de la Habana (Cuba), se comenzó en septiembre de 1767. Fue botado al agua el 2 de marzo de 1769. Capitaneado por el Almirante Don Baltazar Hidalgo de Cisneros "El Magnífico." y se hundió en 1805 presumiblemente cerca de Punta de Camarinal.


Dimensiones principales

1805. (Pies de Burgos-Pulgadas-Líneas - metros)

Eslora entre alefrices.................221-00-00 - 61,29m (en la primera cubierta)
Manga de fuera a fuera...............58-04-00 - 16,25m
Puntal sin la vuelta del bao..........28-09-06 - 8,01m
Calado medio............................... 28-06-00 - 7,96m
Desplazamiento: 2.935 toneladas de arqueo y 4.950 de desplazamiento
Dotación: 1048 hombres

--

Fuente: Forodecruceros.com