::::: ENCUESTA CRUCEROS 2012 :::::

Bienvenidos al blog de cruceros nº1 :: Un blog de cruceristas para cruceristas ::: Expertos en cruceros :::
[ Noticias de cruceros ] [ Reportajes ] [ Experiencias e Historias ] [ Novedades ] [ Fotos de barcos y destinos ] [ y más... ] #experienciacruceros


“The world is a book and those who do not travel read only one page.” – St. Augustine.
"El mundo es un libro y aquellos que no viajan sólo leen una página." - St. Agustine
Mostrando entradas con la etiqueta international cruise summit. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta international cruise summit. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

CRUISE SUMMIT: IV INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT 2014


La IV edición  del International Cruise Summit 2014 ha iniciado su primera jornada de sesiones en Madrid tras la inauguración por parte de D. Pedro Corral Corral, Delegado del Área de Gobierno de Las Artes, Deportes y Turismo de Madrid.

Esta primera jornada se ha centrado en la tecnología móvil, clave en los próximos años en la relación de las navieras con los pasajeros, ya que estos podrán planificar su crucero y reservar excursiones a través de dispositivos móviles, donde estarán disponibles videos informativos sobre el destino. Igualmente la irrupción de tarjetas de embarque en dispositivos móviles reducirá la necesidad de grandes áreas de facturación en las terminales de cruceros.
Los representantes de las navieras estuvieron de acuerdo en la importancia en que las entidades de turismo colaboren con ellas incluyendo en sus folletos los cruceros que navegan en su área de influencia. Así ocurre en Asia, donde este tipo de colaboraciones es habitual.
Por otra parte, durante el debate se ha visto un cambio de postura respecto a las excursiones operadas por terceros que han pasado de ser las grandes denostadas a ser posibles socios de negocio en la industria.

También se habló sobre las nuevas tendencias de excursiones en bicicleta o running sobre todo en puertos “Boutique”, así como el gran interés en shopping  por parte de los cruceristas, por lo que se recomendó horarios amplios de comercio.

Gianni Onorato , CEO de MSC Cruises,  destacó que de mayo de 2017 a mayo de 2018 inauguraran tres nuevos barcos de dos clases diferentes. Por primera vez MSC Cruceros construirá barcos en Fincantieri buscando nuevas ideas de diseño que se diferenciasen claramente de los barcos construidos hasta ahora en STX Europe. Se mostró muy optimista respecto al futuro ya que van a invertir 5.000 millones de euros en nuevos barcos.
China centró el debate en esta primera jornada gracias a las enormes expectativas que despierta con sus cifras macroeconómicas. En palabras de Philip Orderver, Vicepresidente Internacional de Ventas y Marketing de Crystal Cruises, la tasa de penetración actual de los cruceros en la región de Asia-pacífico, es de un 0,1%  lo que supone 2 millones de cruceristas.

Si se alcanzase la tasa de penetración de EE.UU cifrada en 3,3 % estaríamos hablando de un mercado de 50 millones de pasajeros, lo que representa un enorme potencial, tanto  de desarrollo de la industria en Asia  como de  la recepción de cruceros asiáticos en Europa.

jueves, 17 de octubre de 2013

INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT 2013

Quedan muy pocos días para la celebración del International Cruise Summit 2013.

Este congreso es el único que sobre esta industria, la de cruceros, se celebra en España. El congreso que será inaugurado por el Presidente de Puertos del Estado, cuenta con el apoyo de las principales asociaciones mundiales de líneas de cruceros, puertos  y destinos.

Durante dos días nos visitarán directivos de las navieras de cruceros internacionales, de puertos nacionales e internacionales, de turoperadores, consignatarios, agencias de viajes, proveedores, astilleros  y de todos los operadores de este sector.

La industria de cruceros ha aportado a España más de 26.300 puestos de trabajo y un impacto económico de 1.250 millones de Euros durante 2012.

Durante el año pasado llegaron a España más de 7 millones de pasajeros.

El International Cruise Summit, organizado por CRUISES NEWS MEDIA GROUP  es un evento para debatir el presente y el futuro de este sector que mueve en todo el mundo más de 20 millones de pasajeros en más de 300 buques de cruceros. 

Algunos de los temas de los que se tratará son, la logística  y el aprovisionamiento de una compañía de cruceros; las infraestructuras portuarias de lo esencial a los excesivo; impacto económico en los destinos de cruceros y su oferta turística; gestión de tripulación; la productividad de la venta del producto crucero entre otros.

Toda la información en www.internationalcruisesummit.com 
 
 
#experienciacruceros

lunes, 19 de agosto de 2013

INTERNACIONAL CRUISE SUMMIT 2013

El International Cruise Summit 2013 organizado por CruisesNews Media Group, vuelve a Madrid con el objetivo de convertir a España en centro internacional de referencia de la industria turística de cruceros.

El próximo mes de octubre, del jueves 24 al viernes 25, se reunirán en Madrid algunos de los profesionales nacionales e internacionales más influyentes del sector para debatir sobre la situación del mismo, tocando aspectos como la situación actual de la industria a nivel mundial y europeo, la nueva situación creada en Europa con la llegada de nuevos barcos y el reposicionamiento de otros, nuevas demandas de itinerarios, la logística y aprovisionamiento de las compañías de cruceros, el impacto económico de esta industria, los canales de venta y muchos otros.

La celebración de este tercer encuentro en nuestro país permitirá fortalecer el potencial de España como destino de cruceros permitiendo además analizar la evolución como mercado emisor de cruceristas. En ambos aspectos España es potencia.

España es el segundo mayor mercado de destino para los pasajeros de cruceros en Europa por detrás de Italia. En esta línea cabe resaltar que durante el último ejercicio España alcanzó la cifra de 5.175.000 cruceristas que nos visitaron en escala más 1.217.000 que embarcaron en nuestros puertos .  A esta cifra se une los 576.000 españoles que eligieron viajar en Crucero.

Bajo este marco, la celebración en Madrid de la segunda edición del International Cruise Summit permitirá vender España como destino de cruceros, aumentando tanto la notoriedad de la imagen pública de España en esta industria como la del producto crucero, que se consolida ya como una de las principales referencias dentro de la industria turística de nuestro país.

Al evento pueden asistir profesionales del sector, o empresas que deseen iniciar relación con esta industria.

Toda la información del INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT 2013 en:
 www.internationalcruisesummit.com

miércoles, 2 de noviembre de 2011

INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT: RESUMEN


Con más de 350 delegados y una veintena de ponentes internacionales, el INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT, organizado por CRUISES NEWS MEDIA GROUP, se ha consolidado, en su primera edición, como el principal foco de discusión sobre el producto crucero y su industria en Europa.

El evento congregó a representantes de autoridades portuarias, consignatarios y touroperadores, así como de las administraciones públicas, responsables de promoción turística, agencias de viajes y responsables de establecimientos de hostelería y ocio turístico, proveedores e industria auxiliar. Durante dos jornadas, los profesionales han analizado la evolución del mercado, el impacto económico, la planificación de itinerarios y la venta del producto crucero por parte de las agencias de viaje.


Objetivo cumplido
Uno de los objetivos esenciales del INTERNATIONAL CRUISE FORUM ha sido conseguir reunir en un mismo espacio a destinos e industria, así como impulsar el soporte y apoyo de las principales entidades de promoción turística españolas. En este sentido es importante señalar que durante el evento TURESPAÑA anunció la inclusión de los cruceros como producto en su
nuevo plan de marketing y promoción, y que Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, también prometió un mayor impulso al sector en su promoción internacional.

Conclusiones Cruceros a nivel mundial
1.- Sigue la tendencia al alza en la demanda de cruceros a nivel internacional, con crecimientos importantes en EEUU y Europa.
2.- Aparecen nuevos mercados importantes, con especial atención al mercado asiático.
3.- Se ha notado una bajada de la edad media del pasajero de crucero, que anteriormente estaba entre los 60 y los 70 años de edad, y que ahora se ha visto reducida porque están viajando familias con niños.
4.- Si bien el buque en sí es un destino, y las compañías de crucero se esmeran por ofrecer a sus pasajeros lo mejor a bordo, los lugares que el buque visita continúan siendo el primer motivo elegido por los cruceristas para navegar.

Conclusiones en Cruceros en España
1.- Gran capacidad de crecimiento del sector en España, con tan solo un 1% de la cuota de mercado, mientras que en EE.UU., donde el crucero tiene una mayor tradición, llega al 3%.
2.- Surgen nuevos puertos y destinos en España lo cual es positivo para la industria y no perjudica a los puertos actualmente visitados, ya que estas nuevas incorporaciones son necesarias para enriquecer los itinerarios, y para que la zona tenga capacidad para responder al actual aumento del sector.
3.- España no es todavía un mercado maduro.
4.- España, además, ha encontrado un nuevo segmento de actividad: el negocio de las reparaciones de barcos de cruceros, de la mano de Navantia
5.- Cada vez más, los destinos están intensificado su promoción especializada para el sector de los cruceros y apoyan, por lo tanto, al impulso que hacen los puertos españoles
6.- Crece el impacto económico de los cruceros en España, que ha generado en España un gasto directo de 1.200 millones de euros en 2010, creando 25.200 empleos, además de pagar 729 millones en salarios

Conclusiones sobre la venta de las agencias de viaje
1.- Las compañías navieras solicitan un mejor conocimiento del producto por parte de los agentes de viaje. El actual conocimiento del sector por parte de las agencias, no convence a las compañías navieras.
2.- El futuro en la comercialización pasa inexorablemente por más de un canal de venta. Además de las agencias de viaje, llegará la venta directa, la venta on line es una realidad, aunque las navieras van a seguir apostando por las redes de agencias de viaje
3.- Es necesaria la especialización en cruceros. En este sentido ha quedado demostrado que las agencias que mejor conocen el producto, son las que más venden. La experiencia de los mercados internacionales también indican la misma tendencia.
4.- Los ajustes del mercado que llevan a una reducción de los precios en el pasaje, es una realidad y una respuesta al comportamiento del mercado: el usuario en la actualidad no está dispuesto a pagar precios más altos. Todos los mercados internacionales más maduros que España, han crecido también con una evolución a la baja de los precios y es una tendencia normal de los mercados.



Fuente: CruisesNews

miércoles, 26 de octubre de 2011

INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT






Más de 350 profesionales y directivos vinculados con la industria de cruceros nacional y mundial se darán cita desde hoy en Madrid para participar en la primera edición de la International Cruise Summit, un evento que permitirá reivindicar el papel cada vez más protagónico de España en esa actividad.

La cita es organizada por Cruises News Media Group y asistirán a la misma representantes de navieras, puertos, destinos e industria, que llegarán de EEUU, Reino Unido, Suiza, Alemania, Italia, Portugal, Dinamarca, Noruega, Perú, y Túnez, entre otros países, además de la representación española.

Según explicaron los organizadores de esta cumbre en conferencia de prensa, el objetivo principal de la convocatoria es debatir sobre la situación actual y las perspectivas futuras de un sector que en estos momentos mueve en España a 7 millones de turistas anuales, cifra que supuso un incremento del 12% respecto al último ejercicio.

Tres grandes áreas temáticas

Organizado en tres grandes áreas temáticas, el International Cruise Summit busca generar y presentar análisis sobre la evolución mundial del sector de cruceros, las tendencias actuales, el comportamiento por regiones, el impacto económico de esa industria y la búsqueda de nuevos destinos y alternativas que satisfagan los intereses de los viajeros.

La jornada del jueves 27 de octubre, posterior a la inauguración, estará dirigida a los profesionales de los puertos, industria de los cruceros, touroperadores especializados, profesionales de los destinos turísticos, ayuntamientos, patronatos de turismo y todas aquellas entidades relacionadas con la promoción de los diferentes destinos de España.

Las jornadas están preparadas de manera que, tras una pequeña introducción de 15 minutos, los ponentes y los congresistas entren en un debate organizado que facilite el intercambio de información y experiencia entre todos los profesionales, detallaron los organizadores.

Profesionalizar la venta

El viernes 28 de octubre la cumbre estará dedicada exclusivamente a colaborar en la formación de los responsables de la venta del producto crucero: las agencias de viaje y las cadenas de venta.

Por primera vez en España se darán cita los directores generales de las compañías de cruceros que operan en ese país para hablar del futuro de las agencias de viaje, de las redes de venta o de la venta directa.

Junto a ellos, responsables de grandes cadenas de distribución, grupos de gestión y especialistas en la venta online, tratarán de clarificar el escenario próximo que se avecina en la venta del producto crucero en España.




Fuente: C. News

martes, 27 de septiembre de 2011

CRUCEROS: 230M€ DEJA EL TURISMO DE CRUCEROS EN ESPAÑA

Los 3.200.757 pasajeros de cruceros que arribaron a los puertos de este país durante los primeros seis meses de 2011 gastaron más de 230 millones de euros en los destinos, 4% más que en el primer semestre de 2010, según un estudio de Cruises News Media Group divulgado a sólo semanas de la International Cruise Summit, el próximo mes en Madrid.

Andrés Mira, director general de Cruises News Media Group, afirmó que “estos datos confirman el papel de España como destino de cruceros y clarifican el debate sobre si este tipo de turismo es rentable para los destinos españoles”.

El impacto económico del sector cruceros en España será uno de los temas claves que se debatirán en la International Cruise Summit, organizada por Cruises News Media Group y con sede en Madrid los próximos 26,27 y 28 de octubre. Este evento será el primer foro en torno al conocimiento mundial del sector de cruceros que se desarrolla en España.

Destinos

Barcelona, que recibió de enero a junio de 2011 un total de 999.845 pasajeros, lidera el ranking de destinos españoles por impacto económico, con más de 96 millones de euros, gracias en parte a su consolidada posición como puerto de embarque de varias navieras.

Tras el puerto catalán, las Islas Canarias recibieron más de 50 millones de euros por gastos de los 408.117 pasajeros que llegaron al Puerto de Las Palmas y los 411.187 que hicieron escala en el Puerto de Tenerife.

Las Baleares, que recibieron en el primer semestre 554.684 pasajeros de cruceros, registraron un impacto económico de más de 36,6 millones de euros. A continuación, en cuarto lugar, Málaga recibió unos 16 millones de euros de los 243.794 cruceristas que pasaron por su puerto.

Cádiz (9.480.200 euros), Valencia (7.440.900 euros) y Vigo (6.650.500 euros) representan otros destinos con un buen comportamiento en cuanto a impacto económico.

Los crecimientos más significativos se dan en Bilbao, donde sólo en los seis primeros meses del año ya casi se supera el gasto de los cruceristas en todo 2010 (1.739.700 euros). Entretanto, Gijón, con 833.820 euros de impacto económico, triplica sus ingresos de 2010.

Sector en crecimiento

En 2010, el sector de cruceros aportó cerca del 12,5% de los 52,6 millones de turistas recibidos por España.

En un reciente evento organizado por el Clúster Marítimo Español, su presidente, Federico Esteve, destacó que España es el país europeo donde más ha crecido el sector de los cruceros, e incluso afirmó que es “la parte del turismo que más está tirando del resto, tanto por el número de cruceristas al alza como por su incesante actividad”.

Entre las causas para ese crecimiento, Esteve mencionó “el aumento de la renta disponible para el ocio y especialmente la labor realizada por la crucerista Pullmantur, primera empresa española del sector, que inició sus operaciones a principios de siglo.



Fuente: C. News

miércoles, 14 de septiembre de 2011

INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT

Los próximos 27 y 28 de octubre de 2011 tendrá lugar en Madrid, la primera edición del INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT 2011, el primer foro de conocimiento mundial de la industria de los cruceros que se celebra en España. El incremento del negocio de los cruceros a nivel internacional es un hecho que año tras año consolida esta industria como una de las fuertes dentro de los productos de turismo. En este crecimiento, Europa, el Mediterráneo y el Atlántico son áreas de máximo interés a nivel mundial, y España juega un papel fundamental en esta evolución ya que somos el segundo país europeo, solo por detrás de Italia, en embarque de pasajeros de cruceros.

Este fuerte crecimiento está impulsado por los propios armadores, que cada vez con más fuerza, posicionan sus flotas en el Mediterráneo. Los puertos también han invertido en promoción y en infraestructuras y los destinos turísticos se han involucrando con el sector en el papel de dinamizador de los servicios turísticos de calidad.

El INTERNATIONAL CRUISE FORUM pretende convertirse en una cita internacional para potenciar el papel de Europa, y España en el desarrollo de la industria de los cruceros. Madrid, como capital del país, receptora y emisora de turistas, junto con el papel del Tren de Alta Velocidad que permite acercar los cruceristas en menos de tres horas a los principales puertos de embarque españoles, configuran un escenario muy atractivo para ser la sede del INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT. El evento analizará, con ponentes de primera línea internacional, la situación actual de los itinerarios mundiales de cruceros, eI impacto económico y oportunidades de negocio de la industria de cruceros y la promoción un puerto y/o un destino de cruceros.

El evento está dirigido a representantes de las autoridades portuarias, consignatarios y tour operadores, administraciones públicas y responsables de promoción turística, agencias de viajes, responsables de establecimientos de hostelería y ocio turístico. Entendemos que toda la industria turística tiene una inmejorable oportunidad de conocer a los decisores de la industria de los cruceros y las claves de este negocio.

Toda la información:
http://www.cruisesnews.es/ICS/Nueva/ProgramaESP.html

Ponentes:
http://www.cruisesnews.es/ICS/Nueva/Ponentes.html

Registro:
http://www.cruisesnews.es/ICS/Nueva/Registro.html

martes, 29 de marzo de 2011

INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT



Por primera vez en España, el INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT 2011 reunirá en un mismo encuentro a toda la industria mundial del sector de cruceros.

El evento pretende fortalecer el potencial que España tiene como destino de cruceros a nivel internacional y constatar la evolución que nuestro país ha experimentado como mercado emisor de cruceristas, ocupando el cuarto puesto en el ranking europeo. Madrid, capital de España, acoge este encuentro dirigido a:

● Responsables de operaciones y de cruceros de puertos, operadores portuarios, navieras, receptivos, consignatarios, etc, y a todas aquellas entidades que estén relacionadas con la operativa portuaria de cruceros.

● Profesionales, responsables y propietarios de establecimientos de servicios en los destinos (hoteles, restaurantes, museos, actividades, etc, etc,) que quieran conocer como se mueve en negocio de los cruceros y qué oportunidades reales presenta para el tejido comercial local, la llegada de cruceros a un destino.

● Administraciones públicas y organismos de promoción turística que quieran contactar con clientes del sector y elaborar planes de promoción acordes con la demanda real de los clientes.

● Agencias de viaje, touroperadores y minoristas que vendan producto vacacional y que quieran profundizar en el sector para buscar la especialización en la venta del producto cruceros.

● Redes comerciales de navieras y armadores.

viernes, 11 de marzo de 2011

INTERNATIO​NAL CRUISE SUMMIT 2011

Por primera vez en España, el INTERNATIONAL CRUISE SUMMIT 2011 reunirá en un mismo encuentro a toda la industria mundial del sector de cruceros.

El evento pretende fortalecer el potencial que España tiene como destino de cruceros a nivel internacional y constatar la evolución que nuestro país ha experimentado como mercado emisor de cruceristas, ocupando el cuarto puesto en el ranking europeo. Madrid, capital de España, acoge este encuentro dirigido a: ● Responsables de operaciones y de cruceros de puertos, operadores portuarios, navieras, receptivos, consignatarios, etc, y a todas aquellas entidades que estén relacionadas con la operativa portuaria de cruceros. ● Profesionales, responsables y propietarios de establecimientos de servicios en los destinos (hoteles, restaurantes, museos, actividades, etc, etc,) que quieran conocer como se mueve en negocio de los cruceros y qué oportunidades reales presenta para el tejido comercial local, la llegada de cruceros a un destino. ● Administraciones públicas y organismos de promoción turística que quieran contactar con clientes del sector y elaborar planes de promoción acordes con la demanda real de los clientes. ● Agencias de viaje, touroperadores y minoristas que vendan producto vacacional y que quieran profundizar en el sector para buscar la especialización en la venta del producto cruceros. ● Redes comerciales de navieras y armadores.

Ver más info